INFORME MUNDIAL SOBRE DROGAS
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 300 millones de personas consumen drogas en el mundo, el 6 % de la población adulta

El Informe Mundial sobre Drogas 2025 advierte de que el cannabis sigue siendo la sustancia más consumida (el 77 % del total), seguido por los opioides (61 millones), las anfetaminas (30,7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones)
HYDERABAD (Pakistan), 25/06/2025.- Addicts consume drugs on a roadside on the eve of International Day against Drug Abuse and Illicit Trafficking in Hyderabad, Pakistan 25 June 2025. Pakistan is facing a growing drug addiction crisis among youth, with authorities reporting rising substance abuse in universities and colleges. The Anti-Narcotics Force has launched awareness campaigns nationwide, while lawmakers are calling for scientific data and stricter regulation, especially on vape sales. Efforts now include random testing, mental health support, and anti-drug education in schools. EFE/EPA/NADEEM KHAWER
Persona consume drogas en Pakistán. Foto: EFE

El consumo de drogas en el mundo continúa en aumento. Según el Informe Mundial sobre Drogas 2025 publicado este jueves por la ONU, más de 316 millones de personas, es decir, el 6 % de la población mundial adulta (entre 15 y 65 años), consumieron algún tipo de droga en 2023. En 2013, el porcentaje era del 5,2 %, lo que refleja una tendencia al alza.

El cannabis sigue siendo la sustancia más consumida, con 244 millones de usuarios (el 77 % del total), seguido por los opioides (61 millones), las anfetaminas (30,7 millones), la cocaína (25 millones) y el éxtasis (21 millones). En paralelo, las drogas sintéticas han vivido una expansión sin precedentes durante la última década, facilitada en parte por la digitalización y la venta a través de internet.

La ONU alerta de que las personas se inician en el consumo a edades cada vez más tempranas y de que los mercados ilegales se han diversificado. A esto se suma el aumento de personas con trastornos graves derivados del consumo: en 2022 se estimaron 63 millones de casos con dependencia, daño físico o psicológico, o necesidad urgente de tratamiento. Si bien el consumo varía según las regiones, la ONU advierte sobre una clara tendencia global: más personas recurren a las drogas, y lo hacen a edades cada vez más tempranas.

El informe subraya la gravedad de la crisis provocada por los opioides, especialmente en Estados Unidos, donde sustancias como el fentanilo están detrás de la mayoría de las más de 100.000 muertes por sobredosis registradas en 2023. En América del Sur, el consumo de pasta base de cocaína o ‘paco’ ha generado una emergencia de salud pública en zonas urbanas vulnerables.

En otras regiones, como Europa del Este o el sudeste asiático, la heroína y la metanfetamina siguen siendo altamente problemáticas, mientras que en África Occidental ha crecido el uso de tramadol, un opioide inicialmente destinado a uso médico. Pese a la gravedad del problema, la respuesta sanitaria sigue siendo limitada: solo uno de cada cinco consumidores con trastornos graves recibe tratamiento.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X