Personas Refugiadas
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi recibe hasta mayo 3633 peticiones de protección internacional, un 10 % más que el año anterior

Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi advierten con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas que "van en aumento".

BILBAO, 18/06/2025.- Elena Valverde coordinadora y Javier Canivell director de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Zehar-Errefuxiatuekinen, junot al colombiano Óscar Fernández (c) presentan este miércoles los datos sobre la situación de las personas refugiadas en Euskadi, con motivo del el Día Internacional de las Personas Refugiadas.EFE/Luis Tejido
Elena Valverde coordinadora y Javier Canivell director de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) y Zehar-Errefuxiatuekinen

Zehar-Errefuxiatuekin y CEAR Euskadi han advertido este miércoles de que las peticiones de protección internacional "van en aumento" en Euskadi, ya que hasta el 31 de mayo se han recibido un total de 3633 solicitudes, un 10 % más que en el mismo periodo de 2024, lo que la sitúa como la cuarta comunidad autónoma del Estado.

Con motivo del Día Internacional de las Personas Refugiadas, que se conmemora el 20 de junio, han comparecido en rueda de prensa en Bilbao el director de Zehar-Errefuxiatuekin, Javier Canivell; y la coordinadora territorial de CEAR en Euskadi, Elena Valverde.

Bizkaia, con 2607 solicitantes, es la tercera provincia con más peticiones en lo que va de año en el Estado, aunque, en su caso, la cifra ha supuesto un descenso respecto a 2024, en que recibió hasta mayo 4916 peticiones y encabezó la lista a nivel estatal.

Ese año, 2024, Euskadi ocupó el séptimo puesto en solicitudes, con Madrid a la cabeza, con 47 439 solicitudes, seguida de Andalucía (25 538), Cataluña (17 488), Galicia (8415) y Aragón (8153).

Según ha resaltado Valverde, España se sitúa, con datos al cierre de 2024, como el segundo país de la UE en ser receptor de protección internacional, con 167 366 solicitudes, un 2,5 % más que el año anterior.

Tanto Valverde como Canivell han coincidido en denunciar la última reforma del Reglamento de la Ley de Extranjería (LOEX) , "un nuevo y grave retroceso en materia de derechos humanos", han dicho.
   
Desde su punto de vista, a la puesta en marcha del Pacto Europeo de Migración y Asilo, se ha sumado esta nueva reforma que, en su opinión, "incrementará la represión y la violencia para quienes intentan alcanzar Europa y Euskadi y poner su vida a salvo".

Más noticias sobre sociedad

Cargar más