Redes de Prostitución
Guardar
Quitar de mi lista

A prisión dos de los detenidos en la macrooperación contra la explotación sexual

De los 10 detenidos por la Ertzaintza, el juez ha enviado a la cárcel a dos de ellos, cinco han quedado en libertad con medidas cautelares y otros tres están a la espera de la decisión judicial. La investigación del caso comenzó en enero de 2024 a raíz de una información que recibió la Ertzaintza.
20250603210618_operativo-mendeku_
Imagen de la Ertzaintza del operativo contra la explotación sexual.

La operación policial conjunta que el martes llevaron a cabo la Ertzaintza y la Policía Nacional contra una red de explotación sexual en Hego Euskal Herria y varias provincias del Estado se saldó con 20 personas detenidas y 39 mujeres liberadas. De los 10 detenidos por la Ertzaintza, el juez ha enviado este jueves a prisión a dos de ellos, cinco han quedado en libertad con medidas cautelares y otros tres aún están a la espera de la decisión judicial, según ha podido saber EITB. Los arrestados han pasado hoy, jueves, ha disposición judicial.

En una entrevista a EITB, Mikel Treku, jefe de la división de la Ertzaintza que llevó a cabo la operación, confirmó que "se han conseguido los resultados" que se perseguían y que practicamente lograron cerrar la investigación, que comenzó en 2024 a raíz de una información que recibió la Ertzaintza. 

La investigación concluyó que la red de explotación sexual captaba a las mujeres en sus países de origen, principalmente Brasil, prometiéndoles condiciones de trabajo más favorables. Una vez en el Estado, les exigían el pago de la deuda extraída por el viaje y el alojamiento, por lo que se veían obligadas a ejercer la prostitución. La organización ofrecía los servicios sexuales de estas mujeres a través de canales de diferentes redes sociales como prostitución de lujo.

La operación comenzó a primera hora de la mañana del martes, 3 de junio, y se extendió a varios pueblos y ciudades de la CAV y el Estado.

La Ertzaintza realizó detenciones y registros en Vitoria-Gasteiz, Bilbao, Amorebieta-Etxano y Basauri. Por su parte, Policía Nacional llevó a cabo la operación en Irun, Pamplona, Logroño, Santander, Zaragoza y en Figueres (Girona). En total, detuvieron a 20 personas, 12 de ellas en la CAV, y consiguieron liberar a 39 mujeres.

En los registros realizados en las diversas localizaciones se incautaron diversa documentación, dinero, droga y vehículos utilizados por las personas detenidas.

Las mujeres liberadas en la Comunidad Autónoma Vasca fueron asistidas como víctimas por ONGs especializadas, tras las correspondientes gestiones administrativas.

Los detenidos fueron acusados de los delitos de organización criminal, trata de seres humanos, prostitución coactiva, contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, contra la salud pública y blanqueo de capitales.

Más noticias sobre sociedad

22:00etatik 07:00ak arte kaleak erabat itxita egon dira, eta bizilagunek agintarien aginduak errespetatu behar izan dituzte. Hendaiako herritarrak kezkatuta agertu dira, ez dakitelako zer-nolako eragina izan dezakeen erabilitako produktuak haien egunerokotasunean
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre

Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.

Cargar más