DÍA MUNDIAL
Guardar
Quitar de mi lista

Euskadi adelanta el cribado del cáncer de mama y eleva la supervivencia al 88 %

Las autoridades sanitarias subrayan la importancia de la prevención y la investigación como herramientas clave para reducir su impacto.
<img style="float:left;margin:5px;" src="http://10.126.2.21/media/images/2012/10/18/725337/725337_cancer-de-mama1_thumbnail.jpg"/><br/><strong>bularreko minbizia ilargipean</strong>

Hoy, 19 de octubre, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el tumor más frecuente entre las mujeres. En la CAV, ocho de cada diez mujeres de la población diana participan en el programa de detección precoz, cuya edad de inicio se ha reducido de los 50 a los 48 años. Gracias a la detección temprana y a tratamientos más precisos, la supervivencia alcanza ya el 88 % a cinco años.

El cáncer de mama sigue siendo el tumor más diagnosticado entre las mujeres, pero también uno de los que presenta mejor pronóstico gracias a los programas de cribado y a los avances médicos. En este Día Mundial contra el Cáncer de Mama, las autoridades sanitarias subrayan la importancia de la prevención y la investigación como herramientas clave para reducir su impacto.

Ocho de cada diez mujeres de la población diana participan en el programa de cribado poblacional, uno de los de mayor adhesión del Estado. Osakidetza ha adelantado este año la edad de inicio de las mamografías, que pasa de los 50 a los 48 años, con el objetivo de detectar antes los posibles casos y aumentar las tasas de supervivencia.

En 2024 se detectaron en Euskadi 715 casos de cáncer de mama, la mayoría en fases iniciales y con buen pronóstico. Según los datos del Departamento de Salud, la supervivencia a cinco años se sitúa en el 88 %, un indicador que refleja tanto la eficacia del cribado como la mejora de los tratamientos personalizados.

La comunidad será además una de las primeras del Estado en disponer de una Unidad de Protonterapia, que se ubicará en el Hospital Donostia. Esta tecnología permitirá aplicar radiación más localizada y con menos efectos adversos, reduciendo el riesgo de recaídas y mejorando la calidad de vida de las pacientes.

Las asociaciones que trabajan en el ámbito del cáncer de mama han valorado positivamente el adelanto en la edad de cribado, aunque consideran que aún hay margen de mejora.

Estas organizaciones insisten, además, en la necesidad de ofrecer una atención integral a las personas afectadas: no solo médica, sino también psicológica, social y laboral. Recuerdan que el cáncer de mama también afecta a hombres —en torno al 2 % de los casos— y que todos los pacientes necesitan acompañamiento durante el proceso.

Desde los colectivos de pacientes se lanza un mensaje de tranquilidad y esperanza: las tasas de superación en Euskadi superan el 80 %, y los avances tecnológicos y terapéuticos están permitiendo una mejora constante tanto en la supervivencia como en la calidad de vida tras el diagnóstico.

Este 19 de octubre, el lazo rosa vuelve a estar presente en edificios públicos y calles de todo el país, mientras asociaciones y ciudadanía recuerdan que la detección precoz sigue siendo la mejor herramienta para vencer al cáncer de mama.

Más noticias sobre sociedad

Cargar más