FAMILIAS MONOPARENTALES
Guardar
Quitar de mi lista

El CES vasco pide simplificar los requisitos para acreditar la monoparentalidad

El consejo “valora positivamente” el proyecto del decreto del Gobierno Vasco que busca prestar una especial protección a las familias monoparentales, “más expuestas al riesgo de pobreza, las dificultades para la conciliación y las situaciones de exclusión social”.
El Gobierno vasco está desarrollando un decreto para la protección de las familias monoparentales.

El Consejo Económico y Social (CES) vasco propone que los requisitos exigidos y la documentación necesaria para acreditar la monoparentalidad sean “más asequibles y simplificados, a fin de que estas familias accedan más fácilmente” a la categoría de especial protección definida. Además, considerando que el 80% de las familias monoparentales están encabezadas por mujeres, sugiere enfatizar esa realidad explicitándola en la norma, para reforzar la visibilidad de este colectivo.

El CES vasco ha emitido un informe sobre el "Proyecto de Decreto por el que se regula el régimen de las familias monoparentales" trasladado por el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, y cuyo objetivo es "dotar a las familias monoparentales y a las familias en situación de monoparentalidad de un régimen y estatus propio, que permita desarrollar medidas específicas de protección".

El Consejo valora positivamente el desarrollo de este decreto que busca, “en aplicación de la Ley 13/2008, de Apoyo a las Familias, prestar una especial protección a este tipo de familias, por entender que están más expuestas al riesgo de pobreza, las dificultades para la conciliación y las situaciones de exclusión social.” Sin embargo, tras analizar el proyecto, el Consejo plantea unas consideraciones “de especial importancia” para dar una mejor cobertura”.

Además de la simplificación de los requisitos y el reconocimiento de que la mayoría de este tipo de familias está encabezada por mujeres, el CES considera discriminatorio establecer “criterios adicionales” como los ingresos económicos para la consideración de las “familias en situación de monoparentalidad”.

También recomienda aumentar los supuestos para reconocer que una familia está en situación de monoparentalidad, como el que la madre sea víctima de violencia sexual o víctima de trata de seres humanos.

Asimismo, el informe también recoge que se deberían incluir dentro de la tipología de familias en situación de monoparentalidad a aquellas familias en las que sobre una de los progenitores recaiga una pena de prisión por un periodo de tiempo igual o superior a un año, o cuando uno de los progenitores deba permanecer ingresada en un centro hospitalario o de tratamiento, con una previsión médica de un periodo igual o superior a un año.

Más noticias sobre sociedad

Nerea Melgosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Melgosa afirma que reducir a 200 las plazas del centro de refugiados de Vitoria-Gasteiz "no es suficiente"

La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha considerado que reducir de 350 a 200 plazas la capacidad del centro de acogida de refugiados proyectado por el Gobierno central para Vitoria-Gasteiz "no es suficiente", y ha reiterado su apuesta por el "modelo vasco" de acogida, basado en la distribución de estas personas en grupos más pequeños para facilitar su integración.

Investigado conductor navarra por adelantamiento arriesgado
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Investigado un vecino de Navarra tras un arriesgado adelantamiento publicado en TikTok

Esta identificación ha sido posible gracias a la monitorización periódica de redes sociales que lleva a cabo el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico, con el fin de detectar y perseguir infracciones contra la seguridad vial cometidas o difundidas a través de internet. Los agentes detectaron un vídeo publicado en TikTok en el que se observaba que en la N-232 a su paso por La Rioja, una carretera de doble sentido con un único carril por dirección, un camión efectuaba un adelantamiento invadiendo el carril contrario y desobedecía la señalización vertical y horizontal que prohíbe expresamente esa maniobra.

Cargar más