EHU
Guardar
Quitar de mi lista

Salud muestra su "preocupación ante la reducción" del número de nuevas plazas de Medicina en euskera en EHU

Por su parte, desde EHU aseguran que a día de hoy 40 plazas en euskera es una cifra inasumible por falta de profesorado y de espacio y que así se lo hicieron saber al consejero en una reunión en marzo. La universidad pretende ampliar la cifra "de manera gradual en los próximos cursos"
ALBERTO MARTINEZ EVA FERREIRA
Martínez, el pasado mes de octubre, en la Facultad de Medicina de la UPV/EHU. Foto: Irekia

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha manifestado su "seria preocupación" ante la decisión de Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) de "reducir sustancialmente" el número de nuevas plazas de estudiantes de Medicina en euskera previstas para el curso 2025/2006.

Según han explicado en una nota, el pasado mes de octubre se alcanzó un acuerdo con el anterior equipo rectoral para ampliar en 40 plazas la oferta de alumnado de la Facultad de Medicina de cara al próximo curso, pero "el incremento pactado ha sido reducido unilateralmente por EHU desde las 40 plazas acordadas a tan sólo 16, es decir, un 60 % menos, plazas que son necesarias, pero claramente insuficientes".

En opinión del Departamento que dirige Alberto Martínez, el incumplimiento de este compromiso supone "una merma en la calidad de la oferta educativa de una facultad que constituye la cantera de nuestro sistema de salud" por lo que "no se entiende la decisión del actual equipo rectoral"

"La propuesta de 40 plazas, basada en el análisis de las necesidades de la población y las posibilidades reales de EHU, es necesaria, por la falta de profesionales de la Medicina; es legal, porque no supera el incremento del 15% de puestos; y es factible, al contar con la financiación del Ministerio", añade el comunicado. 

"Inasumible"

Fuentes de EHU no han tardado en responder. Aseguran que desde la primera reunión de octubre, el equipo rectoral anterior y el entonces decano de la Facultad de Medicina y Enfermería (actual Comisionado de Salud de la EHU), Joseba Pineda, trasladaron su preocupación por esta ampliación, "inasumible" con los recursos disponibles". Falta profesorado y falta espacio, dice la institución pública en una breve nota.

Tras afirmar que a día de hoy "no es asumible ampliar hasta 40 plazas en euskera la oferta en medicina, si se quiere garantizar la calidad de la enseñanza en euskera", la universidad insiste en que su apuesta es "ampliar la cifra de manera gradual en los próximos cursos" tal y como se le informó al consejero en una reunión en marzo.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Cargar más