El Ayuntamiento de Vitoria da por "extinguido y absolutamente controlado" el incendio registrado en la fábrica LEA
Se ha desactivado el Plan de Emergencias Municipal y se permite la apertura al tráfico en las vías que todavía permanecían cortadas.
El incendio sin heridos desatado ayer en la fábrica de productos de higiene personal LEA está "extinguido y absolutamente controlado", aunque los bomberos siguen enfriando zonas concretas, y se ha desactivado el Plan de Emergencias Municipal que permite la apertura al tráfico en las vías que todavía permanecían cortadas. El fuego se inició este pasado viernes sobre las 13.45 horas en la zona de oleoquímica.
El concejal de seguridad del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, César Fernández de Landa, ha informado a mediodía de este sábado, junto a la fábrica siniestrada este pasado viernes, que el incendio ha sido "muy grave", aunque no se tuvieron que lamentar daños personales. Los servicios de Emergencias tuvieron que atender a cuatro personas, "de carácter muy leve", ha indicado, dos de las cuales tuvieron que ser trasladadas a centros sanitarios.
Sin embargo, ha trasladado que el fuego ha dejado "todo destrozado, desde las oficinas hasta la planta industrial, que ha colapsado la estructura y se ha hundido". Además, según ha compartido, hay "algún coche calcinado dentro" y "unos cuantos" a los que se les ha caído la estructura encima.
Sobre las posibles causas del fuego, Fernández de Landa ha apuntado que "los bomberos van a hacer el lógico informe de investigación del incendio y la investigación general la lleva a la Ertzaintza".
"Esta era una actividad con autorización ambiental integrada con lo que respecta a la actividad de la empresa y eso lo gestiona el Gobierno vasco", ha matizado. Se valora, aun así, la posibilidad de que se el fuego se provocara por la descarga de un camión, aunque "llevará unos días" concretarlo.
Preguntado sobre la calidad del aire del entorno, ha recordado que el Departamento de Medio Ambiente del Gobierno vasco ha recomendado "precaución y el uso de una mascarilla", pero "no hay problema".
Según ha detallado, los productos que había en el interior de la empresa "eran aceites vegetales que como tal arden y como cualquier humo, no es recomendable respirarlo, pero no provenían de ningún producto químico tóxico que pueda tener una especie de peligrosidad".
Peligro de explosión
Según ha indicado el concejal, en un primer momento el incendio fue "muy escandaloso" y la principal dificultad para los bomberos fue poder acceder al lugar por el peligro de explosión que podía haber en el interior de la fábrica. Este peligro de explosión estaba ocasionado por unas bombonas de hidrógeno que, anque no estaban cargadas al 100 %, podrían estallar.
La actuación de los bomberos, en este caso, fue refrescar desde lejos las bombonas para "evitar ese problema" y una vez las tuvieron controladas, al estar refrigeradas, "pasaron a entrar a pagar el resto del incendio".
El concejal ha trasladado su agradecimiento a los cuerpos de bomberos e instituciones que actuaron para controlar el incendio, así como a "Euskotren y a la propia Tuvisa por el desvío y el complemento" en el transporte público.
Así, ha asegurado que se ha trasmitido a Euskotren la posibilidad de abrir la parada de Artapadura y que se puede levantar la mesa de crisis que se creó para dar respuesta a la situación.
El Ayuntamiento de Vitoria ha confirmado que hacia las 14.15 horas se habían abierto al tráfico las vías que permanecían cortadas en el entorno de la fábrica afectada.
Felix Lascaray, director ejecutivo de la empresa Lea-Lascaray, asegura que toda la familia y los empleados están " absolutamente desolados, "lo de ayer fue algo gravísimo y estamos ahora mismo intentando valorar cuáles son los daños", ha lamentado.
Te puede interesar
Canadá celebra emocionada la botadura de la nao San Juan
En la localidad canadiense de Red Bay se ha celebrado entre aplausos la botadura del buque San Juan. Los vecinos de la localidad se han reunido para seguir la retransmisión en directo de la botadura. Y es que, la nave fue localizada en las aguas de este pueblo pesquero en 1976.
El viento del sur secará el ambiente este domingo
Las temperaturas mínimas descenderán, pero las máximas, subirán. En la costa habrá avisos amarillos por la fuerza de las olas.
Salud insiste en llamar a vacunarse contra la gripe a menores de 60, en especial a niños
Esta semana ha habido 889 casos de gripe, de los que han acabado en ingreso hospitalario solo el 6,2 %, frente al porcentaje del 10 % de la pasada semana. Esta bajada refleja que la vacunación puede rebajar los casos graves.
Detenidas cinco personas, dos de ellas en Navarra, por traficar con una menor y obligarla a contraer matrimonio
La chica de 14 años fue trasladada desde la Ribera de Navarra a Cataluña, donde permaneció bajo el control de la familia compradora con el propósito de consumar el matrimonio forzado. A todos se les atribuye un delito de trata de seres humanos.
La rotura de una tubería provoca problemas de abastecimiento de agua en la Margen Izquierda
La avería ya ha sido reparada, pero avisan de que el agua puede salir turbia por momentos, por lo que recomiendan no consumirla hasta nuevo aviso.
La nao San Juan emerge en la bahía de Pasaia para hacer historia
Aún no han concluido todo el trabajo, pues todavía faltan por colocar los mástiles, las telas y otros detalles. La intención es que en 2027 pueda zarpar y realizar la travesía transoceánica hacia aguas de Canadá similar a la que realizaban en su día los tripulantes vascos.
Emocionante botadura de la nao San Juan en Pasaia
Después de ser bautizada con sidra, la nao San Juan navega ya en aguas de la bahía de Pasaia. Autoridades y centenares de curiosos no han querido perderse el histórico momento.
Importantes retenciones en la BI-30, a la altura de Sondika, y en la A-8, a la altura de Arrigorriaga
La circulación se está viendo afectada este viernes por la tarde en estos dos puntos de la red viaria vasca, debido a sendos accidentes de tráfico.
Anulan una OPE de la Diputación de Bizkaia por pedir euskera en la mayoría de las plazas
Un juez ha anulado la convocatoria al estimar desproporcionado el requisito del perfil lingüístico de euskera exigido en 18 de las 20 plazas de Técnico Superior de Integración Social, dado que los usuarios del servicio se comunican mayoritariamente el castellano
Arranca la Gran Recogida de otoño de los Bancos de Alimentos
El objetivo de los bancos de alimentos es llenar los almacenes que están casi vacíos de alimentos y otros productos para ayudar a las familias que más lo necesitan. Los productos que más se necesitan son el aceite, los alimentos infantiles, las conservas de pescado, el tomate frito o triturado y los productos para el desayuno. Los Bancos de Alimentos también solicitan productos de limpieza e higiene personal.