Más de 43 300 personas conviven con el Alzheimer en Euskal Herria: un reto creciente, con la prevención como estrategia clave
Este domingo, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una jornada dedicada a visibilizar la enfermedad neurodegenerativa más común y a recordar a quienes conviven con ella, directa o indirectamente. En Euskal Herria, cerca de 43 300 personas están afectadas por esta dolencia que elimina los recuerdos y sacude la vida de pacientes y familias enteras.
En concreto, en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV), la cifra ronda las 40 000 personas, mientras que en Navarra hay cerca de 3300 personas afectadas.
Aunque no existen estadísticas concretas, los expertos alertan de que la incidencia de esta enfermedad va en aumento. De hecho, se estima que para el año 2050, podrían ser más de 120 000 las personas afectadas, si no se logra frenar su progresión o desarrollar tratamientos más eficaces.
A nivel estatal, la situación también es alarmante: alrededor de 800 000 personas padecen Alzheimer, con unos 40 000 nuevos diagnósticos cada año.
Este año, el lema de la jornada es “Igualando derechos”, una reivindicación que va más allá de los pacientes. Las asociaciones de familiares y cuidadores insisten en la importancia de reconocer los derechos de quienes cuidan, una labor que suele estar invisibilizada y que conlleva una gran carga emocional y física.
Los expertos destacan que la detección precoz es una de las claves para mejorar el pronóstico. En este sentido, se están desarrollando métodos diagnósticos cada vez menos invasivos y tratamientos que buscan ralentizar la progresión de la enfermedad, algunos de los cuales se encuentran en fases avanzadas de ensayo. En este contexto, la inteligencia artificial se presenta como una aliada potencial para mejorar el diagnóstico, el seguimiento del paciente y la calidad de vida de quienes cuidan.
La investigación, la prevención y el apoyo social y sanitario son las principales estrategias frente a esta enfermedad. En Gipuzkoa, por ejemplo, se pone énfasis en el acompañamiento cercano como eje fundamental del cuidado, mientras que asociaciones de toda Euskal Herria demandan mayor inversión en recursos asistenciales y apoyo psicológico.
Además, las campañas de concienciación insisten en la importancia de la prevención. Mantener una vida activa física, mental y socialmente, así como evitar el tabaco y el alcohol, son hábitos que reducen significativamente el riesgo de desarrollar demencias.
En este Día Mundial del Alzheimer, asociaciones, profesionales y familias unen sus voces para no olvidar a quienes luchan contra el olvido y para seguir construyendo una sociedad más justa, empática y preparada para afrontar este desafío creciente.
Más noticias sobre sociedad
La Ertzaintza investiga el homicidio de una persona en Bilbao
La víctima, que aún no ha sido identificada, tenía heridas de arma blanca en el pecho.
La Ertzaintza realizará una campaña de control de velocidad durante la semana que viene
En 2024, el 32 % de las personas fallecidas en accidente de tráfico en las carreteras de la CAV lo hicieron en accidentes en los que el principal factor fue la velocidad inadecuada.
Una multitudinaria manifestación a favor de Palestina termina con dos activistas colgados del puente del Kursaal
Aprovechando el foco mediático del Zinemaldia, miles de personas se han manifestado esta tarde en la capital gipuzkoana. Al final, dos manifestantes se han colgado del puente del Kursaal, provocando el corte tráfico en el puente durante más de una hora, tanto para vehículos como para viandantes.
Dos activistas se cuelgan del Puente de Zurriola en la manifestación a favor de Palestina que ha recorrido San Sebastián
Unos 3000 manifestantes han cortado el puente de Zurriola de Donostia-San Sebastián en torno a las 19:30 en una nueva protesta a favor de Gaza. Así lo ha asegurado un portavoz de la plataforma Palestinarekin Elkartasuna, que ha explicado que la movilización responde a la convocatoria de DisruptComplicity a nivel global. En señal de protesta, dos de los manifestantes se han colgado a cada lado del puente, cortando la vía pública que da acceso al Palacion Kursaal.
El embalse de Yesa está al 23 % de su capacidad, el porcentaje más bajo de los últimos años
En Navarra, las presas están de media al 41 % de su capacidad. Sin embargo en Yesa la situación es especialmente complicada. Imágenes del pantano, grabadas a vista de dron.
Más de 700 personas forman una histórica cadena humana por el euskera en Igorre
Más de 700 personas se han unido este sábado para realizar una cadena humana histórica a favor del euskera en Igorre (Arratia). La población de Arratia ha representado una imagen simbólica, emocionante y potente a favor de nuestra lengua.
La marcha 'Ibaitik Itsasora' culmina en Hendaia tras recorrer Euskal Herria en apoyo al pueblo palestino
Durante las cuatro horas que ha durado su paso final por las calles de Hendaia, centenares de personas han exigido el “fin del genocidio” y el “boicot a Israel”. Asimismo, se ha denunciado la “complicidad de Europa”.
Arrestado un joven de 20 años en Barakaldo tras embestir a una patrulla policial, golpear a un agente y esconderse en una vivienda
Agentes de la Ertzaintza le localizaron debajo de una cama y tapado con unas bolsas. El detenido, con numerosos antecedentes policiales, había quebrantado además el pasado jueves una medida cautelar que le prohibía acercarse a su expareja.
Cortada la AP-1, a la altura de Eskoriatza, en sentido Vitoria-Gasteiz, tras una colisión entre una furgoneta y un camión
El choque se ha producido a las 08:50 horas, y se han visto implicados una furgoneta y un camión. La persona que conducía la furgoneta ha precisado atención médica, y ha sido trasladada al Hospital de Txagorritxu.