GOBIERNO VASCO

Guardar
Quitar de mi lista

Aumenta un 10 % la cuantía de las ayudas por reducción de jornada o excedencia para el cuidado de hijos/as

Las familias monoparentales con hijos e hijas de 4 a 7 años recibirán tambien la ayuda de los 100 euros al mes que perciben ahora las familias numerosas. El Gobierno Vasco espera ejecutar la actualización del decreto de ayudas a la conciliación de manera urgente con el objetivo de poder aprobarlos en enero o febrero de 2026.

Aumenta un 10 % la cuantía de las ayudas por reducción de jornada o excedencia para el cuidado de hijos/as
Imagen de una mujer con dos hijos/as. Foto: Orain

El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco ha presentado una batería de medidas para reforzar las ayudas a la conciliación de las familias vascas que se prevé estarán en marcha en el primer trimestre de 2026. 

La principal novedad es que aumentará un 10 % la cuantía de estas ayudas para aquellas personas que se reduzcan la jornada laboral o soliciten una excedencia para el cuidado de hijos/as o familiares dependientes, con una subida del 30 % para las ayudas para las familias vulnerables.

En el caso de las excedencias, para rentas familiares de menos de 20 000 euros, la cuantía se amplía de los 3.500 euros al año a los 3.850 euros (tomando como referencia el 100 % de la jornada y año). Respecto a las reducciones de jornada, para reducciones del 33 al 40 % (el mínimo para acceder a la ayuda) se amplía la cuantía de los 2 200 euros a los 2.420 euros para rentas menores de 20 000 euros.

Casi 60 000 personas en la CAV tienen la jornada reducida o se han cogido una excedencia para cuidar a sus descendientes o familiares con dependencia. Estas ayudas, que buscan compensar la pérdida de ingresos de las familias, tendrán un coste previsto de 2,17 millones de euros en 2026 para el Ejecutivo vasco.

 Además, se ampliará hasta los cuatro años el cheque de 200 euros mensuales por hijo/hija a cargo, aunque sin carácter retroactivo. Asimismo, las familias monoparentales con hijos e hijas de 4 a 7 años recibirán tambien la ayuda de los 100 euros al mes que perciben ahora las familias numerosas. 

El anuncio lo ha realizado la consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, tras el pleno del Consejo Vasco de Familias que se ha celebrado este martes en Vitoria-Gasteiz.

La consejera ha detallado que el próximo ejercicio el Gobierno Vasco hará una inversión de 32,7 millones de euros en ayudas a la conciliación, a la crianza y a las familias.

 El Departamento que dirige Melgosa actualiza así, por primera vez en 15 años, el Decreto 164/2019 de conciliación, que recoge las excedencias y reducciones por cuidado de menores o dependientes. 

Además, la idea del Ejecutivo es que el decreto simplifique los trámites administrativos para acceder a estas ayudas.

Melgosa ha explicado que con esta presentación se ha dado el primer trámite para la aprobación de estos decretos que el Ejecutivo quiere ejecutarlos de manera urgente con el objetivo de poder aprobarlos en enero o febrero del próximo año.

Más noticias sobre sociedad

ZIZUR MAYOR (NAVARRA), 29/07/2025.- La Guardia Civil investiga como un posible caso de violencia machista el asesinato de una mujer de 78 años, de nacionalidad española pero de origen colombiano, que fue hallada muerta este martes en su domicilio de Zizur Mayor, Navarra. EFE/Villar López
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado

La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Idurre Eskisabel: "Los perfiles lingüísticos sirven para que el empleo público se ajuste a las necesidades lingüísticas de la sociedad"

La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, además, cree que implementando esos perfiles se puede lograr que la Administración tambien "traccione" en favor de la normalización del euskera. Eskisabel ha denunciado que la "política lingüística la están haciendo los jueces", "usurpando" esa potestad a instituciones como el Parlamento Vasco, y espera que el nuevo debate abierto traiga consigo "seguridad jurídica" para "hacer política lingüística que sea propulsora de la normalización".

Cargar más