El Zinemaldia a la vuelta de la esquina, con 62.000 entradas vendidas
La 58 edición del Festival de cine de San Sebastián comienza el viernes con más de 62.000 entradas vendidas hasta el momento. Donostia empieza ya a recibir a los primeros rostros conocidos de la gran pantalla, entre ellos el presidente del jurado de esta edición, Goran Paskaljevic.&' || 'nbsp;También están en San Sebastián Pablo Trapero, Verónica Sánchez y Olivia Williams, que recogerá el premio Fipresci en ausencia de Polanski.
Mañana viernes, Edurne Ormazabal y Eduardo Noriega conducirán la gala de inauguración, que contará también con la participación de Leticia Dolera, Quim Gutiérrez, Belén López, Verónica Sánchez y Adriana Ugarte. La compañía de danza Dantzaz participará en diferentes momentos de lagala, que está dirigida por Manuel Palacios y coordinada por DiegoGalán.
Chicogrande, el film que inaugura el Festival, será presentado por Felipe Cazals, su director, mientras que la actriz Yun Junghee hará lo propio con Poetry, que abre Zabaltegi - Perlas y Diego Luna y John Malkovich con Abel, el film que inaugura Horizontes Latinos.
En la gala participarán asimismo los miembros del Jurado Oficial Jo Allen, José Coronado, Claudia Llosa, Raya Martin y Pablo Trapero, su presidente Goran Paskaljevic y los presidentes de los Jurados del Premio Kutxa - Nuevos Directores, Hans Petter Moland y del Premio Horizontes, Sebastián Cordero.
La gala de inauguración se podrá ver a las 21.15 en ETB1 y en eitb.com.
200 metros de alfombra negra
La doble alfombra negra del Festival de San Sebastián que recorrerán los participantes en esta edicion suma un total de 200 metros lineales. La alfombra roja que llega a las puertas del Kursaal tiene 90 metros, y la que unirá mañana el hotel María Cristina con el teatro Victoria Eugenia mide 110 metros.
Premio de Cinematografía
El acto de entrega del Premio Nacional de Cinematografía que concede el Ministerio de Cultura al director Álex de la Iglesa tendrá lugar el sábado 18, en un acto que se celebrará a las 12:00 horas en el Foyer del Teatro Victoria Eugenia.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.