Alegaciones
Guardar
Quitar de mi lista

Denuncian la "irregular, precipitada y opaca" aprobación del túnel subfluvial de Lamiako

La plataforma Subflubiala Ez, y las asociaciones de padres del instituto Artaza y el colegio Romo han denunciado que la Diputación de Bizkaia ha aprobado este proyecto cuando aún está abierto el plazo de presentación de dichas alegaciones.
Un militante ecologista, encaramado a un árbol del parque Artaza, en Leioa (Bizkaia), para protestar contra el proyecto de túnel subfluvial. Imagen: Subflubiala Ez
Un militante ecologista, encaramado a un árbol del parque Artaza, en Leioa (Bizkaia), para protestar contra el proyecto de túnel subfluvial. Imagen: Subflubiala Ez

Las alegaciones presentadas a la construcción del túnel subfluvial que atravesará la ría para unir por carretera las márgenes de la ría a la altura de Lamiako (Leioa) denuncian que la Diputación de Bizkaia ha aprobado este proyecto cuando aún está abierto el plazo de presentación de dichas alegaciones.

En un comunicado, la plataforma Subflubiala Ez, y las asociaciones de padres del instituto Artaza y el colegio Romo han considerado que esta situación es "irregular, precipitada y opaca", y supone "un desprecio hacia los procedimientos democráticos y ambientales".

Según se critica en la nota, el proyecto se ha aprobado sin esperar a la resolución de la Agencia Vasca del Agua (URA) sobre su viabilidad hidrológica y ambiental, lo que "vulnera el principio de precaución en una obra de esa magnitud".

Humedal de Lamiako

También incluyen en las alegaciones la "amenaza" de la obra sobre el humedal de Lamiako, los efectos de las voladuras necesarias para la construcción del túnel tanto en los acuíferos de la zona como en los edificios cercanos, así como que se estima que el tráfico en la zona aumentará un 33 %, lo que "colisiona" con las recomendaciones para prevenir el cambio climático.

Por ello, las citadas asociaciones exigen la retirada del proyecto y reclaman estudios independientes sobre los impactos en la salud, la movilidad y los ecosistemas, así como una mayor transparencia y participación pública en el proceso.

Protesta, encaramado a un árbol

Un militante ecologista se ha encaramado este martes a un árbol del parque Artaza, en Leioa (Bizkaia), con la intención de pasar varios días ahí en rechazo al proyecto de túnel subfluvial.

La plataforma Subfluviala Ez ha informado en una nota de esta acción y ha mostrado su apoyo al militante ecologista. La plataforma ciudadana ha reiterado que la autovía subfluvial "es un proyecto muy perjudicial, principalmente por el modelo de movilidad que promueve, ya que supondrá un efecto llamada para los coches".

A su juicio, aumentará el tráfico diario "en miles de coches, con los consiguientes aumentos de contaminación y emisiones de gases de efecto invernadero".

Además, según ha insistido la organización contraria al proyecto, supondría "un descomunal aumento del gasto público: más de 500 millones de euros".

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más