Seis de cada diez delitos de odio en Euskadi son de carácter racista o xenófobo
Los delitos de odio motivados por razones xenófobas y etnofóbicas siguen siendo los más frecuentes (62 %) en Euskadi, según el último balance de la Ertzaintza, pese a que el total de incidentes registrados ha descendido por segundo año consecutivo. En 2024 Euskadi ha contabilizado 236 incidentes de odio potencialmente delictivos, lo que supone un 16 % menos que en 2023 y consolida la tendencia a la baja iniciada el año anterior.
Según el Informe de Incidentes de Odio de Euskadi, correspondiente al año 2024, elaborado por octavo año consecutivo y basado en datos de la Ertzaintza, desde 2016, los registros han mostrado altibajos, con un fuerte repunte a partir de 2020. Además, revela que la cifra actual (236) sigue siendo alta en comparación con los niveles previos a la pandemia, cuando los incidentes de odio rondaban los 120-130 anuales.
A pesar del descenso global, el informe identifica que el 62 % de los incidentes, casi seis de cada diez casos (146 de 236), tienen motivaciones racistas o xenófobas, lo que los sitúa, un año más, como la causa principal de los delitos de odio en Euskadi. En segundo lugar, se sitúan los ataques por orientación e identidad sexual, que aumentan tanto en número absoluto (54 casos frente a 45 en 2023) como en peso porcentual (23 %).
Los incidentes por motivos de ideología bajan levemente hasta los 16 casos (6 %), mientras que los ataques por razones de género caen a la mitad, de 18 a 9 casos (3,8 %), perdiendo así el lugar destacado que ocuparon en 2022. Esta fuerte reducción responde, según el informe, a los nuevos criterios de clasificación impulsados por la Sección de Coordinación Operativa y Técnica de Investigación (SCOTI) de la Ertzaintza, que desde 2023 distingue con mayor precisión entre delitos de odio por razones de género y violencia machista, canalizando los segundos a otros registros.
En cuanto a la discriminación múltiple, el informe detecta 19 casos en los que el ataque fue motivado por más de una característica protegida. En siete de ellos se combinaron motivos racistas y homófobos, y en un 70 % de los casos con múltiples motivaciones estuvo presente el componente racial o étnico.
Por tipologías delictivas, predominan las lesiones (38 %), seguidas por las amenazas (20 %), el discurso de odio (12 %) y las coacciones (9 %). Destaca también un caso de tentativa de homicidio. Geográficamente, Bizkaia concentra la mitad de los incidentes (120), seguida de Gipuzkoa (97) y Araba, con apenas el 8 % del total (19).
Aunque los datos invitan a cierto optimismo respecto a la mejora en la gestión de estos delitos, las cifras siguen alertando sobre la persistencia del odio como fenómeno criminal, especialmente contra personas migrantes y del colectivo LGTBI+.
Separación de registros: violencia machista aparte
El informe concluye que la reducción de casos tiene relación directa con una reorganización operativa interna en la Ertzaintza, que desde 2023 delegó la responsabilidad del estudio y gestión de los delitos de odio en la Sección de Coordinación Operativa y Técnica de Investigación (SCOTI). Esta unidad introdujo nuevos criterios de análisis basados en las orientaciones de la Fiscalía, cuyo objetivo era depurar los datos eliminando casos que anteriormente se contabilizaban como de odio sin serlo realmente.
Uno de los principales ajustes metodológicos ha sido la redefinición de los incidentes por razones de género, evitando que se contabilicen como delitos de odio hechos que jurídicamente se clasifican como violencia de género o violencia machista. Este cambio ha evitado el cruce estadístico entre categorías que pueden distorsionar la comprensión real de ambas problemáticas.
Más noticias sobre sociedad
Será noticia: Fiestas de la Virgen Blanca, aviso amarillo por calor y datos de empleo
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain, en dos palabras.
Jaialdi pone el broche de oro tras seis días vibrantes en Boise
El evento cierra su octava edición como una de las más exitosas y concurridas desde su creación en 1987.
Palestinarekin Elkartasuna llama a movilizarse durante las fiestas de las capitales vascas
La plataforma ha acusado "hipócritas" a gobiernos y medios de comunicación y ha convocado manifestaciones en Vitoria (6 de agosto), San Sebastián (10 de agosto), Bilbao (15 de agosto) y Pamplona (4 de octubre).
Denuncian un aumento de redadas contra los manteros en Bilbao
El Ayuntamiento de Bilbao pide que se respete el trabajo de los agentes. Los manteros, por su parte, quieren legalizar su situación para poder abandonar la venta ilegal ambulante. La Plataforma de Manteros de Bizkaia ha convocado una concentración para este lunes para protestar por el aumento de la presencia policial.
Detenido en Ordizia con cocaína, 10.000 euros en efectivo y tabaco de contrabando
El conductor ha sido arrestado por un presunto delito de tráfico de sustancias estupefacientes, y por posesión del tabaco no declarado.
Dos detenidos en Vitoria por robar a un hombre practicándole la técnica del "mataleón"
El robo se ha perpetrado a las 04:15 horas en las inmediaciones de un parque. Los detenidos, de 31 y 29 años, serán puestos a disposición judicial una vez finalizadas las correspondientes diligencias.
Fumigan las calles de Hendaia contra el mosquito tigre
Tras detectar en Lapurdi el primer caso autóctono de chikunguña, las labores de desinfección se han realizado desde la piscina de Hendaia hasta la estación de tren, para evitar su propagación. La ciudadanía ha tenido que respetar las indicaciones de las autoridades, pero muestran su preocupación porque desconocen el impacto que el producto utilizado puede tener en su día a día. La empresa encargada de la fumigación dice que el producto utilizado es inocuo, y que logran matar al 80 % de los mosquitos tigre.
20.000 firmas para declarar las txosnas patrimonio inmaterial de Euskal Herria
Las comisiones de txosnas de Bizkaia, Gipuzkoa y Álava dicen que estos recintos festivos “están en riesgo” y animan a seguir firmando y difundiendo esta petición.
Aparecen carabelas portuguesas en la playa de Bakio un día más este verano
Esta mañana han alertado de la presencia de medusas en siete playas vizcaínas, y ayer por la tarde se tuvo que prohibir temporalmente el baño en la playa de la Zurriola tras detectarse "numerosas picaduras" provocadas por carabelas portuguesas, algunas de ellas de consideración.
Los Auroros cantan por el Casco Viejo de Vitoria-Gasteiz llamando a las fiestas de la Virgen Blanca
Miles de gasteiztarras se han dado cita en la tradicional procesión de la Aurora, que ha empezado frente a la hornacina de la Virgen Blanca y ha finalizado con una misa en la iglesia de San Miguel.