VIVIENDAS TURÍSTICAS
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco exige la retirada de 700 pisos turísticos a la plataforma Airbnb

A partir del 1 de julio, entrará en vigor el registro único de viviendas turísticas. Javier Hurtado advierte que de no incluir los número de registro obligatorios, podrán ser sancionados incluso con el cese de la actividad.

Gente haciendo una búsqueda en Airbnb

El Departamento de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco ha exigido a la plataforma de alquiler turístico Airbnb la retirada de 700 anuncios por no incluir los números de registro obligatorios. Además, ha advertido que, si no lo hace se le sancionará en base a la normativa de consumo.

Así lo ha comunicado este viernes el consejero del área, Javier Hurtado, durante el pleno de control celebrado en el Parlamento Vasco. Hurtado ha detallado que, a partir del 1 de julio, entrará en vigor el registro único de viviendas turísticas impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, el cual permitirá intercambiar datos con las plataformas y detectar y dar de baja las viviendas ilegales.

Euskadi ya cuenta con un registro propio (Reate) que recoge todos los alojamientos turísticos, y trabaja ahora en la interoperatividad con la ventanilla única, de modo que a partir del 1 de julio ambos registros serán obligatorios.

El consejero ha aclarado que todas las viviendas que deseen operar como alojamientos turísticos en Euskadi deben inscribirse en el Reate, y si se publicitan en plataformas digitales, también deben figurar en el registro estatal. "Si no se registran y actualizan su información en plataformas online podrán ser sancionados incluso con el cese de actividad", ha advertido.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno navarro pide "tranquilidad" ante el incendio de Valdizarbe: "No está afectado ningún núcleo de población"

La consejera de Interior, Función Pública y Justicia, Amparo López, ha trasladado un mensaje de "tranquilidad" ante el incendio declarado entre Muruzabal, Eneritz, Añorbe y Obanos "porque no está afectado, a priori, ningún núcleo de población". "Ni entendemos que lo vaya a estar", ha recalcado. Por su parte, la presidenta de Navarra, María Chivite, ha agradecido "la perfecta coordinación institucional que estamos teniendo con los alcaldes y alcaldesas de la zona".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Confinadas las explotaciones avícolas de 17 municipios de Bizkaia por varios casos de gripe aviar

Las zonas de protección y vigilancia establecidas afectan a los municipios de Lemoiz, Bakio, Gorliz, Barrika, Sopelana, Mungia, Maruri, Plentzia, Urduliz, Getxo, Berango, Gatika, Laukiz, Leioa, Erandio, Loiu y Derio. La Diputación Foral de Bizkaia dice que los casos de gaviotas con gripe aviar "no son una sorpresa" y no hay riesgo para la salud humana.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz sacrifica a todas sus aves, y se establecen medidas preventivas en los municipios cercanos

Después de que este centro, que se dedica a la vigilancia sanitaria de la fauna silvestre, haya detectado dos gaviotas positivas a la influenza aviar H5N, el propio centro ha sido afectado. Como consecuencia, se ha procedido a la inmediata eutanasia de todas la aves y se han tomado medidas preventivas que afectan a los municipios de alrededor.

Cargar más