Los 'Nobel satíricos' reconocen un estudio sobre el alcohol como herramienta para los idiomas
Los premios satíricos Ig Nobel han reconocido en la Universidad de Boston (EE.UU.) un estudio sobre el alcohol como herramienta para hablar idiomas, entre una decena de experimentos disparatados de científicos de todo el mundo.
La revista de humor científico "Annals of Improbable Research" ("Anales de la Investigación Improbable") otorga anualmente desde hace más de 30 años estos galardones a investigaciones que hacen "primero reír, y luego pensar", con el objetivo de despertar la curiosidad de la gente.
Científicos de Países Bajos, Reino Unido y Alemania se hicieron con el Ig Nobel de la Paz por su investigación que ha concluido que un pequeño sorbo de alcohol a veces mejora la capacidad de hablar en un idioma extranjero, si bien porque parece aumentar la confianza en uno mismo.
Los autores, que hicieron las pruebas en estudiantes alemanes de neerlandés, advirtieron, eso sí, que el alcohol no es necesario para aprender idiomas y recordaron que es perjudicial para la salud, sobre todo en altas dosis.
El alcohol apareció en otra pesquisa que se llevó el Ig Nobel de Aviación, y en la que investigadores de Colombia, España y otros países descubrieron que la sustancia reviste un peligro para un tipo de murciélagos que la consumen inadvertidamente en algunas frutas.
Los murciélagos egipcios, han señalado, vieron lastrada su capacidad de vuelo al ingerir frutas que contenían un uno por ciento de alcohol, y también se resintió su ecolocalización debido a las dificultades para comunicarse.
La gala, que fue interrumpida por lanzamientos de aviones de papel y estuvo amenizada una pequeña ópera dedicada a los problemas de digestión, reunió a varios científicos y economistas premiados con el Nobel real, y que se encargaron de entregar los premios satíricos.
En el apartado de química, un estudio concluyó que el teflón, material de plástico que habitualmente se encuentra en productos como sartenes, puede ser el componente de una dieta adelgazante, ya que no tiene calorías y el cuerpo no lo absorbe.
De momento, ese estudio realizado por científicos de Israel y EE.UU. solo ha sido probado en ratas, pero después de 3 meses ingiriendo una dieta con un 25 % de teflón, perdieron peso y no se registraron efectos tóxicos, de acuerdo con sus autores.
La noche estuvo llena de hallazgos: pintar una vaca con rayas de cebra hace que sufra menos mordeduras de mosca; los bebés parecen saborear, y disfrutar, el ajo consumido por su madre al ser amamantados, y existen iguanas aficionadas a la pizza cuatro quesos en Togo.
El título de física se lo llevaron un grupo de investigadores, en su mayoría italianos, que indagó en la "fase de transición" que estropea con "desagradables grumos" el clásico plato de pasta 'cacio e pepe' (queso y pimienta).
Otros experimentos abordaron cuestiones interesantes: qué ocurre cuando se le dice a una persona narcisista que es inteligente, que se llevó el premio de psicología, o cómo afectan unos zapatos malolientes a la experiencia general de usar un zapatero, premio de ingeniería.
Uno de los premios, el de literatura, fue a título póstumo para el científico estadounidense William Bean, que estudió el crecimiento de sus uñas durante 35 años, y que recogió uno de sus hijos, quien recordó la pasión contagiosa de su padre y agradeció un "¡reconocimiento, por fin!".
Los premiados no reciben un premio en dinero pero suelen ser aplaudidos por sus instituciones y países, e incluso adquieren un estatus de 'celebridad' científica, pues en los próximos meses protagonizarán varias sesiones en museos científicos del mundo para presentar sus trabajos.
Más noticias sobre sociedad
Osakidetza comenzará en octubre las obras del nuevo edificio de consultas externas en el hospital de Basurto
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco invertirá en esta nueva infraestructura 135 millones de euros, tendrá una superficie de 38 000 metros cuadrados, distribuidos en dos bloques que albergarán alrededor de 175 consultas y su construcción durará tres años.
Multas de hasta 9900 euros para los siete acusados de coacciones contra el proyecto Aroztegia
La magistrada ha absuelto a los encausados del delito de grupo criminal imputado por las acusaciones, ya que, tras analizar “la abundante prueba testifical y documental”, no se puede acreditar la existencia de un delito de grupo criminal, para el cual resulta “imprescindible” la concertación.
Las dietas especiales adaptadas transforman para siempre los menús escolares
Cada vez es más frecuente la necesidad de dietas especiales en los comedores escolares, ya sea por motivos religiosos, intolerancias, alergias a determinados alimentos y otros problemas de salud. 1 de cada 8 del alumado que acuden a la jangela en los centros educativos vascos, come un menú distinto al resto.
Miles de personas salen a la calle en Hegoalde a favor de Palestina
En Vitoria-Gasteiz, Bilbao y Pamplona han comenzado a las siete de la tarde las movilizaciones organizadas con motivo de la Jornada de la Lucha por Palestina. La convocatoria se ha materializado en respuesta a la iniciativa internacional llevada a cabo por el Movimiento Global para Gaza y la Global Sumud Flotilla bajo el lema "Rompamos el bloqueo de Gaza. Defendamos la Global Sumud Flotilla". A la mañana también se han movilizado en Vitoria-Gasteiz, frente al Parlamento Vasco.
La comunidad palestina convoca una manifestación contra el genocidio para el miércoles en Zinemaldia
El Comité de Solidaridad Palestina-Euskal Herria aprovechará la proyección de la película "The Voice of Hind Rajab" para denunciar la agresión israelí y el silencio "cómplice" en las calles de San Sebastián.
El masajista niega las agresiones sexuales a las tres menores y dice que fueron ellas las que le pidieron masajes
La Fiscalía y las acusaciones particulares mantienen sus peticiones de 45 años de cárcel para el acusado.
Comienzan las obras de reconstrucción del Planetario de Pamplona
Tras el incendio que dañó gravemente su cúpula el pasado enero, el Planetario de Pamplona ha iniciado la rehabilitación de su Sala Tornamira y la modernización integral del edificio. La consejera de Cultura, Rebeca Esnaola, ha detallado las actuaciones que buscan recuperar el centro como un espacio de vanguardia para la divulgación científica y astronómica.
Sindicatos y pensionistas protestan frente al Parlamento Vasco
El movimiento pensionista ha reprochado al conjunto de la Cámara vasca su negativa a tramitar la IPL que pide igual la pensión mínima al SMI. Asimismo, el sindicato LAB ha protestado contra la "ofensiva judicial" contra el euskera en procesos de empleo público.
Los peritos médicos diagnostican «trastorno delirante» a la enfermera que dejó sin vacunar a más de 400 niños en Kabieces
En la cuarta jornada del juicio, la procesada se ha presentado ante el tribunal, pero ha admitido no estar en condiciones de prestar declaración.