Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Los padres acusados de intentar matar a su bebé en Gipuzkoa niegan el zarandeo y defienden que padece una enfermedad genética

El juicio ha arrancado en la Audiencia de Gipuzkoa con las declaraciones de los progenitores, que rechazan las acusaciones de maltrato y sostienen que la niña sufre una patología congénita.

Juicio en la Audiencia de Gipuzkoa contra unos padres acusados de intentar asesinar a su bebé por el síndrome del niño zarandeado.

Este lunes, 8 de septiembre, ha comenzado el juicio contra los padres acusados de intentar asesinar a su hija de dos meses en Gipuzkoa en octubre de 2023. Ambos han negado tajantemente los hechos, defendiendo que en ningún momento zarandearon a la menor.

La madre ha explicado que su embarazo presentó complicaciones y, junto con los problemas de salud posteriores, la hija presenta una enfermedad genética "ultrarrara". Por tanto, esta sería, según los progenitores, la causante de las lesiones en la menor.

La Fiscalía solicita siete años de prisión para cada uno de ellos por un delito de asesinato en grado de tentativa. Según la acusación, al menos uno de los progenitores sacudió violentamente a la niña mientras el otro lo permitió o no lo evitó, causándole graves lesiones.

Uno de los agentes de la Ertzaintza que participó en la instrucción ha señalado que la madre dio "más explicaciones de las necesarias" y justificaba cada una de las lesiones, incluso sin ser preguntada.

Los padres han afirmado que la pequeña está siendo sometida a pruebas genéticas cuyos resultados se conocerán en unos meses, y que podrían confirmar o no una enfermedad rara como causa de las lesiones.

El juicio continuará en los próximos días con la declaración de peritos y testigos que deberán esclarecer si las lesiones de la bebé se deben a maltrato o a una patología médica.

Más noticias sobre sociedad

Imanol Pradales preside la reunión de la mesa contra la segregación
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La mesa contra la segregación escolar marca la inauguración del curso 2025-2026 en la CAV

El lehendakari, Imanol Pradales, y la consejera de Educación, Begoña Pedrosaa, han inaugurado el curso en el IES de Etxebarri (Bizkaia), donde después han presidido la primera reunión de la citada mesa, que ha contado con la participación de numerosos agentes de la comunidad educativa, así como de representantes del PNV, PSE-EE, EH Bildu y PP y sindicatos, a excepción de los mayoritarios ELA y Steilas.

Nora Ferreira Jaizkibel konpainiako kapitaina
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jaizkibel entrega una carta al alcalde de Hondarribia pidiendo un "cambio de estrategia"

Nora Ferreira, capitana de la compañia Jaizkibel, ha criticado la actitud del Ayuntamiento de Hondarribia. "No puede seguir poniendo al mismo nivel a los dos grupos, ya que nosotras peleamos por los derechos de las mujeres", ha señalado Ferreria. Además, representantes políticas como Miren Elgarresta (Emakunde), Inés Ibáñez de Maeztu (Ararteko) y Maddalen Iriarte (EH Bildu) han querido poner en valor los pasos dados, pero han exigido a todas las instituciones una mayor implicación.

Cargar más