NORMATIVA MUNICIPAL

Guardar
Quitar de mi lista

¿Pagar una tasa por tener una mascota en casa? En Eibar se lo están pensando

El Ayuntamiento de Eibar, conformado por PSE-EE y PNV, está sopesando la implantación de una tasa "simbólica" por inscribir a nuestros animales de compañía en el censo. En algunos municipios españoles cobran entre 10 y 50 euros por el registro de perros.
El Ayuntamiento de Eibar, conformado por PSE-EE y PNV, está sopesando la implantación de un tasa "simbólica" por inscribir a nuestros animales de compañía en el censo. En algunos municipios españoles cobran entre 10 y 50 euros por el registro de perros.
Imagen de dos mascotas. Foto: Orain

El Ayuntamiento de Eibar (Gipuzkoa), conformado por PSE-EE y PNV, está valorando la posibilidad de implantar una tasa por inscribir a las mascostas en el censo, según una información recogida por la Cadena Ser.

Los gastos municipales de limpieza estarían aumentando año tras año, debido al incremento del número de perros, fundamentalmente, por lo que lo recaudado con esa tasa se usaría para la limpieza de las calles. En palabras del protavoz del grupo jeltzale, el importe de esta tasa sería "simbólica" y "un punto de partida".

En general, en Euskadi y Navarra no existe a día de hoy una tasa general por tener un animal censado, aunque sí existen gastos vinculados al microchip, multas por abandono y estancia en centros de protección animal, entre otros. Además, es obligatorio inscribir al animal (perro, gato y hurón) en el REGIA (Registro General de Identificación de Animales de Compañía), aunque esta gestión de momento es gratuita.

A nivel estatal, tampoco hay una tasa general por censar a los animales de compañía, si bien algunos municipios ya la cobran: por ejemplo, en Daimús (Valencia) y Reus (Tarragona) cobran unos 10 euros por registrar a un perro. En Gavà (Barcelona) la tasa sube a casi 50 euros en el caso de los perros, y únicamente 10 euros en el caso de perros adoptados, con la peculiaridad de la exención de la tasa para gatos y hurones.

Tasas en Europa

Ya en 2023 circuló por las redes sociales una fake news que aseguraba que la Unión Europea iba a introducir un impuesto obligatorio para las familias que tuvieran mascotas.

Si bien posteriormente se desmintió porque no había ni hay ninguna normativa europea al respecto, es cierto que hay algunos países europeos que llevan años cobrando a los propietarios y propietarias de mascotas, entre ellos, Alemania, Bélgica, Suiza y Países Bajos.

Estas tasas buscan cubrir los gastos de registro de los animales, la limpieza de las calles y el mantenimiento de los parques caninos, y varían mucho (120 euros al año en Berlín hasta los 1056 euros en Nuremberg por tener un perro de raza peligrosa). 

Más noticias sobre sociedad

ZIZUR MAYOR (NAVARRA), 29/07/2025.- La Guardia Civil investiga como un posible caso de violencia machista el asesinato de una mujer de 78 años, de nacionalidad española pero de origen colombiano, que fue hallada muerta este martes en su domicilio de Zizur Mayor, Navarra. EFE/Villar López
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La juez califica de presunto asesinato la muerte de una mujer en Zizur en julio y tramita el procedimiento del jurado

La titular del Juzgado de Violencia sobre la Mujer número 1 de Pamplona ha acordado la continuación por el procedimiento del jurado, por un presunto delito de asesinato por la concurrencia de la agravante de alevosía, de la causa seguida contra un hombre de 85 años que supuestamente mató el pasado 29 de julio a su esposa de 78 en Zizur Mayor.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Idurre Eskisabel: "Los perfiles lingüísticos sirven para que el empleo público se ajuste a las necesidades lingüísticas de la sociedad"

La secretaria general de Euskalgintzaren Kontseilua, además, cree que implementando esos perfiles se puede lograr que la Administración tambien "traccione" en favor de la normalización del euskera. Eskisabel ha denunciado que la "política lingüística la están haciendo los jueces", "usurpando" esa potestad a instituciones como el Parlamento Vasco, y espera que el nuevo debate abierto traiga consigo "seguridad jurídica" para "hacer política lingüística que sea propulsora de la normalización".

Cargar más