El Aita Mari desembarca en el puerto italiano de Bari con 13 migrantes rescatados
EEl buque de salvamento Aita Mari, de la ONG guipuzcoana Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), ha desembarcado este sábado en el puerto italiano de Bari a los 13 migrantes que rescató el pasado martes en el Mediterráneo central.
Tras cuatro días de navegación "forzada hacia un puerto lejano", el desembarco se ha producido "con normalidad bajo la supervisión de la Policía italiana y la Cruz Roja", ha informado SMH en un comunicado.
El Aita Mari ha llegado a las 07:00 horas a Bari, y el desembarco se ha realizado a las 7:45 horas, precisa el comunicado.
La ONG ha señalado que la "designación sistemática" de puertos lejanos y las "políticas de criminalización contra los barcos humanitarios constituyen una vulneración del derecho internacional marítimo y un obstáculo directo a la asistencia en el Mediterráneo".
"En un contexto en el que la Unión Europea refuerza su pacto migratorio con Libia y externaliza la gestión de fronteras a países donde se vulneran los derechos humanos" SMH remarca que "salvar vidas en el mar es un deber humanitario innegociable y nunca puede convertirse en un delito".
Tras el rescate, el capitán del barco, Iñigo Mijangos, ha explicado en declaraciones enviadas a los medios de comunicación que las trece personas auxiliadas presentaban síntomas de deshidratación, agotamiento y algunas quemaduras solares tras permanecer dos días a la deriva en el mar pero, tras las primeras atenciones, se encontraban "bien" y tranquilos.
El rescate se produjo el martes a mediodía, cuando la tripulación del Aita Mari avistó una "patera en el horizonte", activó los dispositivos de emergencia y lanzó al mar una de sus lanchas, la 'Donosti'.
Más noticias sobre sociedad
Nueva protesta vecinal este sábado en el Muelle de Marzana de Bilbao, para reivindicar "el derecho al descanso"
Los vecinos y vecinas afectados han llamado a una movilización a las 21:00 horas en el muelle. Recientemente han presentado ante el Ayuntamiento más de 100 firmas para que se acabe la situación de ruido y se pueda garantizar su descanso.
Un problema técnico provoca una pausa de 15 minutos en los fuegos artificiales de Bilbao
El espectáculo se interrumpió hacia las 22:40 horas de anoche y una potente traca final lo dio por finalizado a las 22:55 horas.
Un voluntario de Irun que pasaba el verano en Salamanca, la quinta víctima mortal de los incendios de España
Al parecer, participó como voluntario en la extinción del incendio de Cipérez (Salamanca) y habría muerto días después, tras ser hospitalizado por inhalación de humo. Sin embargo, la Junta de Castilla y León ha emitido un comunicado para negar la vinculación de la muerte con el fuego.
Se duplican las detenciones en la Aste Nagusia bilbaína, con 24 arrestos, 5 por violencia machista
Cuatro de los arrestos fueron por tocamientos, todas ellas en el recinto festivo. Además, hubo otros dos arrestos por quebrantar órdenes de alejamiento.
Vertiginoso séptimo encierro en Falces, con un susto inesperado
El séptimo encierro del Pilón de Falces se ha vivido a toda velocidad, con apenas 1 minuto y 12 segundos de carrera. Un toro se ha adelantado al grupo y ha arrollado a un corredor, que ha tenido que ser evacuado en camilla. Afortunadamente, todo apunta a que las heridas no revisten gravedad y el susto quedó en anécdota.
Homenaje a los fusilados en Valcaldera en 1936 en Pamplona y Cadreita
En el 89 aniversario de la matanza de estos 51 republicanos, familiares y representantes políticos se han vuelto a unir para rendir homenaje a estas personas, que eran destacados intelectuales y dirigentes del republicanismo y sindicalismo en Pamplona.
La Operación Retorno deja una nueva jornada de retenciones kilométricas en la muga
La autopista AP-8 ha registrado el viernes retenciones de hasta 11 kilómetros en Irun, a partir de la muga de Biriatu. La policía local de Irun ha cortado la salida de la AP-8 de Oinaurre, para evitar el colapso en el casco urbano de la ciudad, empleado en ocasiones como ruta alternativa por los vehículos que viajan hacia Francia para evitar el atasco de la autopista.
PACMA se manifesta en Bilbao por el fin de la tauromaquia
Decenas de personas se han concentrado esta tarde frente a la Plaza de Toros de Vista Alegre, en Bilbao, para mostrar su rechazo a las corridas de toros programadas durante la Aste Nagusia. PACMA apuesta por unas fiestas populares "libres de maltrato y de muerte, donde la cultura y la tradición se celebren sin sufrimiento animal".
Bilboko Konpartsak activa la segunda fase del protocolo contra las agresiones
Como parte del protocolo, se realizarán dos caceroladas en las txosnas la noche del viernes al sábado. También el sábado, 23 de agosto, las comparsas han llamado a participar en una cadena humana.