Las "violencias ocultas" y micromachismos en el foco institucional este 25N en Navarra
‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, será lema de Navarra ante el 25N contra cualquier forma de control, discriminación y desvalorización de las mujeres. El vicepresidente Taberna la campaña del Gobierno foral que denuncia la violencia psicológica, económica y simbólica que sufren muchas mujeres en su día a día.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se acompaña este 25 de noviembre de una campaña institucional en Navarra que pone el foco en las "violencias ocultas", en actitudes y expresiones sutiles que buena parte de la ciudadanía tiene normalizados que son machistas en sí mismos y abren la puerta a formas más graves de violencia y generan formas de control, desvalorización o discriminación basadas en el género.
Bajo el lema ‘La violencia también se oculta en lo cotidiano. Hagámosla visible’, el Gobierno de Navarra ha lanzado hoy la campaña institucional con motivo del 25N, cuyo objetivo será el de concienciar a la sociedad navarra sobre comportamientos, actitudes y discursos justificados socialmente, que muchas veces pasan desapercibidos, pero que sirven de “caldo de cultivo” para legitimar violencias más explícitas y graves hacia las mujeres. El Gobierno de Navarra pretende así "fomentar la reflexión en torno a lo que escuchamos cada día, presenciamos o protagonizamos, para facilitar la detección de estas formas de violencia y evitar su naturalización".
Entre las formas de violencia normalizada más habituales se encuentran la violencia psicológica, económica y simbólica. Esta última está principalmente dirigida al cuerpo de las mujeres y a las expectativas que se les imponen en función de estereotipos sexistas. Estas agresiones cotidianas conducen a muchas mujeres a experimentar manipulación, pérdida de autoestima y autonomía, lo que, en algunos casos, puede derivar en formas más graves de violencia.
El vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, ha presentado este lunes la campaña, acompañado de la directora gerente del Instituto Navarro para la Igualdad / Nafarroako Berdintasunerako Institutua (INAI / NABI), Patricia Abad, el Defensor del Pueblo, Patxi Vera, así como representantes de los grupos parlamentarios.
La imagen de campaña presenta rostros de ciudadanos y ciudadanas anónimos con los ojos tapados por mensajes que implican violencia contra las mujeres, por trasladar un cuestionamiento al cuerpo o a las actitudes de las mujeres o por reflejar la autocensura a la que recurren muchas de ellas para evitar agresiones machistas. “Si se viste así, después que no se queje”, “No le doy ‘like’ a otros para que no se mosquee”, “Si me quedo callada y no le llevo la contraria, se calma y para” o “Era solo un piropo, tampoco hay que exagerar”, son algunas de las frases elegidas para invitar a la reflexión en torno a este tipo de violencias.
La campaña, que ha tenido un coste de cerca de 35 000 euros, se difundirá a través de redes sociales, revistas locales, lonas instaladas en el Palacio de Navarra y en la Universidad Pública de Navarra (UPNA), marquesinas en Pamplona / Iruña, Tudela, Tafalla y Estella-Lizarra, y soportes urbanos digitales (mupis) en Pamplona y Tudela. El propio 25 de noviembre tendrá lugar además la lectura de una declaración institucional con motivo de una concentración ante el Palacio de Navarra.
Te puede interesar
El Vaticano investiga al obispo de Cádiz y Ceuta por abusos continuados a un menor entre 1994 y 2000
El obispado, que ha anunciado la suspensión temporal de su agenda, ha afirmado que "las acusaciones que se hacen, referidas a hechos que tuvieron lugar hace casi treinta años, son muy graves y además falsas". La Conferencia Episcopal Española (CEE) ha expresado su "confianza en la justicia" y ha mostrado su "respeto" ante el trabajo del tribunal de la Rota de la Nunciatura apostólica en España.
La Unión suprimirá ocho viajes de la línea entre Vitoria-Gasteiz y Bilbao
La compañía suprimirá por baja demanda los siguientes refuerzos: Vitoria-Gasteiz a Bilbao (05:50, 06:45, 13:30 y 15:30) y Bilbao a Vitoria-Gasteiz (06:30, 07:45, 09:30 y 13:30).
Una activista de Greenpeace camina sobre el cielo de Madrid en el inicio de la COP30 de Brasil
Una activista de Greenpeace ha recorrido una cinta suspendida a 30 metros de altura en pleno centro de Madrid, junto con una pancarta con la inscripción 'El planeta, en la cuerda floja', para demandar "justicia climática" a las puertas del inicio de la Cumbre del Clima (COP30), que arranca hoy en Brasil.
Euskadi registra un aumento del 2,1 % de nacimientos en el segundo trimestre del año
Los nacimientos de madres de nacionalidad extranjera suponen ya el 25,3 % del total en Euskadi. Destaca especialmente el caso de Álava, donde alcanzan ya el 32,5 %.
La campaña del 25 de noviembre subrayará este año que la violencia machista es responsabilidad de toda la sociedad
"No es sólo tu problema, también es el nuestro" será el lema de la campaña presentada por las instituciones de la CAV, que destacará la necesidad de formar comunidades para proteger a las mujeres, lejos de ser un problema individual, un problema estructural que afecta a toda la sociedad.
Bilbao suspende el Funicular de Artxanda hasta el miércoles por labores de mantenimiento
Según ha indicado el Ayuntamiento, se establecerá un servicio especial de autobús lanzadera (línea E5) con el fin de reforzar el transporte entre Bilbao y Artxanda, que complementará al autobús habitual de la línea A7, que continuará operando con normalidad.
El ramal de la AP-8 en Oiartzun se cortará por obras las noches del domingo y el lunes
Los trabajos de mantenimiento afectarán al tráfico en sentido Bilbao y se realizarán entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Las víctimas de la DANA exigen el ingreso en prisión de Mazón
Cuando se cumple una semana de la dimisión de Carlos Mazón, las víctimas de la DANA han calificado lo ocurrido como una victoria popular, pero han destacado que no lo consideran suficiente. Por ello, en una protesta realizada este domingo en las Cortes Valencianas, han reclamado que Mazón debe acabar en prisión y que todo su gobierno dimita, condenando las negociaciones entre Feijóo y Abascal y proclamando que el futuro de Valencia debe ser decidido en las urnas por los valencianos.
Miles de personas protestan en Andalucía por el declive de la sanidad pública
"Nuestras vidas no pueden esperar", eso es lo que han gritado clara y sonoramente las mujeres afectadas por los cribados de cáncer de mama en las movilizaciones que se han llevado a cabo hoy en todo Andalucía. Miles de personas han salido a la calle a denunciar la gestión del gobierno de Juanma Moreno. Los protestantes lamentan que los recortes y privatizaciones que ha hecho han supuesto el declive de la sanidad pública.