Más de 43 700 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Este domingo, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una jornada dedicada a visibilizar la enfermedad neurodegenerativa más común y a recordar a quienes conviven con ella, directa o indirectamente. En Euskal Herria, más de 43 700 personas están afectadas por el Alzheimer y otras demencias.
En concreto, en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), la cifra de personas afectadas por el Alzheimer y otras demencias ronda las 37 000 personas, con 17 000 de ellas en Bizkaia, 13 000 en Gipuzkoa y 7000 en Álava; mientras que en Navarra hay cerca de 6700 personas afectadas.
Aunque no existen estadísticas concretas, los expertos alertan de que la incidencia de esta enfermedad va en aumento. De hecho, se estima que para el año 2050, podrían ser más de 120 000 las personas afectadas, si no se logra frenar su progresión o desarrollar tratamientos más eficaces.
A nivel estatal, la situación también es alarmante: alrededor de 800 000 personas padecen esta dolencia que elimina los recuerdos y sacude la vida de pacientes y familias enteras, con unos 40 000 nuevos diagnósticos cada año.
Este año, el lema de la jornada es “Igualando derechos”, una reivindicación que va más allá de los pacientes. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada y que conlleva una gran carga emocional y física.
En el conjunto de la CAV, son más de 166 000 las personas que conviven diariamente con esta enfermedad que requiere cuidados y atención 24 horas al día.
Los expertos destacan que la detección precoz es una de las claves para mejorar el pronóstico. En este sentido, se están desarrollando métodos diagnósticos cada vez menos invasivos y tratamientos que buscan ralentizar la progresión de la enfermedad, algunos de los cuales se encuentran en fases avanzadas de ensayo. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una aliada potencial para mejorar el diagnóstico, el seguimiento del paciente y la calidad de vida de quienes cuidan.
La investigación, la prevención y el apoyo social y sanitario son las principales estrategias frente a esta enfermedad. En Gipuzkoa, por ejemplo, se pone énfasis en el acompañamiento cercano como eje fundamental del cuidado, mientras que asociaciones de toda Euskal Herria demandan mayor inversión en recursos asistenciales y apoyo psicológico.
Además, las campañas de concienciación insisten en la importancia de la prevención. Mantener una vida activa física, mental y socialmente, así como evitar el tabaco y el alcohol, son hábitos que reducen significativamente el riesgo de desarrollar demencias.
En este Día Mundial del Alzheimer, asociaciones, profesionales y familias unen sus voces para no olvidar a quienes luchan contra el olvido y para seguir construyendo una sociedad más justa, empática y preparada para afrontar este desafío creciente.
Te puede interesar
NEIKER refuerza la investigación en sanidad animal con la renovación del laboratorio de alta seguridad
La reforma del Laboratorio de Nivel 3 de Contención Biológica de Derio, con una gran ampliación y nuevos laboratorios y salas especializadas, optimiza su capacidad para estudiar patógenos de alto riesgo y avanzar en la bioseguridad, respetando los estándares internacionales de bienestar animal.
El juez del caso Pablo Ibar acepta mantener en secreto la identidad de un nuevo testigo
También ha aceptado mantener en secreto la identidad de las dos personas a las que acusaría, como pedía la defensa. Han pasado 31 años del asesinato del dueño de un club nocturno y de dos modelos, hechos por los que Ibar fue condenado y del que siempre se ha declarado inocente.
Condenado a 26 años de cárcel el masajista que agredió sexualmente a tres menores
Durante el juicio, celebrado el pasado septiembre, la Fiscalía y las acusaciones particulares que ejercían las víctimas y sus familiares solicitaron penas que sumaban 45 años de cárcel para este hombre.
Eric Olhats, condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
Además de la condena de prisión, un tribunal de Baiona le ha impuesto al exentrenador del Aviron Bayonnais y exojeador de la Real Sociedad la prohibición de trabajar con menores y de acceder a recintos deportivos. Tras conocer la sentencia, el abogado de Eric Olhats, Alain Larrea, no descarta recurrir el fallo.
Normalidad en el corredor del Txorierri tras el colapso por un accidente entre ocho vehículos en Erandio
El accidente múltiple también ha afectado a la circulación en Rontegi y La Avanzada, pero para las 10:00 horas, la circulación ha recuperado la normalidad.
Eric Olhats niega las acusaciones de agresión sexual a seis menores en el juicio celebrado en Baiona
El que fuera entrenador del Aviron Bayonnais y ojeador de la Real Sociedad podría ser condenado a 10 años de prisión y una multa de 150 000 euros por agresiones sexuales a seis jóvenes entre 1997 y 2022.
El Gobierno Vasco endurece las medidas preventivas para evitar la propagación de la Dermatosis Nodular
A las medidas adoptadas el mes pasado se les sumarán dos nuevas disposiciones. Así, se establece que el ganado vacuno procedente de explotaciones de fuera de la CAV deberá permanecer bajo la supervisión de veterinarios oficiales durante un periodo de 21 días tras su llegada.
Los técnicos sanitarios afrontan su cuarta jornada de huelga con el objetivo de equipararse a los europeos
Técnicos superiores y especialistas sanitarios han secundado hoy la cuarta jornada de huelga a nivel estatal. Reivindican que en el Estado español estos títulos se siguen obteniendo a través de la Formación Profesional y en Europa estas titulaciones son grados universitarios. Además, solicitan el reconocimiento de un perfil profesional diferenciado de las profesiones de tratamiento y seguimiento de Enfermería.
La acusación cree que los testigos han acreditado el desfalco del expresidente de la DYA
El juicio continuará este martes con la declaración de los dos encausados y después las partes presentarán sus informes definitivos.
Osakidetza vacuna contra la gripe un 11 % más que el año pasado e insiste en animar a inmunizarse
Toda aquella persona que lo desee, puede coger cita para vacunarse frente a la gripe, y también frente a la Covid en caso de tener más de 75 años o alguna enfermedad crónica.