Acceso a la Universidad
Guardar
Quitar de mi lista

La gran mayoría de los alumnos aprueban la PAU, pero la nota media desciende

El año pasado en la Comunidad Autónoma Vasca la nota media del alumnado de la primera convocatoria fue de 7,1. Este año, sin embargo, se observa un descenso en los tres territorios. La media es de 6,7, con un descenso de 4 décimas.  

Prueba de Acceso a la Universidad (PAU). Imagen: EITB

El 96,74% del alumnado de la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) ha aprobado la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), por debajo del casi 98% del año pasado. En Navarra, ha descendido medio punto el porcentaje de aprobados, casi el 98 % ha superado la prueba.

Los estudiantes se enfrentaban a un nuevo modelo, y eso se ha reflejado en las notas, según los correctores. Se han aplicado nuevos criterios para corregir, entre otros, la ortografía se ha perseguido con lupa. Además, los exámenes han sido más largos.

El año pasado en la Comunidad Autónoma Vasca la nota media del alumnado de la primera convocatoria fue de 7,1. Este año, sin embargo, se observa un descenso en los tres territorios. La media es de 6,7, con un descenso de 4 décimas. El exceso de uso de la inteligencia artificial y la falta de lectura son considerados por los profesores como la causa de ese descenso.

Según ha informado Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) en una nota, de un total de 12 297 estudiantes de Bachillerato de la CAV que se examinaron, 11 896 fueron los que superaron la prueba. Del total de estudiantes, 9621 hicieron la prueba en euskera (9400 aprobados-97,7 %), por 2669 que la realizaron en castellano (2491 aprobados-93,3 %).

Según ha detallado EHU, las calificaciones han podido ser consultadas por el propio alumnado este mismo miércoles y los resultados definitivos de las pruebas se publicarán el 23 de junio.

18:00 - 20:00

Quienes no hayan superado el examen podrán presentarse a la convocatoria extraordinaria de la Evaluación de Acceso a la Universidad que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de julio.

La PAU consta de dos fases, una de acceso, que al alumnado de Bachillerato debe aprobar para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales de grado, y una de admisión, voluntaria, que permite mejorar la calificación obtenida en la fase de acceso. Así, 853 estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior se matricularon a las pruebas de materias de la fase de admisión.

En Navarra, concretamente, el 97,92% de los estudiantes presentados ha superado la PAU en la primera convocatoria de este curso 2024-2025. El año pasado, superaron la prueba el 98,41 % de los matriculados.

De los 3423 estudiantes inscritos en la fase obligatoria, 71 han suspendido las pruebas y otros 12 no se presentaron, frente a los 7 que no lo hicieron el año pasado (el porcentaje de personas aprobadas se calcula sobre las presentadas).

Por perfiles lingüísticos, de los 2605 estudiantes matriculados en la fase obligatoria que cursaron sus estudios en los modelos G y A (castellano), se presentaron 2594 personas y han aprobado 2541, lo que supone el 97,96% (frente al 98,31% del año pasado). Por su parte, de los 818 estudiantes con enseñanza en euskera (modelo D) matriculados en la fase obligatoria, 1 persona no se presentó y 799 han aprobado, lo que representa el 97,8% del total (frente al 98,70% del año pasado).

En la fase voluntaria, se prepararon un total de 8595 exámenes. Finalmente, 1651 estudiantes no se presentaron a alguna de las pruebas. Sobre las realizadas, un total de 5119 (el 73,72% de las efectuadas) han alcanzado el aprobado y 1825 exámenes (el 26,28%) han sido calificados con un suspenso.

Para realizar las pruebas se matricularon un total de 3945 estudiantes. De ellos, 522 lo hicieron únicamente en la fase voluntaria.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La familia de Kerman exige al Ayuntamiento de Gasteiz que sancione a la discoteca Mítika

La familia de Kerman Villate Beitia, a quien mató un portero de la discoteca Mítika, ha remitido una instancia a la alcaldesa de Gasteiz para pedir explicaciones y sanciones a los responsables del ''asesinato'' de su hijo. Aseguran que la muerte de su hijo "no fue un accidente", si no un "asesinato facilitado por una cadena de negligencias institucionales" y porque "Kerman merece justicia". 

Cargar más