Bizkaia
Guardar
Quitar de mi lista

Detectan casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas en Santurtzi y Erandio

Esta gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, si bien se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola.
(Foto de ARCHIVO)

Gaviota patiamarilla fotografiadas en la costa acantilada de Dexo (A Coruña) durante la época de cría. Estas gaviotas no realizan desplazamientos migratorios y son más pequeñas que las gaviotas patiamarillas del Mediterráneo que acuden al noroeste



REMITIDA / HANDOUT por ALEJANDRO MARTÍNEZ ABRAÍN

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

14/7/2023
Una gaviota. Foto de archivo: Europa Press

Recientemente se han detectado varios casos de gripe aviar en gaviotas patiamarillas localizadas en los municipios vizcaínos de Santurtzi y Erandio. Los análisis, realizados por laboratorios especializados, confirman la presencia del virus en un foco primario en Santurtzi y en un posible segundo foco en Erandio, según ha informado la Diputación Foral de Bizkaia en una nota. 

Aunque la gripe aviar no afecta a las personas, ni representa un riesgo para la salud pública, se han activado medidas de control preventivas en la zona con el fin de proteger la sanidad animal y minimizar cualquier posible impacto sobre el sector avícola. Entre las acciones adoptadas se encuentran la limpieza y desinfección de áreas afectadas, el refuerzo de la vigilancia veterinaria y la limitación de movimientos de aves en un radio de hasta 10 kilómetros.

Un total de 246 explotaciones avícolas, tanto profesionales como de autoconsumo, se ven implicadas en estas medidas, que incluyen recomendaciones específicas para reforzar la bioseguridad. Las autoridades mantienen la comunicación directa con los responsables de las explotaciones para garantizar el cumplimiento de los protocolos establecidos por la normativa europea y estatal. 

Desde la Diputación Foral de Bizkaia se recuerda a la ciudadanía que este tipo de gripe afecta exclusivamente a las aves. La detección ha sido posible gracias a los protocolos de vigilancia activa de fauna silvestre en colaboración con el Centro de Recuperación de Fauna de Gorliz, NEIKER y el Laboratorio Nacional de Referencia de Algete.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más