Mortalidad en carretera
Guardar
Quitar de mi lista

Menos accidentes, más conciencia: el desafío de la seguridad vial en Euskadi

A pesar de registrar la cifra más baja de personas fallecidas en carreteras en décadas, las autoridades insisten en que todavía queda mucho por hacer.
Trafikoa - egun on - 7

Euskadi cerró 2024 con 37 fallecidos en accidentes de tráfico, la cifra más baja de las últimas décadas, pero aún una cantidad muy elevada. “Desde el año 2000 hasta la actualidad hemos pasado de 200 y pico víctimas a 37. Es un dato positivo porque la mortalidad decrece, pero todavía tenemos mucho que hacer”, explica Estibaliz Olabarri, directora de Tráfico del Gobierno Vasco.

Educación y concienciación: la clave del descenso

Para las autoridades, la reducción no se debe solo a la normativa, sino también a la educación y la concienciación.

“El uso del cinturón de seguridad obligatorio, el casco en colectivos vulnerables como motos y bicicletas, el carné por puntos y las medidas de reducción de velocidad… eso ha generado una conciencia y responsabilidad por parte de la ciudadanía. El año pasado, por ejemplo, de bicicletas hubo cero víctimas. Entonces, ¿por qué no pensar en un futuro con cero víctimas en motos, bicis, atropellos y conductores? Difícil, sí, pero no imposible”, añade Olabarri.

En ese sentido, Rosa María Trinidad de Stop Violencia Vial señala que "hay que educar a la sociedad, concienciar, hacer campañas de sensibilización para todo tipo de colectivos, trabajar con los niños en los centros escolares… eso es invertir en la vida”.

Retos actuales: alcohol, velocidad y distracciones

A pesar del descenso, persisten riesgos importantes. Las autoridades destacan tres factores principales: alcohol y drogas, velocidad inadecuada y distracciones, especialmente por el uso del móvil.

“Tenemos que evitar el uso de teléfonos o navegadores mientras conducimos. No hay ninguna llamada tan importante como para jugarte tu vida o la de otros. Es responsabilidad de todos hacer de las carreteras un lugar seguro. Con que se pierda una sola vida, ya es una familia rota”, advierte Trinidad.

La responsabilidad de los jóvenes y la educación vial

El mensaje también se centra en la formación de las nuevas generaciones.

“Los jóvenes tienen mucha más conciencia ahora que lo que teníamos nosotros. Van a conducir de otra manera porque se les ha enseñado y se les ha inculcado una serie de valores. La responsabilidad es concienciarnos: que en la carretera coexistimos muchos tipos de conductores, pero todos tenemos el mismo objetivo: que sea seguras”, explican.

Hacia cero víctimas

Euskadi sigue avanzando hacia un objetivo ambicioso: cero fallecidos en carretera. La combinación de tecnología, normativa, educación y concienciación ciudadana es la fórmula que las autoridades consideran clave para seguir reduciendo la siniestralidad y proteger a todos los usuarios de la vía.

“El uso de nuevas tecnologías en la gestión de la seguridad vial es fundamental, pero siempre debe ir acompañado de responsabilidad y conciencia al volante”, concluyen.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre sociedad

Cargar más