CRISIS MIGRATORIA
Guardar
Quitar de mi lista

El Aita Mari desembarca en el puerto italiano de Bari con 13 migrantes rescatados

Las autoridades italianas serán las encargadas ahora del futuro de estas personas, rescatadas en aguas maltesas hace varios días.
Rescate del Aita Mari.

EEl buque de salvamento Aita Mari, de la ONG guipuzcoana Salvamento Marítimo Humanitario (SMH), ha desembarcado este sábado en el puerto italiano de Bari a los 13 migrantes que rescató el pasado martes en el Mediterráneo central.

Tras cuatro días de navegación "forzada hacia un puerto lejano", el desembarco se ha producido "con normalidad bajo la supervisión de la Policía italiana y la Cruz Roja", ha informado SMH en un comunicado.

El Aita Mari ha llegado a las 07:00 horas a Bari, y el desembarco se ha realizado a las 7:45 horas, precisa el comunicado.

La ONG ha señalado que la "designación sistemática" de puertos lejanos y las "políticas de criminalización contra los barcos humanitarios constituyen una vulneración del derecho internacional marítimo y un obstáculo directo a la asistencia en el Mediterráneo".

"En un contexto en el que la Unión Europea refuerza su pacto migratorio con Libia y externaliza la gestión de fronteras a países donde se vulneran los derechos humanos" SMH remarca que "salvar vidas en el mar es un deber humanitario innegociable y nunca puede convertirse en un delito".

Tras el rescate, el capitán del barco, Iñigo Mijangos, ha explicado en declaraciones enviadas a los medios de comunicación que las trece personas auxiliadas presentaban síntomas de deshidratación, agotamiento y algunas quemaduras solares tras permanecer dos días a la deriva en el mar pero, tras las primeras atenciones, se encontraban "bien" y tranquilos.

El rescate se produjo el martes a mediodía, cuando la tripulación del Aita Mari avistó una "patera en el horizonte", activó los dispositivos de emergencia y lanzó al mar una de sus lanchas, la 'Donosti'.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más