Día Mundial del Alzheimer
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 43 300 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave

Se estima que para el año 2050 podrían ser más de 120 000 las personas afectadas. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada.
(Foto de ARCHIVO)

[Sevilla] [Comunicacion.Csic.Andalucia] Ndp Científicos Del Csic Participan En La Obtención De La Escala De Riesgo Genético De Alzheimer Más Completa



REMITIDA / HANDOUT por CSIC

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

04/9/2025
Un científico investiga sobre el Alzheimer. Foto: Europa Press

Este domingo, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una jornada dedicada a visibilizar la enfermedad neurodegenerativa más común y a recordar a quienes conviven con ella, directa o indirectamente. En Euskal Herria, cerca de 43 300 personas están afectadas por esta dolencia que elimina los recuerdos y sacude la vida de pacientes y familias enteras. 

En concreto, en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), la cifra ronda las 40 000 personas, mientras que en Navarra hay cerca de 3300 personas afectadas.

Aunque no existen estadísticas concretas, los expertos alertan de que la incidencia de esta enfermedad va en aumento. De hecho, se estima que para el año 2050, podrían ser más de 120 000 las personas afectadas, si no se logra frenar su progresión o desarrollar tratamientos más eficaces.

A nivel estatal, la situación también es alarmante: alrededor de 800 000 personas padecen Alzheimer, con unos 40 000 nuevos diagnósticos cada año.

Este año, el lema de la jornada es “Igualando derechos”, una reivindicación que va más allá de los pacientes. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada y que conlleva una gran carga emocional y física.

MIAMI (United States), 17/09/2025.- Dean of Robert Stempel College of Public Health & Social Work at Florida International University Doctor Tomas R. Guilarte talks about the images of quantitative autoradiography displayed on a computer screen in his lab at Florida International University in Miami, Florida, USA, 17 September 2025. Florida International University is investigating Translocator Protein (TSPO), a biomarker of neuroinflammation, and its role in the progression of Alzheimer's disease. Early findings show that TSPO levels increase well before memory loss occurs, offering hope for early detection and improved treatments. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Los expertos destacan que la detección precoz es una de las claves para mejorar el pronóstico. En este sentido, se están desarrollando métodos diagnósticos cada vez menos invasivos y tratamientos que buscan ralentizar la progresión de la enfermedad, algunos de los cuales se encuentran en fases avanzadas de ensayo. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una aliada potencial para mejorar el diagnóstico, el seguimiento del paciente y la calidad de vida de quienes cuidan.

La investigación, la prevención y el apoyo social y sanitario son las principales estrategias frente a esta enfermedad. En Gipuzkoa, por ejemplo, se pone énfasis en el acompañamiento cercano como eje fundamental del cuidado, mientras que asociaciones de toda Euskal Herria demandan mayor inversión en recursos asistenciales y apoyo psicológico.

Además, las campañas de concienciación insisten en la importancia de la prevención. Mantener una vida activa física, mental y socialmente, así como evitar el tabaco y el alcohol, son hábitos que reducen significativamente el riesgo de desarrollar demencias.

En este Día Mundial del Alzheimer, asociaciones, profesionales y familias unen sus voces para no olvidar a quienes luchan contra el olvido y para seguir construyendo una sociedad más justa, empática y preparada para afrontar este desafío creciente.

MIAMI (United States), 17/09/2025.- A laboratory technician procures rat brain samples in Doctor Tomas R. Guilarte's lab at Florida International University in Miami, Florida, USA, 17 September 2025. Florida International University is investigating Translocator Protein (TSPO), a biomarker of neuroinflammation, and its role in the progression of Alzheimer's disease. Early findings show that TSPO levels increase well before memory loss occurs, offering hope for early detection and improved treatments. EFE/EPA/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Más noticias sobre sociedad

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián

Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.

Cargar más