Navarra confirma once casos de tularemia este año, siete de los cuales requirieron hospitalización
Durante este año 2025 se han confirmado once casos de tularemia en Navarra, de los cuales, siete requirieron hospitalización. En 2024 se diagnosticaron dos casos y hasta entonces "solo se diagnosticaba esporádicamente (un caso en 2021 y otro en 2023)", informa el Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) en su informe epidemiológico.
Según detalla, los valles de Ultzama, Larraun e Iza son los que han concentrado más casos, aunque también se han detectado casos en otras zonas de Navarra. Cuatro casos tenían antecedentes de haber tocado cadáveres de roedores y en otros cuatro, de picadura reciente de garrapatas. "Es probable que haya habido casos no diagnosticados", señala.
Salud Pública explica que "el aumento de casos en humanos indica la presencia de la tularemia en roedores silvestres". En 2025 se han notificado más de 60 casos en España.
La tularemia es producida por la bacteria 'Francisella tularensis', que infecta a roedores: ratas, ratones, topillos, conejos silvestres, liebres, ardillas, y en menor medida a otros animales, como los cangrejos de río.
Contagio y sintomatología
En humanos, el contagio se produce por contacto con roedores, con cangrejos de río o por picadura de garrapatas o artrópodos. La inhalación de polvo contaminado por roedores o el producido al manipular sus cadáveres puede ser contagiosa para los humanos.
"No se ha comunicado transmisión persona a persona. La carga infectiva es muy baja, por lo que el contagio puede ocurrir por pequeñas exposiciones. El periodo de incubación suele ser de 2-5 días, aunque puede extenderse hasta 21 días", explican desde el ISPLN.
La clínica puede ser variada, pero es frecuente que curse con fiebre y adenopatías locales. Algunas formas cursan con fiebre sin foco, úlceras en piel o mucosas, conjuntivitis, neumonía o sepsis. El diagnóstico microbiológico puede hacerse por cultivo y/o PCR de muestras de las lesiones o de sangre y por serología. La enfermedad se cura con tratamiento antibiótico adecuado.
Recomendaciones
Ante esta situación, el ISPLN ha trasladado una serie de recomendaciones preventivas dirigidas a cazadores, personas que manipulan piezas de caza, pescadores, agricultores, ganaderos, excursionistas y personas que frecuentan el medio rural, aunque son extensivas a todas las personas que tengan exposiciones ocasionales a los riesgos que se mencionan.
Así, llama a evitar el contacto con roedores muertos, enfermos, con úlceras o con comportamientos no naturales, utilizar guantes y mascarillas cuando se manipulen o se retiren roedores muertos, y utilizar ropas protectoras y productos repelentes, para evitar picaduras de insectos o garrapatas.
Otras medidas pasan por evitar el consumo de agua no controlada sanitariamente, protegerse del polvo con guantes y mascarilla en aquellos lugares y actividades donde proliferen roedores, no permitir que los niños toquen animales muertos, o utilizar guantes de goma en el desollado y manipulación de liebres y conejos silvestres.
De la misma manera, Salud Pública insta a "cocinar adecuadamente" la carne de los animales de caza durante al menos 5 minutos a 55°C y advierte que la congelación "no inactiva la tularemia".
Más noticias sobre sociedad
El Ayuntamiento de Bilbao y las comparsas presentan la campaña contra las agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas en la Aste Nagusia
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha apelado al "compromiso y la "responsabilidad compartida" de instituciones y ciudadanos con el objetivo de vivir una Aste Nagusia libre de agresiones machistas, racistas y LGTBIQfóbicas.
Varios peligrosos fuegos siguen descontrolados en España
Decenas de incendios forestales siguen azotando diversos puntos de España, calcinando miles de hectáreas. Los bomberos afrontan este miércoles una nueva jornada de incendios con el foco puesto, sobre todo, en las provincias de Ourense y Zamora, que el fuego ha obligado a desalojar de sus casas a miles de personas.
Cinco personas ingresan en prisión por una brutal paliza a una persona para robarle en San Sebastián
Los hechos sucedieron el domingo a las 7:30 horas en el pasadizo de Egia, en las inmediaciones de la estación de autobuses de la capital guipuzcoana, cuando cinco personas agredieron a una sexta, para robarle. El juez ha decretado prisión para los cinco, que han ingresado en Martutene.

Operación Retorno: Irun activa el dispositivo especial para evitar el colapso de tráfico en la ciudad
Los agentes municipales se colocarán en puntos estratégicos de las entradas de la ciudad para redirigir el tráfico dando paso con preferencia a los vehículos locales cuyo destino sea Irun, evitando así la entrada de coches de largo recorrido.
La Diputación de Álava restringirá actividades en el Gorbea durante la berrea, entre el 8 de septiembre y el 10 de octubre
Salvo casos específicamente autorizados relacionados con aprovechamientos de madera, leña, pastos, roturaciones o investigaciones científicas autorizadas, estará prohibido todo el tráfico rodado.
Los incendios que arrasan España mantienen en vilo a miles de personas
El fuego se ceba sobre todo con las provincias de Ourense y León, y en total más de 7000 personas han sido desalojadas en las últimas horas como consecuencia de los incendios.
Continúan las labores de refresco y control del incendio de Carcastillo
Los bomberos que han trabajado durante la noche en el lugar están siendo relevados de manera progresiva desde las 8 horas. Los efectivos desplegados realizarán durante la mañana de este miércoles labores de refresco y control de puntos calientes.
Más de la mitad de los incendios son provocados
En las últimas horas, varias personas han sido arrestadas como responsables de los incendios. El caso más sorprendente está en Ávila, donde un trabajador de extinción de incendios ha sido detenido por provocar el incendio donde murió una persona.
Medio centenar de malienses que vive en las calles de Gasteiz espera poder tramitar su asilo
Unos 50 solicitantes de asilo de Mali duermen en la calle en la capital alavesa. El Gobierno Vasco ha solicitado al Ejecutivo español que agilice la derivación de estos solicitantes de asilo a los centros de atención destinados a estos colectivos que existen en las comunidades autónomas del entorno.