Euskaraldia genera "un movimiento impresionante" en su cuarta edición, pese a que se han visto menos chapas
Ha sido impresionante el movimiento generado por Euskaraldia: récord de municipios implicados en la organización, récord de participantes a título personal como 'ahobizi' o 'belarriprest' y el número de entidades que se suman a la iniciativa en constante crecimiento. Sin embargo, pese a esos datos, en la calle se han visto menos chapas de las deseadas.
Es un breve resumen de la primera valoración el día después del fin del ejercicio social a favor del euskera. En representación de las entidades que conforman la mesa de coordinación de Euskaraldia, han comparecido este lunes en Bilbao Irati Iciar, presidenta del movimiento euskaltzale Taupa; Javier Arakama, director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera; Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco; David Aire, responsable de relaciones transfronterizas del Organismo Público de la Lengua Vasca; y Jon Kobeaga, coordinador de Euskaraldia.
Todas y todos han mostrado su satisfacción convencidos de que la iniciativa "ha vuelto a situar el uso del euskera en el centro" y ha servido para "reflexionar sobre los hábitos lingüísticos". "Sabemos que Euskaraldia es eficaz", han afirmado.
A falta de un análisis más preciso sobre los resultados, han desgranado las cifras generales que deja esta cuarta edición. En total, se han registrado 135 000 personas, aunque "son muchas más las que han participado" ya que "en muchos pueblos se han distribuido más chapas que inscripciones".
Sin embargo, reconocen que en la calle se han visto menos chapas de las que hubiesen querido, y eso es, precisamente, lo que ahora quieren analizar. "¿Por qué algunas personas recogen la chapa pero no la llevan puesta? Es un elemento fundamental para que el ejercicio funcione de forma efectiva", señalan.
Otro dato que han destacado es el referido al número de localidades que se han adherido a la iniciativa este año: 450, "más municipios que nunca". Ello significa, según han dicho, "que la necesidad del ejercicio y la ilusión por organizarlo se han despertado en más localidades que nunca".
Junto con ello, han puesto el acento en el número de entidades que se han sumado al ejercicio: en total, se han inscrito más de 7500 entidades, superando así la cifra de ediciones anteriores. Desde la organización, destacan la función de dichos agentes "fomentado Euskaraldia entre sus miembros, haciéndolo visible y dando pasos hacia un mayor uso del euskera".
El cambio de estación también ha sido muy bien valorado, ya que, aseguran, la primavera "ha animado a muchas personas a participar con mejor humor y ambiente".
Ahora, toca "mirar hacia adelante" y hacer una valoración más profunda, con el fin de que "el próximo Euskaraldia sea aún mejor". Para ello, piden a la ciudadanía que comparta sus vivencias y experiencias en la siguiente plataforma: Euskaraldia Bizipenak.
Ha sido impresionante el movimiento generado por Euskaraldia: récord de municipios implicados en la organización, récord de participantes a título personal como 'ahobizi' o 'belarriprest' y el número de entidades que se suman a la iniciativa en constante crecimiento. Sin embargo, pese a esos datos, en la calle se han visto menos chapas de las deseadas.
Es un breve resumen de la primera valoración el día después del fin del ejercicio social a favor del euskera. En representación de las entidades que conforman la mesa de coordinación de Euskaraldia, han comparecido este lunes en Bilbao Irati Iciar, presidenta del movimiento euskaltzale Taupa; Javier Arakama, director gerente de Euskarabidea-Instituto Navarro del Euskera; Aitor Aldasoro, viceconsejero de Política Lingüística del Gobierno Vasco; David Aire, responsable de relaciones transfronterizas del Organismo Público de la Lengua Vasca; y Jon Kobeaga, coordinador de Euskaraldia.
Todas y todos han mostrado su satisfacción convencidos de que la iniciativa "ha vuelto a situar el uso del euskera en el centro" y ha servido para "reflexionar sobre los hábitos lingüísticos". "Sabemos que Euskaraldia es eficaz", han afirmado.
A falta de un análisis más preciso sobre los resultados, han desgranado las cifras generales que deja esta cuarta edición. En total, se han registrado 135 000 personas, aunque "son muchas más las que han participado" ya que "en muchos pueblos se han distribuido más chapas que inscripciones".
Sin embargo, reconocen que en la calle se han visto menos chapas de las que hubiesen querido, y eso es, precisamente, lo que ahora quieren analizar. "¿Por qué algunas personas recogen la chapa pero no la llevan puesta? Es un elemento fundamental para que el ejercicio funcione de forma efectiva", señalan.
Otro dato que han destacado es el referido al número de localidades que se han adherido a la iniciativa este año: 450, "más municipios que nunca". Ello significa, según han dicho, "que la necesidad del ejercicio y la ilusión por organizarlo se han despertado en más localidades que nunca".
Junto con ello, han puesto el acento en el número de entidades que se han sumado al ejercicio: en total, se han inscrito más de 7500 entidades, superando así la cifra de ediciones anteriores. Desde la organización, destacan la función de dichos agentes "fomentado Euskaraldia entre sus miembros, haciéndolo visible y dando pasos hacia un mayor uso del euskera".
El cambio de estación también ha sido muy bien valorado, ya que, aseguran, la primavera "ha animado a muchas personas a participar con mejor humor y ambiente".
Ahora, toca "mirar hacia adelante" y hacer una valoración más profunda, con el fin de que "el próximo Euskaraldia sea aún mejor". Para ello, piden a la ciudadanía que comparta sus vivencias y experiencias en la siguiente plataforma: Euskaraldia Bizipenak.
Te puede interesar
Arrestado un joven de 21 años por agredir a su pareja a quien le quitó el teléfono móvil en Vitoria-Gasteiz
Los hechos sucedieron el pasado sábado, en torno a las 08:30 horas.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Los bancos de alimentos realizarán este fin de semana la "gran campaña de recogida"
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Este año, además de las donaciones, se han solicitado voluntarios para trabajar.
Denuncian una agresión fascista y LGTBIfóbica grupal en las fiestas de Gorráiz
Según ha denunciado el Consultorio de Igualdad Berhezi los agresores portaban símbolos franquistas y falangistas. Además, el Consultorio ha criticado el silencio por parte del Ayuntamiento de Egüés, ante unos hechos ocurridos en septiembre.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                        Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Lemoiz
La carretera BI-3152 en la que ha ocurrido el accidente permanece cerrada y la Ertzaintza ha abierto diligencias para esclarecer las causas.
Queda constituido el nuevo Consejo de Lenguas Oficiales, "transformado en su forma y fondo"
Entran a formar parte del órgano representantes de las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como instituciones y academias relevantes en materia lingüística.
Ingresa en prisión el detenido por agredir sexualmente a una menor en Sarriguren
La fiscalía ha solicitado el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por un delito de agresión sexual con penetración (violación) a una menor de 16 años.
Aviso amarillo por riesgo de incendios forestales en la CAV
El aviso permanecerá vigente el martes y el miércoles ante la previsión de fuertes rachas de viento de componente sur.
Avispa asiática, una especie invasora que genera preocupación
En apenas dos semanas han muerto tres personas en Galicia por picaduras de avispa asiática, lo que ha incrementado la preocupación por esta especie invasora también en Euskal Herria. ¿Qué deberíamos hacer si vemos el nido de una avispa asiática? Oier Alberdi, tratador de la avispa negra, ha dado algunos consejos ante esta compleja cuestión.
Un hospitalizado por inhalar humo en la explosión de un patinete en Vitoria-Gasteiz
Los dueños del local donde explotó el vehículo sacaron la batería y rociaron con un extintor antes de que llegaran los bomberos.
Detenido un hombre tras asesinar a su expareja en Huelva
La víctima, una mujer de 47 años, fue hallada por sus compañeros de trabajo en la finca agrícola en la que trabajaba y residía. La hija de la mujer había informado a la Guardia Civil la semana pasada que el detenido había amenazado a su madre después de que ésta le anunciara que iba a casarse con otra persona.