Los educadores de los udalekus de Bernedo denuncian "mentiras y ataques tránsfobos"
Los educadores aclaran en una declaración conjunta que no es cierto que se obligue a niños y jóvenes a desnudarse y destacan que el debate sobre las duchas mixtas se ha utilizado para difundir "discursos llenos de transfobia".
Los educadores de Euskal Udalekuak de Bernedo se han manifestado públicamente a raíz de las denuncias que se han vertido en las últimas semanas contra este proyecto, en el que, según han explicado, se han utilizado "mentiras, morbo y sensacionalismo" en los mensajes lanzados en medios y redes sociales y han sufrido "ataques tránsfobos" con motivo de las duchas mixtas. "Nunca hemos obligado a nadie a desnudarse ante los demás", han subrayado.
Según los educadores, en las colonias la prioridad es el bienestar de los niños y jóvenes, para garantizarlo se realizan visitas médicas en cada turno y aseguran que se garantiza la comunicación con las familias en los casos necesarios. "Hemos mantenido un contacto constante con las familias y siempre hemos respondido a sus necesidades e inquietudes", han señalado.
Asimismo, han dejado claro que el proyecto se basa en "el euskera, el feminismo y el auzolan", y que el objetivo es crear "espacios seguros y educativos" para niños y jóvenes. Han explicado que las duchas, al igual que todas las demás actividades, son "un instrumento de convivencia y de normalización de todos los cuerpos", con los que pretenden romper estereotipos de género y fomentar la diversidad.
Los educadores recuerdan que las colonias de verano de Bernedo son un proyecto con 50 años de andadura, en el que han participado miles de niños y jóvenes a lo largo de estos años y que entienden el ocio participativo como una herramienta de educación transformadora, destacando que se trata de un modelo basado en la "autogestión y el trabajo voluntario".
Para finalizar, han agradecido a quienes se adhieren al proyecto y a los mensajes de apoyo recibidos en las últimas semanas. "Desde el euskera, el feminismo y el auzolan, tenemos como objetivo el disfrute y la educación de niños y jóvenes", han subrayado.
Denuncia
La Ertzaintza investiga lo ocurrido en el campamento de verano por la asociación Euskal Udaleku Elkartea, tras una denuncia pública presentada por varias familias. Según esa denuncia, los monitores y las monitoras “obligaban” a chicos y chicas de entre 13 y 15 años a ducharse de manera mixta.
El consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha confirmado que la policía autonómica tiene conocimiento de “algunos sucesos que acontecieron en un edificio de Bernedo” en los que estarían implicados menores de edad, y ha precisado que el caso se encuentra en investigación junto a las autoridades judiciales.
La Diputación Foral de Gipuzkoa, por su parte, ha expresado en un comunicado su “más firme condena hacia cualquier situación que ponga en riesgo la integridad física o emocional de niños, niñas y adolescentes”. La institución añade que, “de confirmarse, estos hechos serían absolutamente inaceptables”, y subraya la necesidad de aplicar protocolos de protección en todos los campamentos, tanto públicos como privados.
Fuentes consultadas apuntan a que la Ertzaintza ya había recibido un aviso previo. El año pasado, una trabajadora social de la Diputación de Gipuzkoa alertó a la policía de que varios menores habían relatado episodios similares.
Más noticias sociedad
Detenido un joven de 18 años en Bilbao tras asestar varios navajazos a otro joven
La Ertzaintza detuvo anoche a un joven de 18 años por intento de homicidio en Jardines de Albia, en el barrio de Abando. El arrestado asestó varios navajazos a la víctima que fue trasladada al hospital.
Ingresa en prisión tras ser detenido dos veces en dos días por sendas agresiones sexuales en Basauri y Bilbao
El sujeto fue detenido por La Ertzaintza, en colaboración con la Policía Municipal de Bilbao, por la comisión de dos delitos contra la libertad sexual, por intento de robo con violencia de un teléfono móvil a una mujer y lesiones al hombre que trataba de ayudar a la víctima.
La UE aplaza el objetivo de reducir las emisiones de efecto invernadero al 90 % para 2040, tras la oposición de grandes países
Francia, Alemania, Italia y Polonia han rechazado la propuesta de la Comisión Europea de reducir las emisiones de efecto invernadero en un 90% para 2040 en relación con los niveles de 1990, una decisión que puede poner en riesgo el liderazgo climático de la UE.
“Con estas voces en contra, la negociación es más difícil y los objetivos son menos ambiciosos”
Pese a la urgencia que marca la crisis por el calentamiento global, los grandes países de la Unión Europea como Francia, Alemania, Italia y Polonia, han rechazado la propuesta de la Comisión Europea de reducir las emisiones de efecto invernadero en un 90 % para 2040. Jon Sampedro, investigador de BC3 explica cuales han sido las razones principales por las que se han opuesto al objetivo.
La Ertzaintza investiga el campamento de verano de Bernedo tras una denuncia pública
Varias familias han denunciado que se “obligaba” a chicos y chicas de entre 13 y 15 años a ducharse de manera mixta.
Prisión para uno de los detenidos por el crimen de Solokoetxe
Los otros dos detenidos por la pelea que causó la muerte de un joven de 21 años este pasado fin de semana quedan en libertad bajo medidas cautelares.
"Gracias a investigar la placenta, se está empezando a explicar enfermedades que hasta ahora no sabíamos que se producían"
Osakidetza ha creado un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas. El jefe de la Sección de Obstetricia del Hospital Universitario Cruces e investigador del grupo Medicina Perinatal de Biobizkaia, Jorge Burgos, subraya la importancia de este registro ya que "la placenta es un órgano que no se ha estudiado mucho en Medicina".
Osakidetza crea un biobanco pionero con muestras de sangre y placenta de mujeres embarazadas para investigar enfermedades metabólicas y neurológicas
Las mujeres embarazadas que den a luz en el Hospital de Cruces podrán donar una muestra de sangre y un pequeño fragmento de su placenta que se almacenarán en el Biobanco Vasco. Las muestras se destinarán a la investigación de biomarcadores que ayuden al diagnóstico precoz y un mejor tratamiento de enfermedades como la diabetes, hipertensión o trastornos del neurodesarrollo.
Zupiria confirma que están investigando tres "incidentes" de La Vuelta
Bingen Zupiria ha confirmado que varios incidentes que ocurrieron durante la Vuelta ciclista a España en Bilbao están siendo investigados. En concreto se investigan tres incidentes contra las normas de convivencia. Tras esa investigación, Zupiria ha dicho que se lo harán llegar a la Comisión de antivilencia.