Gipuzkoa
Guardar
Quitar de mi lista

Descubren varios grabados rupestres de hace más de 13 000 años en la cueva Santakutz de Mendaro

Se han identificado cuatro pequeños paneles con grabados antrópicos paleolíticos, entre los que destacan dos figuras inacabadas de animales.
. MENDARO (GIPUZKOA) (ESPAÑA), 17/10/2025.- El arqueólogo de la Universidad de Cantabria, César González Sainz (i), durante la presentación este viernes en la localidad de Mendaro de un nuevo hallazgo de arte rupestre en la cueva guipuzcoana de Santakutz, que contribuye a ampliar el conocimiento de la prehistoria en el País Vasco. EFE/Javi Colmenero
El arqueólogo de la Universidad de Cantabria, César González Sainz, durante la presentación. Foto: EFE

El hallazgo de arte parietal en la cueva de Santakutz, en Mendaro (Gipuzkoa), amplía el mapa del arte rupestre paleolítico en la zona y confirma la relevancia del valle del Deba en la prehistoria del territorio. El descubrimiento de grabados en esta cueva constituye el conjunto número 14 identificado en Gipuzkoa, y reabre un ciclo de investigaciones que había quedado interrumpido desde 2018.

En el interior de Santakutz se han identificado cuatro pequeños paneles con grabados antrópicos paleolíticos, entre los que destacan dos figuras inacabadas de animales (un bisonte y una cabra) y varios trazos no figurativos. Las características técnicas y la disposición de los grabados sugieren que fueron realizados de forma sincrónica.

La diputada de Cultura, Goizane Álvarez, el alcalde de Mendaro, Enetz Ezenarro, la arqueóloga María José Iriarte, del Grupo de Investigación en Prehistoria de la Universidad del País Vasco (EHU) y el arqueólogo César González Sainz, catedrático de la Universidad de Cantabria, han presentado en una rueda de prensa en Mendaro los detalles de este descubrimiento.

Álvarez ha destacado la relevancia del descubrimiento y la importancia de la cooperación entre instituciones. "Tras varios años sin nuevos descubrimientos de arte rupestre en Gipuzkoa, Mendaro vuelve a situar al territorio en el mapa del arte paleolítico", ha destacado.

MENDARO (GIPUZKOA), 17/10/2025.- Presentación este viernes en la localidad de Mendaro de un nuevo hallazgo de arte rupestre en la cueva guipuzcoana de Santakutz, que contribuye a ampliar el conocimiento de la prehistoria en el País Vasco. En la imagen paneles con grabados antrópicos paleolíticos donde destacan dos figuras inacabadas de animales, un bisonte y una cabra, y varios trazos no figurativos. EFE/Javi Colmenero.

Por su parte, el alcalde de Mendaro ha mostrado su agradecimiento a los diferentes agentes que han participado en este proceso. Tras señalar que en el Ayuntamiento han tenido la oportunidad de seguir de cerca este proceso en los últimos años, ha subrayado "la importancia que tienen en el lugar los individuos y las asociaciones interesadas en temas relacionados con el conocimiento y conservación de nuestro patrimonio para que se dé un descubrimiento de este tipo. En nuestro caso la asociación Suharri es un ejemplo de ello".

María José Iriarte, del Grupo de Investigación en Prehistoria de la EHU, ha explicado que este hallazgo "supone añadir un nuevo yacimiento con arte parietal en Gipuzkoa, tras siete años del último descubrimiento (cueva de Agarre) también ubicado en Mendaro".

Así, ha detallado que las investigaciones que se están llevando a cabo en este territorio "confirman que las representaciones gráficas/artísticas no solo fueron realizadas sobre soporte parietal sino también sobre material orgánico como el hueso". "Ejemplos de ello lo tenemos en el arte mueble de las cuevas de Agarre y Aizkoltxo", ha añadido.

GRAFCAV5420. MENDARO (GIPUZKOA) (ESPAÑA), 17/10/2025.- Presentación este viernes en la localidad de Mendaro de un nuevo hallazgo de arte rupestre en la cueva guipuzcoana de Santakutz, que contribuye a ampliar el conocimiento de la prehistoria en el País Vasco. En la imagen paneles con grabados antrópicos paleolíticos donde destacan dos figuras inacabadas de animales, un bisonte y una cabra, y varios trazos no figurativos. EFE/Javi Colmenero.

Cueva de Santakutz

La cueva de Santakutz, de pequeñas dimensiones, fue descubierta en 1985 por el grupo Munibe de Azkoitia, que ya documentó entonces restos de fauna y material lítico. En 2023, los miembros de la asociación local Suharri Kultur Elkartea, bajo la coordinación de María José Iriarte y Álvaro Arrizabalaga (EHU), localizaron una serie de grabados paleolíticos en su interior.

El catedrático de la Universidad de Cantabria César González Sainz autentificó posteriormente el hallazgo. Tras la realización de los estudios arqueológicos y artísticos, y el cierre de la cavidad para su protección, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Mendaro han decidido darlo a conocer públicamente. Ambas instituciones, junto con el Grupo Consolidado de Investigación en Prehistoria, han colaborado en la financiación del proyecto.

En el interior de Santakutz se han identificado cuatro pequeños paneles con grabados antrópicos paleolíticos, entre los que destacan dos figuras inacabadas de animales -un bisonte y una cabra- y varios trazos no figurativos. Las características técnicas y la disposición de los grabados sugieren que fueron realizados de forma sincrónica.

Los trabajos arqueológicos efectuados en el exterior de la cueva han permitido recuperar restos de fauna y materiales líticos, aunque los análisis apuntan a un uso esporádico de la cavidad por parte de grupos humanos. La presencia de coprolitos y marcas de zarpazos en las paredes indican que fue habitada principalmente por animales, entre ellos osos y hienas.

Desde la Diputación han resaltado que el hallazgo de Santakutz "refuerza la importancia del valle del Deba en el contexto del arte paleolítico guipuzcoano". Las cuevas de Aizkoltxo, Agarre y ahora Santakutz revelan que el entorno de Mendaro "tuvo un interés especial para las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico Superior, que desarrollaron manifestaciones artísticas de notable valor simbólico y estético".

Más noticias sobre sociedad

Josu Beraza eta Agurtzane Uriarte, Iurgi Berazaren gurasoak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La familia de Iurgi Beraza, tras el aplazamiento del juicio: "Nos quieren llevar a la tumba"

El padre y la madre de Iurgi Beraza afirman que lo que están viviendo es una "agonía".  Uno de los ertzainas que iba a declarar como testigo por videoconferencia no ha podido hacerlo por falta de cobertura. A pesar de ello, la familia de Iurgi Beraza ha aceptado continuar con la vista, pero la parte del conductor implicado en el atropello no estaba de acuerdo, por lo que el juicio ha tenido que ser suspendido hasta el próximo 27 de noviembre.

Iurgi Berazaren gurasoak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aplazado hasta el próximo 27 de noviembre el juicio por el atropello mortal de Iurgi Beraza

La vista civil debía de haber comenzado a las 10:30 horas, pero un ertzaina que iba a declarar como testigo, se ha negado a hablar alegando que no tenía cobertura para realizar la videollamada A pesar de ello, la familia de Iurgi Beraza ha aceptado continuar con la vista, pero la parte del conductor implicado en el atropello no estaba de acuerdo, por lo que el juicio ha tenido que ser suspendido.

Cargar más