Agresión Amorebieta
Guardar
Quitar de mi lista

Detenido en Bilbao uno de los "hermanos Koala" que estaba en busca y captura

Fue interceptado durante una infracción de tráfico tras meses en paradero desconocido, pese a tener orden de ingreso en prisión por el intento de asesinato de Alexandru Ionita
agresion amorebieta-etxano
Los 'hermanos Koala' grabaron la agresión a Andrei Ionita. Imagen extraída del vídeo de la agresión.

La Policía Municipal de Bilbao ha detenido uno de los conocidos como ‘hermanos Koala’, condenado por la brutal paliza que dejó en estado vegetativo a Alexandru Ionita en 2021. El joven, de 22 años, se encontraba en busca y captura desde mayo, cuando el Tribunal Supremo confirmó su condena a más de siete años de prisión y no se presentó voluntariamente en la cárcel.

Su detención se produjo a las 04:00 de la madrugada del lunes 25 de agosto, cuando una patrulla de la Policía Municipal le interceptó mientras circulaba sin luces en una bicicleta por la avenida Montevideo, en dirección al barrio bilbaíno de Zorroza. Los agentes le pararon para denunciarle por infracción de tráfico y, al solicitar la documentación e introducir sus datos en el sistema, se confirmó que sobre él pesaba una orden de ingreso inmediato en prisión. Acto seguido, el joven fue trasladado a los calabozos y, posteriormente, a un centro penitenciario.

En el juicio, el joven detenido hoy fue condenado inicialmente a 14 años de prisión, pero su pena fue rebajada por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) a siete años, cinco meses y 29 días, al aplicársele una atenuante por anomalía psíquica. Fue puesto en libertad provisional en abril tras cumplir la mitad de la condena, con la obligación de comparecer ante el juzgado dos veces al mes. Sin embargo, tras la sentencia firme del Supremo en mayo, no volvió a prisión y permanecía desaparecido.

El caso causó gran alarma social. La Ertzaintza confirmó entonces que los agresores habían participado esa misma noche en otros robos y ataques en la zona, y que actuaban de forma organizada. En total, seis adultos fueron condenados, cuatro de ellos inicialmente a veinte años (posteriormente rebajados), y ocho menores recibieron distintas medidas judiciales.

Mientras tanto, Alexandru continúa con su recuperación en Rumanía, donde requiere atención constante. Según fuentes cercanas a la familia, no puede hablar ni caminar, aunque ha conseguido pequeñas mejoras motoras gracias a terapias intensivas en clínica y en casa.

18:00 - 20:00

Brutal paliza

La madrugada del 25 de julio de 2021, Alexandru Ionita, un joven rumano de 24 años, fue víctima de una salvaje paliza en el parque Jauregibarria de Amorebieta-Etxano.

Una veintena de jóvenes, integrantes de la banda juvenil autodenominada ‘los hermanos Koala’ (LHK), lo acorralaron, golpearon con ensañamiento y grabaron la agresión, difundiendo el vídeo después.

Más noticias sociedad

ZIZUR MAYOR (NAVARRA), 29/07/2025.- La Guardia Civil investiga como un posible caso de violencia machista el asesinato de una mujer de 78 años, de nacionalidad española pero de origen colombiano, que fue hallada muerta este martes en su domicilio de Zizur Mayor, Navarra. EFE/Villar López
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado

La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Idurre Eskisabel: "Los perfiles lingüísticos sirven para que el empleo público se ajuste a las necesidades lingüísticas de la sociedad"

La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, además, cree que implementando esos perfiles se puede lograr que la Administración tambien "traccione" en favor de la normalización del euskera. Eskisabel ha denunciado que la "política lingüística la están haciendo los jueces", "usurpando" esa potestad a instituciones como el Parlamento Vasco, y espera que el nuevo debate abierto traiga consigo "seguridad jurídica" para "hacer política lingüística que sea propulsora de la normalización".

Cargar más