La Compañía Jaizkibel desfila entre aplausos, y el alarde tradicional sólo acude con las cantineras a la plaza Gernikako Arbola
Como ya ocurrió el año pasado, quienes no permiten a las mujeres participar en igualdad no se han presentado a la cita y sólo han enviado cantineras. Al igual que numerosos ciudadanos, autoridades públicas han recibido a la compañía paritaria entre aplausos.
Ya está en marcha el Alarde de Hondarribia, en la misma líndea de los años anteriores, de manera que en la cita de la plaza Gernikako Arbola sólo ha aparecido la Compañía Jaizkibel, mientras que el alarde tradicional ha enviado únicamente a las cantineras.
A las 08:00 horas ha partido Jaizkibel, tal y como establece el decreto del Ayuntamiento, y la capitana Nora Ferreira ha criticado que quienes rechazan la participación de la mujer en igualdad en el alarde "han repetido lo del año pasado" y han preferido "no celebrarlo a celebrarlo como hay que celebrarlo".
Como muchos ciudadanos, las autoridades públicas también han recibido con aplausos a la compañía paritaria. Entre los representantes públicos se encontraban el alcalde, Igor Enparan, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta.
En el porche del Ayuntamiento han aplaudido su paso representantes de partidos políticos como EH Bildu, con su portavoz en las Juntas Generales guipuzcoanas, Maddalen Iriarte, y la parlamentaria Nerea Kortajarena, o Elkarrekin Podemos, con sus junteras en Gipuzkoa Miren Echeveste y Marivi Eizagirre, y el coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero.
Se trata del segundo año en que la formación igualitaria, en la que las mujeres participan también como soldados, desfila como compañía ya que hasta 2024 únicamente podía hacerlo como manifestación, pese a tener estructura de compañía.
Un año más, la polémica ha acompañado la fiesta en la que Jaizkibel reivindica un único Alarde, mientras que el denominado tradicional no acepta esta unión.
El decreto del Ayuntamiento autorizaba la concentración de las tropas de ambas compañías en los jardines de Gernikako Arbola pero, al igual que el pasado año, las compañías del Alarde tradicional han evitado el encuentro, no han acudido en su totalidad al lugar a la hora establecida, y únicamente una pequeña representación con algunas cantineras junto a algunos mandos han estado presentes.
La compañía Jaizkibel, con un millar de participantes en sus filas, ha arrancado su desfile a las ocho de la mañana. Con Nora Ferreira como capitana e Itxaro Arrietagoikoetxea como cantinera, la compañía igualitaria ha enfilado la puerta de Santa María para subir la calle Mayor en la que en esta ocasión no ha habido plásticos negros ni pancartas de rechazo.
Al paso de Jaizkibel se han escuchado numerosos aplausos y algunos gritos a favor de la participación de la mujer en el Alarde, aunque alguna parte del público aún continúa mostrando el rechazo a su participación posicionándose de espaldas al paso del desfile.
Por su parte, el alarde tradicional ha partido con retraso para no coincidir con el igualitario, incumpliendo así el decreto de Alcaldía, y sus compañías han desfilado por las calles de la localidad. El Alarde volverá a realizar sus respectivos recorridos esta tarde.
Más noticias sociedad
La Compañía Jaizkibel, recibida entre aplausos en las calles de Hondarribia
La compañía que permite participar a la mujer en igualdad en el alarde ha sido recibida por numerosas autoridades públicas como el alcalde Igor Enparan, la diputada general de Gipuzkoa Eider Mendoza, la directora de Emakunde Miren Elgarresta y otras personas del Gobierno Vasco.
Será noticia: EITB Data, arranque del curso escolar en la CAV y Día de la Diáspora
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El Gobierno Vasco celebrará el Día de la Diáspora Vasca con un homenaje a la comunidad de Cesta Punta en Markina-Xemein
La localidad vizcaína acogerá el mural diseñado y creado por la artista argentina de la diáspora Mikele Irazusta, en el marco de una jornada que incluirá bailes tradicionales, stands culturales y la participación de agentes locales, así como del grupo de danzas de Saint Pierre et Miquelon
Preocupación y pesimismo en la sociedad vasca ante el cambio climático
El negacionismo apenas tiene espacio entre los vascos y las vascas; tan solo el 1,6 % de los ciudadanos de la CAPV niega el cambio climático. Como contrapunto, existe un cierto clima de pesimismo, ya que el 21 % de la sociedad opina que esta situación es irreversible.
La tendencia se confirma: las olas de calor son cada vez más frecuentes
Cada vez escuchamos más eso de que los veranos vascos son más calurosos que antes y los datos confirman que la percepción es real. Las temperaturas medias de la época estival han aumentado en el siglo XXI. La diferencia es notable si se compara con las que se registraron en los últimos 25 años del siglo XX.
Temperaturas extremas, tanto en la costa como en el interior
333 de los 523 municipios de Hego Euskal Herria han alcanzado los 40 grados este verano durante uno o varios días. Las máximas se han registrado en Bilbao y sus alrededores, en las comarcas de Txorierri y Uribe-Kosta (43,5 ºC).
El calor tampoco ha dado tregua por la noche
El número de ‘noches tropicales’ ha ido en aumento en los últimos 15 años en Hego Euskal Herria. En Tudela, por ejemplo, han pasado de tener 12 en 2010 a 25 este verano. Sin embargo, este verano también ha habido días en los que la amplitud térmica, la diferencia entre las máximas y mínimas, ha superado con creces los 25 o 30 grados en algunos lugares.
Jaizkibel participa por primera vez en la Salve y recibe el bastón de mando por parte de la corporación
Por primera vez, la ccompañía Jaizkibel ha participado en la tradicional Salve de Hondarribia. Primero ha accedido a la iglesia la representación del alarde tradicional y después lo ha hecho Jaizkibel. Ambos han sido recibidos con aplausos, y tras ellos ha llegado la corporación municipal. A la salida, la tradición manda que la corporación baile el aurresku a los representantes de las compañía y les entregue el bastón de mando. Este año, los representantes del alarde tradicional han optado por esperar dentro de la iglesia a que terminase el acto oficial, donde sí ha participado Jaizkibel. Una vez terminado dicho acto, han salido, y ya en la plaza de Armas, han celebrado su propio acto.
Continúa estabilizado el incendio de Urraúl Alto y se mantendrán las labores de refresco durante la noche
El incendio, declarado el sábado por la tarde, ha conseguido estabilizarse a las 11:00 horas de este domingo, continuando las labores de refresco del terreno con medios aéreos y terrestres.