Osakidetza amonesta a un pediatra por atender a una niña terminal fuera del horario laboral
La plataforma "Echamos de menos", que defiende los cuidados paliativos, ha denunciado que Osakidetza ha amonestado a un pediatra del Hospital de Cruces que acompañó "durante semanas a una niña de 4 años en proceso de final de vida, con visitas de madrugada fuera del horario oficial", por estar en la calle con recursos del hospital fuera de servicio.
En una nota, la plataforma compuesta por diversas asociaciones preocupadas por los cuidados que reciben las personas en la etapa final de la vida, ha advertido "la situación crítica de los cuidados paliativos en Euskadi" con "promesas incumplidas, falta de cobertura 24/7 y castigo a quienes cuidan con humanidad".
Según señala, Osakidetza llamó la atención a un pediatra referente del único equipo de cuidados paliativos pediátricos domiciliarios en Euskadi amonestado al día siguiente del fallecimiento de la niña por haber "acudido en varias ocasiones" junto a su equipo al domicilio de la pequeña de madrugada "fuera del horario permitido" y se le recordó que si ocurriera algo no tendría cobertura legal. "Tras 13 años atendiendo fuera de horario, muchas veces sin respaldo", el profesional ha asegurado sentirse "enfadado, rabioso y decepcionado".
Sin embargo, "solo existe un equipo domiciliario, en horario de mañana, sin cobertura 24/7. No hay equipos en los tres territorios ni red estructurada. No se han desarrollado protocolos pediátricos ni dotación interdisciplinar", han advertido. En ese sentido, la asociación que agrupa más de 30 entidades relacionadas con los cuidados paliativos han pedido mayor acción política y social para mejorar la situación.
"No existe ninguna persona amonestada"
Por su parte, en una entrevista concedida esta mañana a Radio Euskadi, el consejero de Salud, Alberto Martínez, ha negado que Osakidetza haya emitido una amonestación al pediatra.
Asimismo, ha explicado que, tras esa salida "la supervisión de enfermería comunicó de forma preventiva que si van a coger un coche, que por favor lo avisaran previamente", pero que fue, ha indicado, "simplemente por una advertencia de seguridad por si había un accidente".
Ha rechazado también que no haya unidades de paliativos suficientes en Osakidetza, como denunciaba esa plataforma.
En una nota posterior, el Departamento de Salud ha señalado que un mando de Enfermería "previno a varios profesionales del riesgo de utilizar un vehículo corporativo del hospital sin previo aviso y fuera del horario de trabajo".
"Todo se reduce a la sugerencia de una correcta gestión en el uso de vehículo fuera del horario de trabajo del profesional, sin previo aviso y sin dejar constancia. Se trata de una información preventiva [...] encaminada a proteger la propia seguridad del trabajador, ante cualquier tipo de incidencia", ha añadido.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.
Dos detenidos por agresión sexual y detención ilegal de un hombre en Azkoitia
El pasado martes, un hombre acudió a dependencias de la Ertzaintza para denunciar que había sido víctima de una agresión sexual, y que fue retenido contra su voluntad y agredido física y sexualmente.
Euskal Selekzioa y Palestina disputarán un partido en San Mamés el 15 de noviembre
Autoridades gubernamentales españolas consideran que no será sólo un acontecimiento deportivo, sino que será una manera de que Palestina muestre a través del escaparate de un partido de fútbol "todas las violaciones de los derechos humanos" que sufre.
Alto riesgo de incendio forestal durante los próximos días en Navarra
Se prevé que el riesgo se reduzca de manera apreciable a última hora de la jornada del sábado con la entrada de un frente de precipitaciones.
Kontseilua reclama una "nueva arquitectura jurídica" para el euskera
Convocados por Kontseilua y Bagera Euskaltzaleon Elkartea, decenas de personas se han concentrado en San Sebastián para denunciar las sentencias contra el euskera. Allí, la secretaria general de Kontseilua, Idurre Eskisabel, ha afirmado que "es imprescindible" diseñar una nueva arquitectura jurídica para hacer frente a la ofensiva judicial contra el euskera.