El incendio de Paüls continúa activo, pero con menos intensidad y los vecinos desconfinados
El fuego ha calcinado unas 3300 hectáreas, de las que 1125 están dentro del Parque Natural de Els Ports. Ayer, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, afirmó que "si todo va bien" el incendio de Paüls se podría estabilizar hoy.
El incendio ha calcinado unas 3300 hectáreas. Foto: EFE
El incendio en Paüls (Tarragona) sigue activo este miércoles por la mañana. En cuanto al confinamiento decretado, Protección Civil de la Generalitat de Cataluña lo ha levantado en seis municipios, sin embargo, las restricciones continúan vigentes en Paüls. Según ha informado protección Civil, los vecinos de dicha localidad podrán salir de sus casas, aunque no se podrán desplazar todavía a otros municipios de la zona.
El fuego se encuentra estabilizado en un 90 %, según los Bomberos, la situación aún requiere precaución. “Si seguimos trabajando con la intensidad de la noche y las condiciones nos permiten seguir trabajando con los medios aéreos, el objetivo es darlo por estabilizado a lo largo del día”, ha explicado Joan Rovira, jefe de Intervención de los bomberos.
Según han informado los Bomberos de la Generalitat, esta pasada madrugada han realizado diversas maniobras de 'fuego técnico' para acabar de definir bien y cerrar el perímetro, que alcanza los 44 kilómetros.
Hasta el momento, el fuego ha calcinado unas 3300 hectáreas, de las que 1125 están dentro del Parque Natural de Els Ports. En cuanto al tipo de terreno, 2360 hectáreas son forestales, 815 agrícolas y 24 de suelo urbano.
El operativo nocturno ha contado con el mismo número de efectivos que durante el día (464 efectivos). "No bajaremos el ritmo. Seguimos con movilización extraordinaria de efectivos M2", han apuntado los Bombers en un mensaje en la red social X.
Además de la carretera TV-3541 entre Paüls y Xerta, continúan cortadas la T-301 entre Benifallet y Tivenys, la TV-3422 entre Alfara de Carles y Aldover y la N-230b en Xerta.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, afirmó ayer que "si todo va bien" el incendio de Paüls se podría estabilizar este miércoles.
Te puede interesar
La anchoa juvenil abunda en el Golfo de Bizkaia y duplica la media histórica
La abundancia estimada este año por Juvena, que cubrió un área total de 38 160 millas náuticas cuadradas, confirma la excelente supervivencia de los juveniles nacidos en primavera y evidencia unas condiciones oceanográficas y de productividad muy favorables para el desarrollo larvario y juvenil.
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.
Desmantelan cinco puntos de venta de artículos de lujo falsificados en Irun
En el operativo, denominado 'Fake Star' y que se ha desarrollado en establecimientos de Irun, cuatro de ellos situados en el barrio de Behobia, cinco personas han sido investigadas como presuntas autoras de un delito contra la propiedad intelectual.
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mañana complicada en las carreteras con accidentes en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, en la N-1 en Alegia y en Elgoibar
El choque entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado al menos cinco kilómetros de retenciones, los mismos que ha habido en la N-1 a la altura de Alegia. También ha habido problemas en la AP-87 en Elgoibar, en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona, a las 18:30 horas.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar de Lassai Psicología, Estibaliz Zubialde, explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.