Controlado el incendio forestal registrado esta madrugada en Güeñes
Pese a que el incendio no es muy extenso, lo escarpado del terreno y el fuerte viento está dificultando las labores de extinción. Debido, precisamente, al viento no es posible atacar a las llamas desde el aire. No hay viviendas en la zona afectada y no se han registrado heridos, pero la Bi-3651 continúa cerrado entre Zaramillo y La Quadra.
El incendio declarado esta madrugada en Güeñes sigue activo, pero ya ha sido controlado por los bomberos.
El fuego se ha originado sobre las 01:00 horas en Güeñes, en un bosque cercano a los barrios de Zaramillo y La Quadra.
No hay viviendas en la zona del incendio y no se han reportado heridos. El incendio no es muy extenso pero sí se encuentra en un terreno escarpado y de difícil acceso, lo que dificulta las labores de extinción, así como el viento que, por momentos, sopla fuerte. Debido, precisamente, al viento, de momento es imposible atacar las llamas por aire.
Según han informado los servicios de emergencia a EiTB, las llamas que estaban más próximas a Zaramillo ya han sido extinguidas y se están realizando labores de refrigeración desde media mañana, mientras que en el incendio que da a la zona de Quadra hay unos cinco pequeños focos ya perimetrados, por lo que no se espera que se extiendan.
Aunque el fuego no ha alcanzado ninguna vivienda, por prevención se ha cortado el suministro eléctrico en varias casas de ambos barrios para evitar riesgos durante los trabajos de extinción.
Asimismo, la carretera Bi-3651 se encuentra totalmente cortada entre Zaramillo y La Quadra.
Te puede interesar
El viento impide aterrizar en el aeropuerto de Bilbao a dos vuelos, procedentes de Madrid y Alicante
El vuelo procedente de Madrid tenía que aterrizar en el aeropuerto de Loiu a las 7:40 horas, pero ha vuelto a Madrid. El procedente de Alicante ha sido desviado a Foronda. En los otros aeropuertos vascos, por el momento, no se han producido incidencias.
Será noticia: Gau beltza, charla musical 'Arestiren etxekoak' y proyecto de presupuestos de Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Gau Beltza: dónde disfrutar de las actividades más terroríficas de la noche más negra
Multitud de localidades de Euskal Herria se unen a una tradición que es más antigua que Halloween: Gau Beltza o Arimen Gaua, una celebración precristiana que marcaba el fin de la cosecha, el inicio del invierno y el recuerdo a los muertos. Apunta los pueblos y localidades donde podrás gozar de la noche más terrorífica del año.
¿Cómo viven el Día de Muertos los mexicanos que viven en Euskal Herria? “En México la muerte se celebra con alegría”
La migración nos da la posibilidad de conocer de cerca cómo viven otras culturas la relación con la muerte. Katty, del restaurante Tapachula de Bilbao, nos cuenta que el Día de Muertos es "una celebración para recordar con alegría a quienes ya no están".
Santurtzi prevé que este viernes se podrá recuperar el acceso y la salida a las viviendas afectadas por un hundimiento
Debido a la gravedad del suceso, el Ayuntamiento de Santurtzi, de forma subsidiaria, va a acometer los trabajos, ya que se trata de una zona privada. Las labores ya se han iniciado y se espera que mañana los vecinos puedan acceder a las viviendas.
La juez dicta el ingreso en prisión de los cuatro detenidos por agresión sexual en Pamplona
El auto afirma que existe “riesgo grave de fuga y de ocultación de pruebas” porque los detenidos "están en situación irregular", y se les imputa un delito de agresión sexual y otro de robo.
El conductor fallecido tras ser arrollado por un tren en Zalla era un repartidor, según ELA
El sindicato afirma que el 29 % de los fallecidos en accidente laboral este año han sido transportistas y denuncia "los altos ritmos de trabajo" que sufren.
¿Cuándo celebrar la Aste Nagusia de Bilbao? El debate está servido
Las fiestas de Bilbao comienzan, normalmente, el primer sábado después del 15 de agosto, por lo que este año han sido muy tempranas, la semana del 16 en adelante. Esto ha tenido un efecto significativo: menor afluencia de gente y, entre otras cosas, el enfado de los hosteleros. A petición del PP, en el Ayuntamiento se ha debatido que las fiestas sean siempre en la última semana de agosto, pero la propuesta no ha salido. Eso sí, el asunto está en la calle.
Cámaras en las aulas: los sindicatos critican la medida, Educación argumenta un uso pedagógico
Los sindicatos denuncian la instalación de cámaras en varios colegios públicos sin información suficiente sobre su uso. Aseguran que se vulnera la intimidad del profesorado y de los menores, y temen que sirvan más para vigilar que para enseñar.
 
            
        
    
    
    
 
            
        
    