Salud
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza pone en marcha el primer estudio del Estado para la detección precoz de diabetes tipo 1 en la población pediátrica

Más de 6.000 personas participarán en el estudio dirigido por Euskadi, cuyo objetivo es identificar la enfermedad antes de que aparezcan los síntomas clínicos, disminuyendo así complicaciones y permitiendo actuar de manera anticipada.

Un niño con diabetes, en una imagen de archivo de EITB Media.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han puesto en marcha un nuevo estudio que convierte a Euskadi en la primera comunidad del Estado español en implantar un proyecto piloto de cribado para la detección precoz de la diabetes tipo 1 autoinmune en población pediátrica general. Esta enfermedad, que suele debutar en niños, niñas y adolescentes, se manifiesta en el 35 % de los casos con cetoacidosis diabética, una complicación grave que este estudio busca prevenir.

La iniciativa, bajo el nombre SCREEND1A, abarca a más de 6000 personas e incluye tanto a la población pediátrica general como a familiares de primer grado de personas con diabetes tipo 1. El objetivo es detectar la enfermedad antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos, de forma que se pueda actuar con antelación, mejorar el pronóstico y proporcionar una adecuada educación y preparación a familias y pacientes.

El cribado busca intervenir en una fase temprana, cuando aún se conservan reservas de las células pancreáticas productoras de insulina. Esto podría permitir aplicar nuevas terapias y mejorar notablemente la evolución de la enfermedad.

Además, se estima que esta detección anticipada reduciría de forma significativa la necesidad de atención urgente y hospitalizaciones, al evitar un debut clínico grave. También facilitaría un mejor control glucémico, desde el primer momento.

6000 participantes

El estudio se estructura en dos líneas de actuación. Una de ellas incluye un diseño prospectivo en población pediátrica general, el primero de este tipo en el Estado, que alcanzará a 4000 niños y niñas de entre 3 y 13 años. La toma de muestras se realiza durante las revisiones pediátricas en centros de salud de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

La segunda línea contempla un enfoque prospectivo y retrospectivo en familiares de primer grado de pacientes con diabetes tipo 1, tanto adultos como menores. Esta parte del estudio, con 2000 participantes previstos, se lleva a cabo en consultas de Endocrinología Pediátrica y Endocrinología y Nutrición, en hospitales de los tres territorios.

Una vez recogidas las conclusiones, Osakidetza valorará la posible escalabilidad de la estrategia, que podría implantarse como nuevo cribado en el sistema sanitario y abrir la puerta a terapias emergentes en fases muy iniciales de la enfermedad.

Más noticias sociedad

Jesús Oñate
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos califican de "propaganda" el despliegue de psicólogos en la Atención Primaria anunciado por Osakidetza

Los sindicatos ELA y LAB han advertido que los psicólogos que Osakidetza va a incorporar a la Atención Primaria "no cuentan con especialidad y no van a poder diagnosticar ni pautar tratamientos". Osakidetza ha anunciado hoy que comenzará a desplegar psicólogos y psicólogas como proyecto piloto en 13 centros de salud de Atención Primaria, con el fin de "mejorar la accesibilidad de la atención emocional en los ambulatorios". 

Glaziarrak agurtzen
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Reconocimiento internacional para "Glaziarrak agurtzen" en los prestigiosos Venice TV Awards

Los Premios de Televisión de Venecia, que ponen en valor la excelencia e innovación de los programas de televisión de ámbito internacional, han nominado el proyecto en el apartado Cross Platform Programming, poniendo el valor la apuesta de EITB por el contenido innovador y multiplataforma. "Glaziarrak agurtzen" se estrenó en PRIMERAN, en Euskal Telebista y en ORAIN, con lenguaje específico en cada uno de ellos.

Cargar más