Desmantelan cinco puntos de venta de artículos de lujo falsificados en Irun
La Guardia Civil ha desmantelado cinco puntos de venta de productos presuntamente falsificados en la localidad guipuzcoana de Irun, en los que ha intervenido 1.327 artículos de lujo, textil y calzado de reconocidas marcas internacionales, cuyo valor asciende 686.785 euros, calculados según el precio real de mercado de los objetos originales.
En el operativo, denominado 'Fake Star' y que se ha desarrollado en establecimientos de Irun, cuatro de ellos situados en el barrio de Behobia, cinco personas han sido investigadas como presuntas autoras de un delito contra la propiedad intelectual, ha informado la Dirección General de la Guardia Civil en una nota.
Entre el material aprehendido destacan bolsos que hacían pasar por auténticos de las marcas Goyard, Louis Vuitton e Yves Saint Laurent; ropa deportiva identificada con logotipos de Lacoste y Audi; calzado deportivo con supuestas etiquetas de Nike, Asics, New Balance, Adidas y The North Face, e imitaciones de relojes de alta gama de modelos de Rolex y Richard Mille.
En el dispositivo han participado especialistas fiscales y de otras unidades de la Comandancia de Gipuzkoa de la Guardia Civil, así como peritos especialistas en materia de falsificaciones que habían realizado con antelación evaluaciones técnicas en estos comercios.
Todo el material intervenido permanece bajo custodia policial para su análisis por parte de los peritos y se encuentra a disposición del órgano judicial.
Agentes especializados de la Sección de Fiscal y de Fronteras de Irun continuarán su investigación para determinar su origen, sus vías de distribución y su posible conexión con redes dedicadas a la importación y comercialización de falsificaciones, explica la Guardia Civil en su nota.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Irun será el encargado de la investigación de esta causa.
Te puede interesar
El tenor Xabier Anduaga, Tambor de Oro 2026
La Junta de Portavoces ha elegido al donostiarra entre un total de 56 que optaban al galardón.
Este martes arranca el juicio contra Pablo González en Polonia, acusado de espionaje
El periodista fue detenido en la frontera de Polonia con Ucrania, pocos días después de la invasión rusa en Ucrania, en febrero de 2022, acusado de formar parte del servicio secreto ruso.
Será noticia: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, juicio entre Hertzainak y Elkar, y presentación de Mendi Film
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Mañana complicada en las carreteras con accidentes en la AP-8 en Amorebieta-Etxano, en la N-1 en Alegia y en Elgoibar
El choque entre dos turismos en la AP-8, a la altura de Amorebieta-Etxano y en sentido Donostia, ha provocado al menos cinco kilómetros de retenciones, los mismos que ha habido en la N-1 a la altura de Alegia. También ha habido problemas en la AP-87 en Elgoibar, en la A-622 en Vitoria-Gasteiz y en la Avanzada de Leioa.
"El entorno debe escuchar y creer el testimonio de las víctimas, sin juzgarlas ni revictimizarlas"
Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional para Eliminar la Violencia contra la Mujer, analizamos con la asociación vizcaína Bizitu el papel que debe jugar el entorno si percibe que hay algún caso cercano de maltrato.
El 25N pone el foco en la responsabilidad social frente a la violencia machista y en las “redes de complicidad” que la sustentan
Coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ha organizado manifestaciones en las capitales de Hego Euskal Herria a las 19:00 horas y en Baiona, a las 18:30 horas.
La violencia machista también afecta a los hijos e hijas. ¿Cuáles son las señales de alerta?
Son muchos los niños, niñas y adolescentes que están expuestos a la violencia que sufren sus madres. Estas situaciones no solo los afectan profundamente, sino que los convierte en los propios destinatarios de la violencia. ¿Cómo les afecta? La psicoterapeuta familiar de Lassai Psicología, Estibaliz Zubialde, explica cuáles son las señales de alarma.
Deiane, víctima de violencia vicaria: “Animo a los niños que viven esta situación a que lo cuenten”
Tras la separación de sus padres, Deiane Vázquez fue víctima de violencia por parte de su padre entre los 4 y 14 años. Una de sus profesoras de la ikastola fue la que dio la señal de alarma y Deiane le contó el infierno que estaba viviendo en casa de su padre. Años más tarde, tras un duro trabajo con su psicóloga, ha descubierto que además de los insultos y vejaciones, también sufrió abusos sexuales por parte de su progenitor.
Reparada la avería en el campus de EHU en Leioa, por lo que el martes habrá clases
Este lunes, a partir de las 12:00 horas, se han interrumpido todas las actividades de los centros y edificios del campus de Leioa por una avería en la red de agua.