VIVIENDAS TURÍSTICAS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco exige la retirada de 700 pisos turísticos a la plataforma Airbnb

A partir del 1 de julio, entrará en vigor el registro único de viviendas turísticas. Javier Hurtado advierte que de no incluir los número de registro obligatorios, podrán ser sancionados incluso con el cese de la actividad.

Gente haciendo una búsqueda en Airbnb

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha exigido a la plataforma de alquiler turístico Airbnb la retirada de 700 anuncios por no incluir los números de registro obligatorios. Además, ha advertido que, si no lo hace se le sancionará en base a la normativa de consumo.

Así lo ha comunicado este viernes el consejero del área, Javier Hurtado, durante el pleno de control celebrado en el Parlamento Vasco. Hurtado ha detallado que, a partir del 1 de julio, entrará en vigor el registro único de viviendas turísticas impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el cual permitirá intercambiar datos con las plataformas y detectar y dar de baja las viviendas ilegales.

Euskadi ya cuenta con un registro propio (Reate) que recoge todos los alojamientos turísticos, y trabaja ahora en la interoperatividad con la ventanilla única, de modo que a partir del 1 de julio ambos registros serán obligatorios.

El consejero ha aclarado que todas las viviendas que deseen operar como alojamientos turísticos en Euskadi deben inscribirse en el Reate, y si se publicitan en plataformas digitales, también deben figurar en el registro estatal. "Si no se registran y actualizan su información en plataformas online podrán ser sancionados incluso con el cese de actividad", ha advertido.

Te puede interesar

Gran recogida de alimentos
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos

El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.

Cargar más
Publicidad
X