Natalidad
Guardar
Quitar de mi lista

La CAV registró el año pasado 12 937 nacimientos, un 3,8 menos que en 2023 y la cifra más baja desde 1975

Álava es el territorio con mayor descenso de nacimientos con un 5,5 % menos, hasta los 2094. En Bizkaia hubo 6421 nacimientos, es decir, un 3,7 % menos, y en Gipuzkoa, 4422, lo que supone un descenso del 3,2 %.
Un recién nacido. Imagen: Departamento de Salud del Gobierno Vasco

Los nacimientos bajaron en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) un 3,8 % el año pasado al registrarse 12 937, la cifra más baja desde 1975, y el descenso se dio en las madres vascas (-5,6 %) ya que las extranjeras tuvieron un 1,4 % más de hijos.

Según los datos del Instituto Vasco de Estadística, Eustat, Álava es el territorio con mayor descenso de nacimientos con un 5,5 % menos, hasta los 2094. En Bizkaia hubo 6421 nacimientos, es decir, un 3,7 % menos, y en Gipuzkoa, 4422, lo que supone un descenso del 3,2 %.

El año pasado los nacimientos bajaron todos los meses salvo en enero y mayo y la tasa de natalidad se situó en 5,8 nacimientos por cada mil habitantes.

La edad media de las madres se situó en 33,4 años, igual a la del año anterior. En todo caso las madres vascas tienen una media de edad superior a las extranjeras: 34,3 años frente a 30,8. Además el 41,5 % de las madres foráneas lo fueron con menos de 30 años, frente al 13,7 % de las nacionales.

De media las madres primerizas tenían 32,4 años (33,4 años las vascas y 28,7 las foráneas).

Sube el porcentaje de madres extranjeras

Del total de mujeres que tuvieron hijos el año pasado en la CAV, el 26,6 % tenían nacionalidad extranjera y dieron a luz a 3443 niñas y niños. Este porcentaje subió con respecto a 2023 cuando las madres foráneas eran el 25,2 %.

Del total de madres de nacionalidad extranjera, el 43,8 % tiene nacionalidad de algún estado de América, el 32,5 % de África y el 12,6 % de Europa. Los principales países de origen fueron: Marruecos, con 620 madres, Colombia (437), Nicaragua (208), Paraguay (201), Pakistán (196), Rumanía (192), Argelia (155), Honduras (137), Venezuela (117) y Perú (108).

6541 hijos fuera del matrimonio

En 2024, los nacimientos fuera del matrimonio se elevaron a 6541, lo que supuso un 50,6 % del total frente al 50,5 % de 2023. En diez años el porcentaje de nacimientos fuera del matrimonio ha subido más de 10 puntos al pasar del 39,9 % en 2014 al 50,6 % el año pasado.

De los 12 937 bebés nacidos en 2024, la mitad (50,5 %) eran primogénitos, algo más de un tercio (36,2 %) eran segundos hijos e hijas, y los terceros y posteriores fueron el 13,3 % del total.

El 93,5 % de los nacimientos en hospitales públicos

El 93,5 % de los nacimientos tuvo lugar en hospitales públicos, el 5,9 % en hospitales privados y un 0,6 % en el domicilio. El número de partos ascendió a 12 802 y de ellos 12 620 fueron sencillos, 179 dobles y 3 triples. El 5,8 % de los partos fueron prematuros (740).

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más