SALUD
Guardar
Quitar de mi lista

Osakidetza se plantea bajar de 30 días el inicio de los tratamientos contra el cáncer

El Gobierno Vasco ha presentado el Plan Oncológico Integral 2025-2030, centrado en la prevención, la detección precoz y la atención personalizada. El documento, elaborado con participación de pacientes y profesionales, incluye 142 acciones para reforzar la equidad y la innovación en los tratamientos.

El consejero de Salud, Alberto Martínez, ha dado a conocer este jueves en Bilbao el Plan Oncológico Integral de Euskadi 2025-2030, una estrategia que busca mejorar la supervivencia y la calidad de vida de las personas con cáncer.

El plan, fruto de un amplio proceso participativo, prioriza la prevención, la detección precoz y la atención equitativa y personalizada, e incorpora medidas como las consultas no presenciales o una mayor comunicación con el personal sanitario para resolver dudas y ofrecer acompañamiento durante todo el proceso asistencial.

Así, Osakidetza apuesta por reducir al máximo el tiempo entre la sospecha y el inicio del tratamiento contra el cáncer, que actualmente se situaría en 30 días.

El documento contempla siete áreas prioritarias y 35 objetivos, que abarcan desde la promoción de hábitos saludables hasta la investigación e innovación en tratamientos. También refuerza la coordinación entre niveles asistenciales y la continuidad de cuidados, desde el diagnóstico hasta la fase de seguimiento o los cuidados paliativos.

Entre las novedades, destaca la apuesta por los tratamientos avanzados, como las terapias celulares, biológicas o la protonterapia, que se incorporarán progresivamente a la cartera de servicios de Osakidetza. Además, se promueve la rehabilitación hospitalaria y el acceso a recursos sociales, educativos y laborales para facilitar la integración de pacientes y supervivientes.

El consejero Martínez ha subrayado que el nuevo plan “amplía y transforma el anterior (2018-2023) con una visión más equitativa, innovadora y centrada en las personas”, y ha valorado la implicación de los profesionales y asociaciones de pacientes en su elaboración.

Alineado con las estrategias europeas y con el Pacto Vasco de Salud, el Plan constituye el principal instrumento del sistema sanitario vasco para abordar una de las principales causas de mortalidad en Euskadi: el cáncer representa el 33,8 % de las muertes en hombres y el 22,3 % en mujeres.

Más noticias sobre sociedad

Josu Beraza eta Agurtzane Uriarte, Iurgi Berazaren gurasoak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La familia de Iurgi Beraza tras el aplazamiento del juicio: "Nos quieren llevar a tumba"

El padre y la madre de Iurgi Berza afirman que lo que están viviendo es una "agonía".  Uno de los ertzainas que iba a declarar como testigo por videoconferencia, no ha podido hacerlo por falta de cobertura.. A pesar de ello, la familia de Iurgi Beraza ha aceptado continuar con la vista, pero la parte del conductor implicado en el atropello no estaba de acuerdo, por lo que el juicio ha tenido que ser suspendido hasta el próximo 27 de noviembre.

Iurgi Berazaren gurasoak
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Aplazado hasta el próximo 27 de noviembre el juicio por el atropello mortal de Iurgi Beraza

La vista civil debía de haber comenzado a las 10:30 horas, pero un ertzaina que iba a declarar como testigo, se ha negado a hablar alegando que no tenía cobertura para realizar la videollamada A pesar de ello, la familia de Iurgi Beraza ha aceptado continuar con la vista, pero la parte del conductor implicado en el atropello no estaba de acuerdo, por lo que el juicio ha tenido que ser suspendido..

Cargar más