Incendios forestales
Guardar
Quitar de mi lista

Álava desbrozará zonas cercanas a los núcleos urbanos para protegerlos de los fuegos forestales

También formarán, de manera gratuita, a los agricultores y juntas administrativas para hacer frente a los incendios.
CARBALLEDA DE AVIA (OURENSE), 17/08/2025.- Un guarda forestal trabaja en labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Avia (Ourense) este domingo. La ola de incendios que afecta al noroeste de España no da tregua este domingo. Tras una semana de incendios que han causado tres muertos, miles de hectáreas quemadas y miles de desalojados por las llamas, el país se encuentra devastao. En la región de Galicia ardieron ya 50.000 hectáreas y en la de Castilla y León 3.500 personas permanecían fuera de sus hogares. EFE/ Brais Lorenzo
Imagen de archivo de uno de los incendios que ha asolado el Estado este verano. Foto: EFE

La Diputación de Álava reforzará su plan de prevención de incendios forestales con nuevas medidas como un programa específico para desbrozar "zonas de transición" entre núcleos de población y monte para evitar que el fuego llegue a las casas como ha ocurrido este verano en varias comunidades autónomas del Estado.

El diputado general, Ramiro González, ha anunciado este martes nuevas medidas de prevención tras los incendios que este verano han quemado 340 000 hectáreas en España y ante la previsión de "veranos cada vez más largos, secos y propensos a emergencias".

Álava cuenta con un Plan Anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales, que en este 2025 reserva más de 2 millones de euros en inversiones para tratamientos selvícolas, infraestructuras de protección como cortafuegos y accesos y ayudas a entidades locales y propietarios forestales.

Esta inversión en prevención durante el invierno, que "desde hace años guía la gestión" alavesa en esta materia, es "la mejor garantía frente a los incendios" y ha permitido que los 12 fuegos y conatos registrados en verano hayan sido sofocados "en un tiempo récord, sin provocar apenas daños de consideración".

"Ahora queremos dar un paso más con nuevas medidas adaptadas al cambio climático", ha avanzado el diputado.

La primera de esas medidas es la formación gratuita en primeras acciones ante incendios, dirigida especialmente a agricultores y juntas administrativas. La segunda es un plan de intervención para desbrozar en áreas habitadas próximas al monte para evitar que el fuego llegue a las casas. Esta tarea ya se hacía, pero ahora se hará "de forma específica", ha explicado González.

Asimismo, también actualizarán el mapeo de pistas forestales e hidrantes, incluyendo balsas de riego como puntos estratégicos de carga de agua; y llevarán a cabo desbroces mediante ganadería extensiva para mantener cortafuegos y zonas críticas.

Más noticias sobre sociedad

Estitxu Garai, Joxerramon Bengoetxea y Asier Blas



EUROPA PRESS

17/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EHU ha renunciado a participar en proyectos de investigación que ascienden a 247 millones por su vinculación a Israel

El rector de la Universidad del País Vasco (EHU), Joxerramon Bengoetxea, ha reiterado este miércoles que "la cuestión del genocidio del pueblo palestino es prioridad en nuestra universidad" y ha dado a conocer que la EHU ha renunciado, en los últimos meses, a proyectos de investigación que suman 247 millones de euros, en áreas como biomedicina o ciencias computacionales, por su vinculación al estado de Israel. En su comparecencia, Bengoetxea ha instado a la Comisión Europea y al Gobierno de España a que excluyan las universidades, centros de investigación e instituciones israelíes de los fondos destinados a la colaboración en investigación, académica y cultural.

Gamiz Fika pintura rupestre erlapiku
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Hallan un nuevo yacimiento prehistórico con arte rupestre en Gamiz-Fika

El hallazgo ha sido calificado como el primer hipogeo mixto documentado de la zona cantábrica. Según ha informado la Diputación de Bizkaia, fue descubierto por Juan Carlos López Quintana y Juan Carlos Izagirre en el marco de un programa de intervenciones para recuperar el entorno de la ermita de San Pedro de Atxispe el pasado 26 de junio de 2025. También se han descubierto nuevas pinturas rupestres en la cueva de Armintxe de Lekeitio.

Cargar más