Convocada una manifestación a favor de la escuela pública y contra la segregación escolar para el 29 de noviembre en Bilbao
Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea ha convocado una manifestación el 29 de noviembre en Bilbao en favor de la escuela pública como "camino contra la segregación escolar".
Representantes del colectivo han elegido este sábado la localidad gipuzkoana de Ordizia para anunciar la convocatoria de la manifestación porque, según han explicado, este municipio es "un vivo ejemplo de la segregación escolar que impregna todo nuestro sistema educativo".
Según este grupo, "el desequilibrio que existe entre los dos centros escolares de Ordizia, uno público y otro concertado, es alarmante". Así, ha indicado que "la práctica totalidad del alumnado o familias con necesidades sociales se encuentra en la escuela pública, así como el 87% del alumnado de origen extranjero", lo que supone "un grave desequilibrio en la matriculación en función del origen de las familias, del conocimiento del euskera y de la situación socioeconómica de las mismas".
En esa línea, han lamentado que Ordizia es "el reflejo perfecto de la dejadez del Departamento de Educación y de la falta de voluntad para solucionar el problema de la segregación escolar".
La intervención del Ararteko
En 2019, han recordado, el Ararteko dictó una resolución en la que recomendaba al Departamento de Educación que adoptara medidas que contribuyeran a "un mayor equilibrio entre ambos centros en la distribución del alumnado".
Sin embargo, han denunciado que en un informe del pasado junio, el Ararteko concluye que, "seis años después, ante el problema existente en Ordizia, el Departamento de Educación no ha adoptado medidas correctoras suficientes y persiste un notable desequilibrio en la distribución del alumnado en los dos centros sostenidos con fondos públicos de la localidad".
En ese sentido, han considerado que las medidas que se han tomado en estos años "no han servido para nada porque no han abordado el problema real, nuestro sistema dual segregador". "Si en Ordizia hubiera un único centro educativo, no habría segregación", han asegurado.
Para hacer frente a la segregación escolar, ha advertido, sería necesaria "una verdadera voluntad política y poner en marcha medidas eficaces, como priorizar la red pública en los procesos de planificación y adjudicación de plazas, aumentar la dotación de recursos humanos y materiales para garantizar en ella la excelencia y la euskaldunización para todos, reducir progresivamente la sobreoferta de plazas y la concertación de la red privada y abrir vías de publificación para los centros que así lo deseen".
Manifestación en Bilbao
Desde Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea han demandado políticas que "orienten a la mayoría de las familias hacia la única escuela inclusiva, plural y vasca, la escuela pública" porque "es imposible conseguir una sociedad de personas libres e iguales sin una educación en igualdad".
"Y también es imposible educar en igualdad manteniendo redes privadas sostenidas con dinero público, siempre en detrimento de la escuela pública, ya que la educación privada se aleja, siempre, de los valores de igualdad y libertad", han mantenido.
Por todo ello, han hecho un llamamiento a la movilización de todas las personas que están a favor de lo público a manifestarse el próximo 29 de noviembre en Bilbao que a favor de la escuela pública.
Más noticias sobre sociedad
Miles de personas salen a la calle en Pamplona para rechazar un final de "colonialismo y ocupación" en Palestina
El colectivo convocante, Yala Nafarroa, ha dudado de la eficacia y justicia del alto el fuego y las condiciones del plan de paz que recientemente se ha implantado entre Israel y Hamas con la mediación de Estados Unidos, dada la "impunidad a Israel ".
Una manifestación exige la retirada del proyecto de un túnel bajo de la ría del Nervión por "ecocida y antisocial"
"El subfluvial contradice todos los compromisos climáticos asumidos por las instituciones" vascas y además ese túnel "dejará una deuda ecológica a las generaciones futuras, al aumentar las emisiones de CO2 y degradar el entorno natural", han asegurado.
Investigan a una mujer por abandonar a su bebé en Bilbao
Los hechos que se investigan se produjeron sobre las 22:30 horas del viernes y una trabajadora social se hizo cargo del niño.
Así han instalado la pasarela ciclista que conectará Villabona e Irura
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha completado con éxito la instalación de la pasarela metálica que conectará Villabona e Irura dentro del nuevo bidegorri que discurre paralelo a la N-1. La estructura consta de 28,25 metros de longitud, 3,9 metros de ancho y un peso aproximado de 15 toneladas.
Muchas personas del colectivo relatan los prejuicios sobre sexualidad en la última etapa de vida
La película “Maspalomas”, que cuenta con el apoyo de EITB, ha puesto sobre la mesa el debate de las residencias de mayores y el colectivo LGTBI. Son muchas las personas del colectivo que se sienten extrañas al tener que ocultar su sexualidad en la última etapa de vida.
Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Kuartango
El siniestro ha tenido lugar a las 12:40 a su paso por la carretera A-3314, carretera secundaria del término municipal de Kuartango (Álava).
El Ayuntamiento de Etxarri-Aranatz pide a la ciudadanía que "utilice únicamente el agua necesaria" por la sequía
Ante la escasez de agua en el depósito, pide que en los próximos días no se hagan cosas como regar jardines o limpiar coches.
Este domingo se celebra en Villava el Nafarroa Oinez 2025, la fiesta de las ikastolas de Navarra
La ikastola Paz de Ziganda será la encargada de organizar la fiesta de este año que, bajo el lema "Buruz, bihotzez, oinez", ha organizado un programa repleto de actividades para el 19 de octubre.
Cae una banda de ladrones asentada en Madrid tras robar en Bizkaia
Se dedicaban a robar piezas de oro, productos de lujo y dinero en viviendas.