Familias realizarán una huelga de hambre para evitar el cierre del colegio privado Osotu Lanbarri de Güeñes
El AMPA del colegio privado Osotu Lanbarri, ubicado en Güeñes (Bizkaia), con más de un 60 % del alumnado con necesidades especiales, ha anunciado que padres y madres van a empezar una huelga de hambre indefinida ante la falta de respuesta del Gobierno Vasco para financiar el centro.
El centro ha advertido al Departamento de Educación del "riesgo inminente" de su cierre por falta de financiación, pero no ha obtenido una solución al respecto. "Solo hemos recibido un correo electrónico en el que se nos emplaza a una reunión el 2 de septiembre y para esa fecha ya será tarde" y el colegio estaría abocado al cierre, ha afirmado el presidente del AMPA, Aitor García Rey.
Por ello, ha anunciado que una veintena de personas de familias del alumnado iniciará una huelga de hambre indefinida ante la sede del Gobierno Vasco.
Departamento de Educación
Es un centro privado, cuya sostenibilidad y situación financiera son responsabilidad exclusiva de sus titulares
Tras ese anuncio, el Departamento de Educación ha aclarado en una nota que Osotu "es un centro privado, cuya sostenibilidad y situación financiera son responsabilidad exclusiva de sus titulares".
"La ayuda extraordinaria concedida el curso pasado, así como la recientemente aprobada, han respondido a una voluntad de colaboración excepcional por parte del Gobierno Vasco, pero no guardan relación alguna con la situación estructural del centro", ha añadido.
Según el Gobierno Vasco, "corresponde a quienes gestionan el proyecto educativo tomar las decisiones necesarias para garantizar su viabilidad económica y su continuidad, en el marco de sus propias responsabilidades".
García Rey ha asegurado que con la ayuda extraordinaria de 400 000 euros que Educación les pagó en el curso 23/2024 han financiado dos cursos, ya que de la segunda ayuda extraordinaria aprobada este lunes 28 julio no han recibido "ni un euro" y el centro no tiene dinero ni para pagar impuestos y la Seguridad Social de sus trabajadores.
El Gobierno Vasco planteó al centro en julio de 2023 un acuerdo con dos opciones de ayudas excepcionales para los siguientes dos cursos.
"A cambio", Educación exigía "una serie de ajustes y adaptaciones" a fin de adecuarse a la realidad de un centro concertado, en concreto, que realizara un procedimiento ordinario de matriculación y que presentara balance económico anual.
Este verano, el colegio ha denunciado que el Gobierno Vasco "ha demorado injustificadamente la aprobación de la subvención" y que se haya aprobado tras haber finalizado el curso, sin ninguna estimación en el plazo de pago, lo que ha dejado en una situación crítica al colegio.
"No nos cogen el teléfono ni nos informan" de cuándo llegará esa partida y "no nos queda otra vía" para luchar por la continuidad del colegio que la protesta, ha lamentado García Rey.
Durante el curso 2024/25 el colegio tenía 202 alumnos, de los que 93 recibieron apoyos específicos (un 46 %). Además, otros 50 alumnos (un 25 % del total), reciben adaptaciones y un acompañamiento personalizado que no encuentran en otros centros y un 16 % del alumnado recibe adaptaciones por alta capacidad.
Escolares y familias han remitido cartas a la consejera Begoña Pedrosa en la que expresan que "Osatu no es un capricho: es una necesidad para muchos niños y niñas". Alumnos de ESO piden que no se cierre el colegio, "que es especial" y "por eso mismo merece la pena apoyarlo: porque ayuda a estudiantes que no encajábamos en los colegios de siempre y de verdad se preocupan por la diversidad".
Te puede interesar
Miren Arzalluz: "El Guggenheim se caracteriza por esa doble vertiente; ser internacional y estar enraizado en el país"
Arantza Ruiz entrevista a la directora del Museo Guggenheim Bilbao en el programa "12 minutos" de ETB2 con la que hablará sobre el rumbo y los retos del museo de Bilbao. La entrevista completa se podrá seguir este jueves, a las 21:35 horas, tras el "Teleberri", y después en EITB Nahieran.
Docentes navarros piden que se destine el importe de la huelga del 15-0 a infraestructuras en Gaza
Han solicitado al consejero de Educación que el dinero descontado del salario por los paros se destine a la UNRWA para la reconstrucción de las infraestructuras educativas palestinas.
Retenciones en la A-8 en Bilbao, sentido Donostia, por un accidente múltiple
El accidente ha ocurrido en las curvas de Zorroza. Dos personas han resultado heridas.
Detenido en Tudela un conductor tras circular 11 km en sentido contrario por la A68
Estaba circulando bajo la influencia del alcohol y sin el permiso de conducir en vigor.
Herido grave el conductor de una furgoneta tras ser arrollado por un tren en Zalla
Tras arrollar a la furgoneta, el tren ha descarrilado, si bien inicialmente parece que no se han registrado heridos entre los pasajeros.
Un ertzaina en servicio da positivo en drogas tras colisionar su coche patrulla con un vehículo que se ha dado a la fuga
En el interior del turismo viajaban un hombre con la pierna escayolada, que era el conductor, un menor de edad y una mujer. Los dos primeros han resultado heridos teniendo que ser trasladados a los centros hospitalarios de Cruces y Basurto. La Ertzaintza ha tomado medidas cautelares, y este agente realizará labores internas hasta que reciba los resultados de la prueba de contraste en sangre y se esclarezca lo sucedido.
Osakidetza atendió en 2024 unos 7500 casos de ictus, más de la mitad de ellos de personas mayores de 75 años
Aunque el número de casos ha descendido ligeramente respecto a años anteriores, el dato más importante es la continua reducción de la mortalidad, que en la última década ha experimentado un descenso medio anual de 2,8 puntos porcentuales.
Fallece una conductora en un accidente de tráfico en la AP-15, en Olite
El vehículo en el que viajaba la mujer de 41 años y vecina de San Sebastián se ha saltado la mediana y ha chocado contra un camión que circulaba en sentido contrario. El camionero ha resultado herido leve.
¿Por qué se ha adelantado este año la llegada del virus de la gripe? El jefe de Epidemiología de Osakidetza aclara nuestras dudas
El jefe de vigilancia epidemiológica del Departamento de Salud del Gobierno Vasco Pello Latasa indica que el pico de casos que estamos viviendo estas semanas podrían ser o no el inicio de la epidemia de gripe estacional. La clave que explica la incidencia de la gripe reside en la cepa de este año.
Investigan una agresión sexual de dos niñas de 12 años a otra de 6 en un colegio de Vitoria-Gasteiz
La Fiscalía de Menores ha remitido el caso a la Diputación de Álava al ser inimputables las dos presuntas autoras.