EMERGENCIA CLIMÁTICA
Guardar
Quitar de mi lista

Un gran fuego arrasa Lleida: ¿qué es un incendio de sexta generación?

Las llamas del incendio de Lleida avanzaron a 30 km/h, se formó una nube pirocúmulo de 14 kilómetros de altura y las condiciones climáticas complicaron su control.
incendio lleida sutea
Megaincendio en Lleida. Foto: EFE

El incendio declarado esta semana en la provincia de Lleida marca un antes y un después en la lucha contra el fuego. Se trata de un megaincendio de sexta generación, un fenómeno vinculado directamente a la emergencia climática que se ha cobrado la vida de varios agricultores y ha calcinado miles de hectáreas en apenas unas horas.

¿Qué es  un incendio de sexta generación? 

Este tipo de fuegos son mucho más que grandes incendios. Se comportan como sistemas autónomos y altamente destructivos. Todo comienza cuando las llamas generan una potente columna de aire caliente y humo. A medida que esa columna asciende, el aire se enfría y la humedad se condensa, formando una nube conocida como pirocúmulo.

En el caso del incendio de Lleida, el pirocúmulo alcanzó una altura extraordinaria de 14 kilómetros. A esa altitud, las bajas temperaturas provocan que las partículas de hielo colisionen, acumulando carga eléctrica que se descarga en forma de rayos. Estos rayos, al tocar tierra, pueden generar nuevos focos de incendio, complicando aún más la situación.

Además, existe otro efecto igualmente peligroso: en ocasiones, la formación de la nube provoca lluvias. A primera vista puede parecer una buena noticia, pero cuando las gotas atraviesan capas de aire seco, se evaporan antes de tocar el suelo. Esto genera fuertes rachas de viento descendente, que en lugar de apagar las llamas, las propagan con más velocidad. En Lleida se han registrado vientos de hasta 28 km/h, una de las rachas más altas medidas en Europa en un incendio de estas características.

El presidente de la Generalitat ha reconocido que, ante un fuego de estas dimensiones y comportamiento, los recursos actuales son prácticamente insuficientes. La emergencia climática no solo está favoreciendo la aparición de estos incendios extremos, sino que está transformando por completo la manera en que se comportan y se deben afrontar.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ekaitz Pau, alcalde de Gorliz: "A pesar de enviar un coche de la Policía Municipal, atacaron la casa al marcharse"

Sobre el caso de acoso a la profesora del instituto Uribe Kosta, el alcalde de Gorliz, Ekaitz Pau, ha explicado que se enteró del asunto cuando la propia maestra se puso en contacto con el Ayuntamiento días antes de la última agresión. Afirma que se ha puesto en contacto con todas las partes para decidir cuáles deben ser los pasos a seguir, y subraya que no es una cosa aislada del instituto, sino que afecta a toda la sociedad.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

Cargar más
Publicidad
X