Un informe de expertos apunta a una "cascada de sobrevoltaje" como causa del apagón y no señala responsables
La Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E) ha presentado un informe en el que enumera los hechos del día 28 de abril y califica lo ocurrido como "algo nunca visto en Europa".
El informe técnico que ha publicado este viernes la Red Europea de Gestores de Redes de Transporte de Electricidad (Entso-E), tras cinco meses recabando información, apunta que el apagón eléctrico total registrado en España y Portugal el pasado 28 de abril se debió a una "cascada de sobrevoltaje" iniciada en el sur de España. Los expertos de la Entso-E han realizado una enumeración de los hechos que ocurrieron aquel día, pero no han señalado a ningún responsable.
El presidente del Comité, Damián Cortinas, ha explicado que el apagón fue "el más grave en Europa en los últimos 20 años" y que es algo novedoso. "Este efecto cascada de sobretensión que provoca un apagón total es algo nunca visto en Europa", ha asegurado, y ha reconocido que "por eso también necesitamos tiempo para analizar qué está pasando y qué podría pasar".
En este sentido, ha apuntado que lo importante es saber cómo partiendo de unos 500 megavatios (MW), una cifra no muy alta para el conjunto del sistema de España y Portugal, se paso, en menos de dos minutos, a esas sobretensiones en cascada que se extendieron primero a toda España y luego a Portugal, sin poder ser detenidas por los planes de defensa de ambos países. "Solo fue posible detenerlo en la frontera con Francia. Y para evitar que se extendiera al resto de Europa", ha afirmado al respecto.
Preguntado sobre la responsabilidad de las fuentes de generación verde, Cortinas ha afirmado que "el problema aquí no es que hubiera renovables sino que necesitamos generación que tenga control de voltaje. La buena noticia es que se puede hacer del mismo modo que en la generación clásica", ha dicho. El voltaje es la tensión eléctrica, que debe mantenerse en ciertos límites.
Falta de información
El organismo de expertos ha lamentado que se ha encontrado con dificultades por parte de algunas empresas para recabar toda la información necesaria de lo ocurrido el 28 de abril. Según ha explicado, a pesar de que Red Eléctrica obtuvo el consentimiento de 33 empresas de generación y operadores de distribución de energía para compartir todos los datos relevantes de que disponía, hubo "ocho empresas que no dieron su consentimiento".
El informe presentado por la Entso-E, es un "informe factual" que busca ofrecer "una explicación técnica y objetiva de lo sucedido" mediante la recopilación de los hechos. El organismo trabaja en uno final, que espera vea la luz en el primer trimestre de 2026 y que será un análisis detallado de las causas raíz y recomendaciones para prevenir futuros incidentes similares en el sistema eléctrico europeo.
Alineado con la visión del Gobierno
La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica del Gobierno de España, Sara Aagesen, ha afirmado que el informe de Entso-E está "completamente alineado" con el que publicó en junio el comité de investigación creado por el Gobierno. La ministra ha indicado que desde el Ejecutivo se sienten interpelados en conseguir "lo antes posible" un mejor control de tensión y ha afirmado que han aprobado unas modificaciones "puntuales" para actuar "más allá" de los generadores que tenían el control dinámico.
Por su parte, el comisario de Energía y Vivienda de la Comisión Europea, Dan Jorgensen, ha subrayado que el apagón fue un evento sin precedentes y que "pone de relieve que el sistema energético de Europa enfrenta nuevos desafíos". En este sentido, ha anunciado que la Comisión Europea ya está trabajando en una revisión del marco de seguridad energética de la UE "para garantizar que los sistemas estén preparados para el futuro".
Más noticias sobre sociedad
Llegan a puerto los primeros cimarrones engordados en las piscinas frente a la costa de Getaria
Un total de 85 ejemplares de atún rojo han sido sacrificados en Getaria y descargados en el pesquero. Tras ello, han sido llevados a puerto, donde se han podido pesar, medir y analizar. Ahora, el proyecto entra en una nueva fase.
Ya son 12 las familias que han interpuesto denuncia por el campamento de Bernedo
Hasta el momento se habían contabilizado cuatro denuncias contra la libertad sexual, a las que se suman ahora otras ocho, según ha podido saber EITB. Recientemente han abierto diligencias previas para iniciar la investigación judicial.
Más de 70 grupos feministas y LGTBIQ+ denuncian una "campaña de linchamiento" contra las colonias de Bernedo
Critican que la "ultraderecha" y el "puritanismo" quieran "asociar la disidencia sexual y de género con las agresiones" a menores.
Un accidente en la A-8 en Malmasín, sentido Donostia, provoca largas retenciones
Se ha producido una colisión entre tres vehículos dentro del túnel y se ha cortado un carril.
Xabiertxo cumple 100 años: "Creo que la educación actual necesita el ecosistema 'euskaltzale' de aquella época"
Hace 100 años que la tolosarra Ixaka López Mendizabal publicó "Xabiertxo", un libro para enseñar a los niños a leer en euskera. Haritz Azurmendi, miembro de la Fundación Jakin, uno de los encargados de conmemorar el centenario, ha desvelado la historia y todas las curiosidades sobre este icónico libro de texto.
Miles de personas se manifiestan en defensa de Palestina
Los estudiantes universitarios se han manifestado al mediodía en las capitales vascas. Por la tarde, las movilizaciones han comenzado a las 18:30 horas en Pamplona, y a las 19:00 horas será el turno de Donostia-San Sebastián, Vitoria-Gasteiz y Bilbao. En esta última ciudad además, han convocado una cadena humana frente a la sede del Gobierno Civil.
SOS Deiak prueba el sistema de avisos ES-Alert en Balmaseda
Los móviles que se encontraban este mediodía en Balmaseda han recibido un mensaje del sistema ES-Alert. SOS Deiak informará a la sociedad de sobre cualquier catástorofe a través de este sistema. La prueba tenía como objetivo Con la prueba realizada en Balmaseda se ha querido conocer el grado de efectividad y mejorar la difusión. Tras escuchar el pitido, los dispositivos han recibido un mensaje en euskera, castellano e inglés informando de la prueba.
Las obras del cable submarino de interconexión eléctrica entre Gatika y Capbreton se ha vuelto a paralizar por un vertido en el río Butrón
La Agencia URA ha abierto expediente sancionador contra Red Eléctrica, y ha obligado a paralizar uno de los trabajos de perforación que tenían lugar en la zona de Gatika, motivado por un nuevo vertido a un arroyo del río Butrón, del que tuvieron conocimiento el miércoles. Se trata de un vertido de una sustancia que no se considera tóxica, la bentonita, pero que sí afecta al ecosistema.
Osakidetza inicia la campaña de vacunación contra la gripe, con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años
Bajo el lema "Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. Vacúnate”, Osakidetza invita ya a la población más vulnerable a pedir cita para vacunarse a partir del lunes. La población no considerada vulnerable deberá esperar a noviembre para poder vacunarse.