PAU
Guardar
Quitar de mi lista

Arranca la nueva Selectividad en Hego Euskal Herria con más de 17 000 estudiantes

La convocatoria está marcada por el estreno del modelo de pruebas competenciales impulsado por la LOMLOE. La prueba, que se celebra los días 3, 4 y 5 de junio, introduce cambios metodológicos que priorizan el análisis y la aplicación práctica frente a la memorización tradicional.
18:00 - 20:00
Comienzan los exámenes de acceso a la universidad en Hego Euskal Herria

Este martes 3 de junio ha comenzado en Euskadi y Navarra la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), en una convocatoria marcada por la entrada en vigor del nuevo modelo de Selectividad. Hasta el próximo jueves, más de 17 000 estudiantes se enfrentan a unas pruebas que, por primera vez, incorporan los cambios establecidos por la LOMLOE, enfocados en una evaluación más competencial y menos memorística.

En Euskadi, la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) ha comenzado este martes, 3 de junio, con 13 130 estudiantes de Bachillerato y Formación Profesional convocados en esta edición de 2025. A ellos se suman 509 estudiantes de convocatorias anteriores que se presentan para mejorar nota, elevando la cifra total a 13 639 personas.

La Universidad del País Vasco (EHU) ha confirmado un ligero incremento del 1,6 % respecto al curso pasado, cuando se presentaron 12 922 personas. En cuanto a la distribución geográfica, 1782 estudiantes acuden a realizar la prueba al Campus de Álava, 6388 al de Bizkaia y 4912 al de Gipuzkoa, además de 48 sin adscripción territorial.

El 76,6 % del alumnado (10 060 personas) está realizando los exámenes en euskera, y el 23,4 % (3070) en castellano.

Euskadi

Por su parte, en la convocatoria ordinaria de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2025 en Navarra, se han inscrito 3945 estudiantes. Esta cifra representa un ligero descenso respecto al año anterior, cuando se registraron 4036 inscritos.

En cuanto a la procedencia académica de los estudiantes, no se han publicado datos específicos para 2025. Sin embargo, en la convocatoria de 2024, el 92 % de los inscritos procedía de Bachillerato y el 8 % de ciclos formativos de grado medio.

Del total de estudiantes inscritos, 917 han optado por realizar los exámenes en euskera, lo que representa aproximadamente el 23,2 % del total. Los 3028 estudiantes restantes hacen las pruebas en castellano.

Navarra

Nuevo modelo de Selectividad

La convocatoria de 2025 marca el inicio de la implantación del nuevo modelo de pruebas de acceso, en aplicación del Real Decreto 534/2024. El nuevo modelo de Selectividad mantiene la estructura de exámenes por asignaturas, pero introduce cambios metodológicos y una mayor flexibilidad en la elección de preguntas, así como un mayor peso de la comprensión y el análisis crítico en detrimento de la memorización.

Entre los principales cambios figura que el 25 % de las preguntas deberán ser competenciales, es decir, planteadas para evaluar la capacidad de aplicar conocimientos a situaciones reales.

Además, se reduce la opcionalidad que se había ampliado durante la pandemia: ya no habrá varios modelos de examen, sino una única propuesta por asignatura con cierta elección interna.

La prueba constará de dos fases: una obligatoria de acceso (cinco ejercicios, con un máximo de 10 puntos) y otra voluntaria de admisión, que permite sumar hasta 4 puntos más si se alcanzan al menos 5 puntos por materia.

Los resultados de esta convocatoria se publicarán el martes 11 de junio. A partir de esa fecha, el alumnado podrá solicitar revisiones y preparar su preinscripción a los grados universitarios.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más