La Compañía Jaizkibel desfila entre aplausos, y el alarde tradicional sólo acude con las cantineras a la plaza Gernikako Arbola
Como ya ocurrió el año pasado, quienes no permiten a las mujeres participar en igualdad no se han presentado a la cita y sólo han enviado cantineras. Al igual que numerosos ciudadanos, autoridades públicas han recibido a la compañía paritaria entre aplausos.
Ya está en marcha el Alarde de Hondarribia, en la misma líndea de los años anteriores, de manera que en la cita de la plaza Gernikako Arbola sólo ha aparecido la Compañía Jaizkibel, mientras que el alarde tradicional ha enviado únicamente a las cantineras.
A las 08:00 horas ha partido Jaizkibel, tal y como establece el decreto del Ayuntamiento, y la capitana Nora Ferreira ha criticado que quienes rechazan la participación de la mujer en igualdad en el alarde "han repetido lo del año pasado" y han preferido "no celebrarlo a celebrarlo como hay que celebrarlo".
Como muchos ciudadanos, las autoridades públicas también han recibido con aplausos a la compañía paritaria. Entre los representantes públicos se encontraban el alcalde, Igor Enparan, la diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, y la directora de Emakunde, Miren Elgarresta.
En el porche del Ayuntamiento han aplaudido su paso representantes de partidos políticos como EH Bildu, con su portavoz en las Juntas Generales guipuzcoanas, Maddalen Iriarte, y la parlamentaria Nerea Kortajarena, o Elkarrekin Podemos, con sus junteras en Gipuzkoa Miren Echeveste y Marivi Eizagirre, y el coordinador general de Podemos Euskadi, Richar Vaquero.
Se trata del segundo año en que la formación igualitaria, en la que las mujeres participan también como soldados, desfila como compañía ya que hasta 2024 únicamente podía hacerlo como manifestación, pese a tener estructura de compañía.
Un año más, la polémica ha acompañado la fiesta en la que Jaizkibel reivindica un único Alarde, mientras que el denominado tradicional no acepta esta unión.
El decreto del Ayuntamiento autorizaba la concentración de las tropas de ambas compañías en los jardines de Gernikako Arbola pero, al igual que el pasado año, las compañías del Alarde tradicional han evitado el encuentro, no han acudido en su totalidad al lugar a la hora establecida, y únicamente una pequeña representación con algunas cantineras junto a algunos mandos han estado presentes.
La compañía Jaizkibel, con un millar de participantes en sus filas, ha arrancado su desfile a las ocho de la mañana. Con Nora Ferreira como capitana e Itxaro Arrietagoikoetxea como cantinera, la compañía igualitaria ha enfilado la puerta de Santa María para subir la calle Mayor en la que en esta ocasión no ha habido plásticos negros ni pancartas de rechazo.
Al paso de Jaizkibel se han escuchado numerosos aplausos y algunos gritos a favor de la participación de la mujer en el Alarde, aunque alguna parte del público aún continúa mostrando el rechazo a su participación posicionándose de espaldas al paso del desfile.
Por su parte, el alarde tradicional ha partido con retraso para no coincidir con el igualitario, incumpliendo así el decreto de Alcaldía, y sus compañías han desfilado por las calles de la localidad. El Alarde volverá a realizar sus respectivos recorridos esta tarde.
Más noticias sociedad
Los autobuses de Bizkaibus contarán con mamparas de seguridad para evitar agresiones
En el último año se ha producido 67 agresiones a conductores e inpesctores de Bizkaibus, de las cuales seis han sido físicas.
Gloria Totoricagüena, Premio Manuel Lekuona 2025 por su labor en la investigación y difusión de la diáspora vasca
Eusko Ikaskuntza reconoce a una de las principales especialistas en la comunidad vasca global y promotora internacional de la realidad cultural de Euskal Herria.
Abierto el ‘vacunódromo’ contra la gripe en Bilbao, ante el aumento de casos en Bizkaia
El centro se ubica en el pabellón de La Casilla, y permanecerá abierto de lunes a domingo, de 08:00 a 20:00 horas, durante al menos 15 días.
Será noticia: Vacunódromo contra la gripe en Bilbao, suspendidas las ferias de ganado y día contra el cambio climático
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Sabías que tu hogar contamina tanto como 8 toneladas de CO₂ al año?
Transporte, alimentación y vivienda concentran la mayor parte de las emisiones de los hogares vascos.
Cinco hábitos actuales que provocan el calentamiento del planeta
Además de los grandes focos de contaminación, como la deforestación, la generación de residuos, el mal uso de los recursos hídricos, el uso excesivo de plásticos de un solo uso o las emisiones de gases de efecto invernadero por parte del transporte y la industria, hay otros tantos gestos cotidianos que parecen inocuos pero que tienen un impacto ambiental profundo y duradero.
Las ferias de ganado quedan suspendidas temporalmente en toda Euskal Herria ante la dermatosis nodular
En la CAV y Navarra la prohibición se mantendrá, al menos, hasta el 30 de noviembre, mientras que en Iparralde, de momento, se han suspendido las ferias ganaderas hasta principios de noviembre. En todos los territorrios la prohibición podrá ser prorrogada en función de la evolución de la enfermedad.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco condena el "boicot" a dos ertzainas en EHU
Parte del alumnado del curso de Criminología protestó por la propuesta de que estos agentes, también alumnos, dieran una charla, por lo que el profesorado decidió cancelar la dinámica.
La Milla Cuántica, una nueva herramienta para visibilizar el trabajo en el ámbito científico
A la presenación han asistido el consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias; la vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de la EHU, Juana Goizueta, y el director de Basque Quantum, Javier Aizpurua. El acceso a la visita virtual se puede obtener a través de los códigos QR instalados en los tótems físicos del recorrido o a través de la web de Basque Quantum.
El TEDH condena a España por mala praxis en una denuncia por una doble violación en Pamplona
La sentencia resuelve la demanda presentada en noviembre de 2023 por las dos víctimas, jóvenes pamplonesas, que denunciaban que, tras haber sido violadas en diciembre de 2016, después de que se anulara su consciencia y su voluntad y se les privara de todo sentido suministrándoles algún tipo de sustancia de sumisión química (burundanga), estas violaciones quedaron impunes porque los juzgados y tribunales navarros archivaron el caso sin celebrar ningún juicio.