Euskadi adelanta el cribado del cáncer de mama y eleva la supervivencia al 88 %
Hoy, 19 de octubre, se celebra el Día Mundial contra el Cáncer de Mama, el tumor más frecuente entre las mujeres. En la CAV, ocho de cada diez mujeres de la población diana participan en el programa de detección precoz, cuya edad de inicio se ha reducido de los 50 a los 48 años. Gracias a la detección temprana y a tratamientos más precisos, la supervivencia alcanza ya el 88 % a cinco años.
El cáncer de mama sigue siendo el tumor más diagnosticado entre las mujeres, pero también uno de los que presenta mejor pronóstico gracias a los programas de cribado y a los avances médicos. En este Día Mundial contra el Cáncer de Mama, las autoridades sanitarias subrayan la importancia de la prevención y la investigación como herramientas clave para reducir su impacto.
Ocho de cada diez mujeres de la población diana participan en el programa de cribado poblacional, uno de los de mayor adhesión del Estado. Osakidetza ha adelantado este año la edad de inicio de las mamografías, que pasa de los 50 a los 48 años, con el objetivo de detectar antes los posibles casos y aumentar las tasas de supervivencia.
En 2024 se detectaron en Euskadi 715 casos de cáncer de mama, la mayoría en fases iniciales y con buen pronóstico. Según los datos del Departamento de Salud, la supervivencia a cinco años se sitúa en el 88 %, un indicador que refleja tanto la eficacia del cribado como la mejora de los tratamientos personalizados.
La comunidad será además una de las primeras del Estado en disponer de una Unidad de Protonterapia, que se ubicará en el Hospital Donostia. Esta tecnología permitirá aplicar radiación más localizada y con menos efectos adversos, reduciendo el riesgo de recaídas y mejorando la calidad de vida de las pacientes.
Las asociaciones que trabajan en el ámbito del cáncer de mama han valorado positivamente el adelanto en la edad de cribado, aunque consideran que aún hay margen de mejora.
Estas organizaciones insisten, además, en la necesidad de ofrecer una atención integral a las personas afectadas: no solo médica, sino también psicológica, social y laboral. Recuerdan que el cáncer de mama también afecta a hombres —en torno al 2 % de los casos— y que todos los pacientes necesitan acompañamiento durante el proceso.
Desde los colectivos de pacientes se lanza un mensaje de tranquilidad y esperanza: las tasas de superación en Euskadi superan el 80 %, y los avances tecnológicos y terapéuticos están permitiendo una mejora constante tanto en la supervivencia como en la calidad de vida tras el diagnóstico.
Este 19 de octubre, el lazo rosa vuelve a estar presente en edificios públicos y calles de todo el país, mientras asociaciones y ciudadanía recuerdan que la detección precoz sigue siendo la mejor herramienta para vencer al cáncer de mama.
Más noticias sobre sociedad
Bomberos tratan de controlar un incendio desatado en la Sierra de Elguea
El viento ha propagado las llamas entre Arriola y Narbaiza, y varias dotaciones de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa trabajan en la zona. Se espera que esta misma mañana se pueda dar por extinguido el incendio.
Miles de personas salen a la calle en Pamplona para rechazar un final de "colonialismo y ocupación" en Palestina
El colectivo convocante, Yala Nafarroa, ha dudado de la eficacia y justicia del alto el fuego y las condiciones del plan de paz que recientemente se ha implantado entre Israel y Hamas con la mediación de Estados Unidos, dada la "impunidad a Israel ".
Una manifestación exige la retirada del proyecto de un túnel bajo de la ría del Nervión por "ecocida y antisocial"
"El subfluvial contradice todos los compromisos climáticos asumidos por las instituciones" vascas y además ese túnel "dejará una deuda ecológica a las generaciones futuras, al aumentar las emisiones de CO2 y degradar el entorno natural", han asegurado.
Investigan a una mujer por abandonar a su bebé en Bilbao
Los hechos que se investigan se produjeron sobre las 22:30 horas del viernes y una trabajadora social se hizo cargo del niño.
Así han instalado la pasarela ciclista que conectará Villabona e Irura
El Departamento de Sostenibilidad de la Diputación Foral de Gipuzkoa ha completado con éxito la instalación de la pasarela metálica que conectará Villabona e Irura dentro del nuevo bidegorri que discurre paralelo a la N-1. La estructura consta de 28,25 metros de longitud, 3,9 metros de ancho y un peso aproximado de 15 toneladas.
Convocada una manifestación a favor de la escuela pública y contra la segregación escolar para el 29 de noviembre en Bilbao
Euskal Eskola Publikoaz Harro Topagunea pide políticas que orienten a familias hacia "la única escuela inclusiva, plural y vasca, la pública". Han realizado la convocatoria en Ordizia, paradigma del problema de la segregación escolar, según la plataforma.
Muchas personas del colectivo relatan los prejuicios sobre sexualidad en la última etapa de vida
La película “Maspalomas”, que cuenta con el apoyo de EITB, ha puesto sobre la mesa el debate de las residencias de mayores y el colectivo LGTBI. Son muchas las personas del colectivo que se sienten extrañas al tener que ocultar su sexualidad en la última etapa de vida.
Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Kuartango
El siniestro ha tenido lugar a las 12:40 a su paso por la carretera A-3314, carretera secundaria del término municipal de Kuartango (Álava).
El Ayuntamiento de Etxarri-Aranatz pide a la ciudadanía que "utilice únicamente el agua necesaria" por la sequía
Ante la escasez de agua en el depósito, pide que en los próximos días no se hagan cosas como regar jardines o limpiar coches.