AUDIENCIA DE BIZKAIA
Guardar
Quitar de mi lista

Este lunes comienza el juicio contra la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces

Las familias afectadas piden 12 años de prisión para la acusada, y la Fiscalía 7 años y medio. Están llamadas a declarar más de 70 personas.
Vacuna. Foto: EFE

Este lunes comienza el juicio contra la enfermera del ambulatorio de Kabieces, en Santurtzi (Bizkaia), que simulaba vacunar a los niños, pero que en realidad no lo hacía.

Las casi 50 familias que piden 12 años de prisión en su contra confían en la solidez de su acusación y en que suponga "un castigo" para la profesional que "jugó" con la salud de más de 400 niños.

La Fiscalía, por su parte, pedirá una condena de 7 años y medio para esa profesional que ejerció como enfermera de pediatría desde febrero de 2021 hasta el 12 de septiembre de 2022, periodo en el que debía haber administrado vacunas a 404 menores pero que "conscientemente" no se las inoculó y después rellenaba la cartilla de vacunación de los niños como si lo hubiera hecho.

En una vista oral que comenzará este el lunes en la Audiencia de Bizkaia, el Ministerio Público pedirá para esa mujer una condena como autora de sendos delitos continuados de daños agravados y de falsedad documental.

18:00 - 20:00

Según ha el abogado Aitzol Asla, que representa a esas familias, su petición de pena supera los 12 años de prisión al estimar que en la vista oral quedará probado que además de los delitos expuestos por la Fiscalía, la encausada cometió malversación de fondos públicos.

Desechó dosis de esas vacunas valoradas en unos 26.700 euros y, tras descubrir ese proceder de su trabajadora, Osakidetza tuvo que inocular a los menores afectados las vacunas que no habían recibido, lo que generó un nuevo gasto de unos 5.300 euros, calcula el escrito fiscal para determinar la cantidad que solicita que pague como indemnización al Servio Vasco de Salud.

Los padres y madres persiguen que esa enfermera no pueda volver a ejercer como tal, "y que Osakidetza no se olvide que este tipo de actitudes son graves y deben de ser castigadas".

"Ella manifestaba abiertamente que estaba en contra de las vacunas" y aunque al principio pensaron "que solo eran criterios personales algo extravagantes", luego empezaron a sospechar de que no estaba vacunando correctamente a sus hijos y decidieron denunciarlo "preocupados" por las consecuencias que ello podía tener, ha expuesto Asla.

Tras el interrogatorio a la inculpada, pasarán a testificar alrededor de 70 personas entre padres y madres de los niños afectados, responsables de la investigación interna que hizo Osakidetza de este caso, compañeros de la encausada llamados a petición de su defensa, además de los peritos.

Para escuchar todos esos testimonios y la practica del resto de la prueba, la Audiencia vizcaína ha señalado cinco sesiones de juicio, de lunes a viernes.

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Al menos 25 heridos, tres de gravedad, en la explosión de un bar en Vallecas

Al menos 25 personas han resultado heridas, tres de ellas en estado grave y dos potencialmente graves, tras una explosión en el bar 'Mis Tesoros' de la calle Manuel Maroto del distrito madrileño de Puente de Vallecas, que ha afectado también al edificio superior de viviendas. La explosión ha sido causada por una "concentración de gases", según un portavoz de los Bomberos del Ayuntamiento de Madrid

Cargar más