Enfermedades
Guardar
Quitar de mi lista

Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización

En 2024 se diagnosticaron dos casos. Los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. En 2025 se han notificado más de 60 casos en el Estado español.
Una garrapata, una de las especies potencialmente transmisoras de la turalemia. Foto: Pexels

Durante este año 2025 se han confirmado once casos de tularemia en Navarra, de los cuales, siete requirieron hospitalización. En 2024 se diagnosticaron dos casos y hasta entonces "solo se diagnosticaba esporádicamente (un caso en 2021 y otro en 2023)", informa el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) en su informe epidemiológico.

Según detalla, los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos, aunque también se han detectado casos en otras zonas de Navarra. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. "Es probable que haya habido casos no diagnosticados", señala.

Salud Pública explica que "el aumento de casos en humanos indica la presencia de la tularemia en roedores silvestres". En 2025 se han notificado más de 60 casos en España.

La tularemia es producida por la bacteria 'Francisella tularensis', que infecta a roedores: ratas, ratones, topillos, conejos silvestres, liebres, ardillas, y en menor medida a otros animales, como los cangrejos de río.

Contagio y sintomatología

En humanos, el contagio se produce por contacto con roedores, con cangrejos de río o por picadura de garrapatas o artrópodos. La inhalación de polvo contaminado por roedores o el producido al manipular sus cadáveres puede ser contagiosa para los humanos.

"No se ha comunicado transmisión persona a persona. La carga infectiva es muy baja, por lo que el contagio puede ocurrir por pequeñas exposiciones. El periodo de incubación suele ser de 2-5 días, aunque puede extenderse hasta 21 días", explican desde el ISPLN.

La clínica puede ser variada, pero es frecuente que curse con fiebre y adenopatías locales. Algunas formas cursan con fiebre sin foco, úlceras en piel o mucosas, conjuntivitis, neumonía o sepsis. El diagnóstico microbiológico puede hacerse por cultivo y/o PCR de muestras de las lesiones o de sangre y por serología. La enfermedad se cura con tratamiento antibiótico adecuado.

Recomendaciones

Ante esta situación, el ISPLN ha trasladado una serie de recomendaciones preventivas dirigidas a cazadores, personas que manipulan piezas de caza, pescadores, agricultores, ganaderos, excursionistas y personas que frecuentan el medio rural, aunque son extensivas a todas las personas que tengan exposiciones ocasionales a los riesgos que se mencionan.

Así, llama a evitar el contacto con roedores muertos, enfermos, con úlceras o con comportamientos no naturales, utilizar guantes y mascarillas cuando se manipulen o se retiren roedores muertos, y utilizar ropas protectoras y productos repelentes, para evitar picaduras de insectos o garrapatas.

Otras medidas pasan por evitar el consumo de agua no controlada sanitariamente, protegerse del polvo con guantes y mascarilla en aquellos lugares y actividades donde proliferen roedores, no permitir que los niños toquen animales muertos, o utilizar guantes de goma en el desollado y manipulación de liebres y conejos silvestres.

De la misma manera, Salud Pública insta a "cocinar adecuadamente" la carne de los animales de caza durante al menos 5 minutos a 55°C y advierte que la congelación "no inactiva la tularemia".

Te puede interesar

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La expansión de monocultivos amenaza a los murciélagos y a la Amazonía

La expansión de los monocultivos en la Amazonía brasileña está alterando la vida de los murciélagos frugívoros, especies clave para la dispersión de semillas y el mantenimiento de la vegetación. Las áreas agrícolas impiden a los murciélagos desplazarse por el paisaje y cumplir su función como dispersores de semillas. A causa de los monocultivos, esa red ecológica queda prácticamente anulada. Cada semilla transportada por los murciélagos es una promesa de nuevos árboles, frutos, regeneración de bosques y sabanas. Necesario para la preservación de la Amazonía.  

juicio epaiketa monitor surf hondarribia efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El TSJPV eleva hasta los 88 años la pena al monitor de surf de Hondarribia condenado por abusos sexuales a 11 menores

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha estimado varios motivos de impugnación recogidos en los recursos interpuestos por el Ministerio Fiscal y las acusaciones particulares, elevando la pena impuesta por la Audiencia Provincial de Gipuzkoa (de 71 años y 5 meses de prisión) en 17 años. La resolución no es firme y puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo.

Begoña Pedrosa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Begoña Pedrosa: "Cualquier conducta que atente contra los derechos del profesorado o su labor educativa es inaceptable"

La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha querido mostrar su apoyo al profesor de un instituto de Santurtzi que ha sido víctima de acoso por parte de un grupo de alumnos del centro.  "El centro ha activado los procedimientos previstos  en el marco de decreto de Derechos y Deberes del Alumnado y desde el departamento seguiremos acompañando este proceso con absoluta cercanía y respeto", ha señalado Pedrosa. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Envían a prisión a un guardia civil arrestado con 120 kilos de droga en el Puerto de Bilbao

Agentes de ese Cuerpo investigaban por su supuesta relación con el narcotráfico a un compañero destinado en el área de Fiscal y Fronteras y que se dedica a garantizar la seguridad en las aduanas y en los pasos fronterizos. Fuentes de la Guardia Civil han confirmado la detención de ese agente el pasado domingo cuando transportaba en su coche patrulla 120 kilogramos de cocaína en las instalaciones portuarias, dentro de una operación que aún continua abierta este jueves.

Cargar más
Publicidad
X