Salud Pública de Navarra toma medidas para atajar un brote de Legionella en la zona sur de Olite
El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra (ISPLN) ha ordenado adoptar las medidas oportunas para controlar el brote de Legionella detectado en los últimos días en el área al sur del Polideportivo Municipal de Olite, donde cuatro personas han sido diagnosticadas.
El ISPLN está trabajando desde el primer momento con la Mancomunidad de Mairaga y están tomando las medidas necesarias para su control, informa el Gobierno de Navarra en un comunicado.
Así, desde la Sección de Sanidad Ambiental del ISPLN, el pasado 2 de septiembre se procedió a la recogida de muestras en las viviendas de las personas afectadas, muestras que el día 3, en un primer análisis por PCR, han sido positivas para Legionella y se está a la espera de la confirmación de estos resultados por cultivo.
Teniendo en cuenta que los casos de legionelosis se han dado en personas que residen en zonas próximas y dada la cercanía de las fechas de ingreso, el ISPLN revisó las encuestas epidemiológicas que se les habían realizado para determinar si los casos podían estar relacionados.
Una vez comprobado que las muestras eran positivas, desde el ISPLN se solicitó a la Mancomunidad de Mairaga que mantuviera el cloro en la red de abastecimiento de esta zona en niveles de 0,5 a 1 ppm y que llevara a cabo una serie de acciones.
Así, tras la última reunión mantenida esta misma mañana, se ha considerado necesario trasladar a la población que reside en esta área que adopte en sus viviendas varias medidas.
Se les ha aconsejado dejar correr el agua de todos los grifos y duchas de su casa, abriendo sucesivamente cada grifo y dejando correr el agua durante 5 minutos. En los grifos que tienen mezclador, se dejará correr 5 minutos en posición de agua fría y, seguidamente, 5 minutos en posición de agua caliente.
También desmontar los difusores o filtros de los grifos y alcachofas de duchas. Eliminar las incrustaciones de cal con productos adecuados (vinagre o productos antical) y, después, desinfectarlos sumergiéndolos en un litro de agua con 10 gotas de lejía comercial durante 30 minutos. Una vez aclarados, volverlos a colocar.
En las viviendas que hayan tenido el sistema de producción de agua caliente apagado durante más de dos días, previamente a su uso, se deberá poner a temperatura máxima y se dejará correr el agua de los grifos durante 5 minutos. Después, se pondrá en la temperatura habitual antes de su utilización.
La Mancomunidad de Mairaga se encargará de hacer llegar esta comunicación a la población de la zona a través de medios digitales y también se buzoneará en papel.
Más noticias sobre sociedad
Queda oficialmente inaugurado el GOe, el nuevo laboratorio de innovación de Basque Culinary Center
Expertos y profesionales de la gastronomía han acudido hoy, lunes, a la inauguración oficial de la nueva sede de Basque Culinary Center. Este centro universitario y de investigación está situado en el barrio donostiarra de Gros y presume de un espíritu rompedor en fondo y forma.

El Gobierno de España abre expediente a una promotora de festivales de música por prácticas abusivas
Desde el Ministerio e Consumo, señalan que estas prácticas, como prohibir de forma generalizada acceder a los festivales con comida y bebida, de constatarse, podrían acarrear multas de hasta 1 millón de euros.
¿Están debidamente protegidos los museos vascos?
Los museos vascos no han sufrido robos significativos en los últimos años, pero las actualizaciones de los protocolos de seguridad son constantes para evitar cualquier incidente como el del Louvre de París.
Investigan una agresión homófoba a un hombre en Tudela
La Policía Local del municipio navarro ha abierto diligencias y continúa con las investigaciones para localizar al autor.
Buscan a una menor de 17 años desaparecida en Irun
La Ertzaintza inició la búsqueda de la menor el domingo, tras recibir la denuncia. Se sospecha que pudiera encontrarse en algún lugar de Francia.
Cuatro jóvenes arrestados por agredir con un cinturón y una botella a otra cuadrilla de chavales
Según el relato de un testigo y las propias víctimas, abordaron a otro grupo de jóvenes que se disponían a comprar en una máquina de 'vending' en Vitoria-Gasteiz.
Piden ayuda para localizar al perro de la montañera navarra fallecida en Panticosa
La joven había salido ha realizar una ruta en compañía de sus dos perros. El equipo de rescate localizó los restos mortales de la montañera y uno de los canes, pero no había rastro del segundo.

El Hospital de Tolosa estará en funcionamiento en 2031 y prevé realizar 3600 cirugías al año
El Departamento de Salud ha dado detalles esta mañana del futuro hospital, y lo ha hecho ante alcaldes, concejales, sindicatos y plataformas vecinales de la comarca, antes de presentar esta tarde el proyecto a la ciudadanía. En los presupuestos del año que viene se destinará una partida de 200 000 euros para la redacción del proyecto.
El servicio de Cercanías de la CAV se llamará Lottu
En concreto, la encuesta promovida por el Departamento de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco ha estado dos semanas en marcha en la web Irekia y más del 55 % de los ciudadanos que han participado han apostado por la opción Lottu, por delante de los nombres Lurbil (30,4 %) y Besaide (14,4 %).
Uno de los robos de arte más sonados en Euskal Herria: el retablo de San Miguel de Aralar
Los grandes robos no son habituales en Euskal Herria, pero hay uno que causó un gran revuelo: el ladrón "Erik El Belga" hizo desaparecer el retablo del siglo XII de la ermita de San Miguel de Aralar en 1979.