Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA del colegio privado Osotu Lanbarri, ubicado en Güeñes (Bizkaia), con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, ha anunciado que padres y madres van a empezar una huelga de hambre indefinida ante la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro.
El centro ha advertido al Departamento de Educación del "riesgo inminente" de su cierre por falta de financiación, pero no ha obtenido una solución al respecto. "Solo hemos recibido un correo electrónico en el que se nos emplaza a una reunión el 2 de septiembre y para esa fecha ya será tarde" y el colegio estaría abocado al cierre, ha afirmado el presidente del AMPA, Aitor García Rey.
Por ello, ha anunciado que una veintena de personas de familias del alumnado iniciará una huelga de hambre indefinida ante la sede del Gobierno Vasco.
Departamento de Educación
Es un centro privado, cuya sostenibilidad y situación financiera son responsabilidad exclusiva de sus titulares
Tras ese anuncio, el Departamento de Educación ha aclarado en una nota que Osotu "es un centro privado, cuya sostenibilidad y situación financiera son responsabilidad exclusiva de sus titulares".
"La ayuda extraordinaria concedida el curso pasado, así como la recientemente aprobada, han respondido a una voluntad de colaboración excepcional por parte del Gobierno Vasco, pero no guardan relación alguna con la situación estructural del centro", ha añadido.
Según el Gobierno Vasco, "corresponde a quienes gestionan el proyecto educativo tomar las decisiones necesarias para garantizar su viabilidad económica y su continuidad, en el marco de sus propias responsabilidades".
García Rey ha asegurado que con la ayuda extraordinaria de 400 000 euros que Educación les pagó en el curso 23/2024 han financiado dos cursos, ya que de la segunda ayuda extraordinaria aprobada este lunes 28 julio no han recibido "ni un euro" y el centro no tiene dinero ni para pagar impuestos y la Seguridad Social de sus trabajadores.
El Gobierno Vasco planteó al centro en julio de 2023 un acuerdo con dos opciones de ayudas excepcionales para los siguientes dos cursos.
"A cambio", Educación exigía "una serie de ajustes y adaptaciones" a fin de adecuarse a la realidad de un centro concertado, en concreto, que realizara un procedimiento ordinario de matriculación y que presentara balance económico anual.
Este verano, el colegio ha denunciado que el Gobierno Vasco "ha demorado injustificadamente la aprobación de la subvención" y que se haya aprobado tras haber finalizado el curso, sin ninguna estimación en el plazo de pago, lo que ha dejado en una situación crítica al colegio.
"No nos cogen el teléfono ni nos informan" de cuándo llegará esa partida y "no nos queda otra vía" para luchar por la continuidad del colegio que la protesta, ha lamentado García Rey.
Durante el curso 2024/25 el colegio tenía 202 alumnos, de los que 93 recibieron apoyos específicos (un 46 %). Además, otros 50 alumnos (un 25 % del total), reciben adaptaciones y un acompañamiento personalizado que no encuentran en otros centros y un 16 % del alumnado recibe adaptaciones por alta capacidad.
Escolares y familias han remitido cartas a la consejera Begoña Pedrosa en la que expresan que "Osatu no es un capricho: es una necesidad para muchos niños y niñas". Alumnos de ESO piden que no se cierre el colegio, "que es especial" y "por eso mismo merece la pena apoyarlo: porque ayuda a estudiantes que no encajábamos en los colegios de siempre y de verdad se preocupan por la diversidad".
Más noticias sobre sociedad
Ambiente festivo con música, canciones y euskal dantzak en el Jaialdi de Boise
Boise vive estos días uno de los encuentros más grandes de vascos y vascas. Con ese motivo las calles de la capital de Idaho se han llenado de música vasca, canciones populares, euskal dantzak, irrintzis... El ambiente festivo hallegado incluso a los actos oficiales de las instituciones.
Las universidades vascas tuvieron el curso pasado un 2,5 % más de matriculaciones
Los dobles grados mantuvieron la tendencia ascendente de los últimos años y superaron las 3700 matrículas. En cuanto al idioma, más de la mitad de los créditos matriculados se impartió en castellano (54,6 %).
Euskadi y Boise dan el primer paso para la creación de un futuro campus transoceánico
El lehendakari, Imanol Pradales, se ha marcado como objetivo movilizar a la diáspora como "elemento diplomático clave" para Euskadi y "ganar infuencia" internacional.
Cielos cambiantes y temperaturas en ligero ascenso en Euskadi y Navarra
El viento del norte seguirá marcando el ambiente en Euskadi y Navarra, con cielos aún nubosos en el norte y ambiente más soleado en el sur. Las lluvias, en general, serán débiles y puntuales.
Comienza la operación salida: se esperan 60 000 vehículos en Biriatu y posibles retenciones en puntos clave
Se destacan como zonas sensibles la A-8 en dirección a Cantabria, el nudo de Armiñón, el enlace de la A-1 con la AP-1 y los distintos peajes del recorrido.
Continúa la huelga de los jardineros de Vitoria-Gasteiz, tras terminar la última reunión sin acuerdo
ELA, LAB y ESK tildan de "incomprensible” que el Ayuntamiento de la ciudad "no rescinda el contrato" de Enviser y que "ponga topes" a las mejoras.
Investigan el homicidio de un hombre de 67 años en la residencia de Cascante
La Policía Foral ha detenido al presunto autor del asesinato, un hombre de 84 años, que ha ingresado en prisión.
Euskadi registra 52 370 delitos en el primer semestre de 2025, una cifra levemente inferior al del año pasado
Según el último informe, se han contabilizado 35 homicidios, uno menos que en 2024, pero destaca el incremento experimentado en Bilbao, que pasa de 2 a10 crímenes.
Aiora Díaz y Eñaut Sáenz de Viteri serán Edurne y Celedón txiki en la fiestas de la Virgen Blanca
La alcaldesa les ha entregado esta mañana los paraguas con los que saldrán el próximo 7 de agosto a la balconada.