Tabakalera abrirá de forma escalonada a partir del 11 de septiembre
El Centro Internacional de Cultura Contemporánea de San Sebastián abrirá sus puertas el próximo 11 de septiembre, centrado en los espacios dedicados a su "propio proyecto cultural", si bien durante los meses de otoño se irán inaugurando "de manera escalonada" el resto de ámbitos del edificio.
La directora cultural de Tabakalera, Ane Rodríguez, y su gerente, Haritz Azkarraga, han dado a conocer hoy en una rueda de prensa el plan de apertura de este emblemático inmueble donostiarra, que ambos confían en que esté "a pleno rendimiento" a principios de 2016, año en el que San Sebastián celebrará su Capitalidad Europea de la Cultura.
Según informa Tabakalera en un comunicado, este centro tiene como objetivo principal "promover la creación cultural contemporánea en diferentes ámbitos y en todas sus fases: investigación, producción y exhibición, así como generar y compartir conocimiento".
Con este objetivo, aclara la nota, Tabakalera "fortalecerá la comunidad creativa y ofrecerá espacios de colaboración y relación entre los diferentes agentes y la ciudadanía", además de "facilitar recursos a creadores para apoyar su profesionalización y generar espacios de apertura a los ciudadanos".
El proyecto gira en torno a cuatro ejes de trabajo que configuran su programa: "prácticas artísticas contemporáneas; mediación; laboratorios de cultura digital-Hirikilabs, y la biblioteca de creación, Ubik".
Los responsables del centro tienen previsto que los días previos a la apertura tengan lugar visitas al edificio y se ofrezca a los interesados la oportunidad de charlar con los diferentes responsables del proyecto, "según el área de interés de cada uno".
Equipamiento
Entre los equipamientos que se "activarán" a partir de la inauguración se encuentra la sala de exposiciones que se inaugurará con la muestra "Contornos de lo audiovisual. Puntos para un movimiento que rodea", con obras de 21 artistas internacionales que giran "en torno al concepto de lo audiovisual".
El denominado "Espacio de origen", que conserva las características originales del edificio y representará su "memoria", es otro de los servicios que estarán disponibles, al igual que la sala de cine, con su propia programación que alternará repasos de la historia del cine y ciclos temáticos.
Los laboratorios Hirikilabs, que "trabajan en el marco de la cultura digital, la experimentación tecnológica y las tecnologías sociales y colaborativas", así como el área de "mediación" y la Oficina del Creador, que apoyará la profesionalización de los artistas, son otros de los equipamientos de Tabakalera que se activarán a partir de septiembre.
Debido a las necesidades específicas del proyecto, la Biblioteca de Creación no abrirá hasta diciembre, mes a partir del cual este servicio "ejercerá de impulsor creativo" del centro, "abordando la gestión de la información, el conocimiento, el arte y el disfrute de la cultura desde una perspectiva creativa".
Junto a todos estos "espacios", esta previsto que en septiembre también se pongan en marcha, en el nuevo patio de acceso, cinco iniciativas "dinámicas, culturales y comerciales" que pretenden generar en este lugar "un espacio vivo, de creación y experimentación".
Además de estas actividades, el edificio renovado albergará gradualmente otras instituciones y proyectos que contribuirán a generar en él un "ecosistema cultural", como el Festival de Cine de San Sebastián, el Instituto Vasco Etxepare, la Filmoteca Vasca y la Fundación Kutxa, además de algunas iniciativas privadas y servicios de hostelería.
Más noticias sobre cultura
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.
La bailarina Itziar Mendizabal pone fin a su brillante carrera en el Royal Ballet de Londres
Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet con 4 años y su pasión por la danza le ha llevado a lugares como Alemania El bailarín de Hondarribia abandonará los escenarios pero no el ballet La prestigiosa compañía londinense anuncia su fichaje como profesor de su escuela superior de danza
Itziar Mendizabal culmina en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina
Itziar Mendizabal ha culminado en la compañía Royal Ballet de Londres su brillante carrera como bailarina. Comenzó a dar sus primeros pasos en el ballet a los 4 años, y su pasión por el baile la ha llevado a lugares como Alemania. La prestigiosa compañía londinense ha anunciado su fichaje como profesora de su escuela superior de baile
La bahía de Pasaia revela el hallazgo de la posible quilla de la nao Santa Ana, de 1588
El legendario navío Santa Ana fue construido en Pasaia en 1586, y protagonizó la fallida expedición de la "Gran Armada" de Felipe II, con la que pretendía conquistar Inglaterra y restaurar el catolicismo.
Antton Valverde recibe el premio Adarra por su aportación a la música vasca
El músico donostiarra Antton Valverde ha recibido el premio Adarra 2025 de la mano del alcalde de San Sebastián, Eneko Goia. Visiblemente emocionado, Valverde ha agradecido el reconocimiento y ha dicho que el premio es un impulso para seguir creando música.
Los fans de Springsteen calientan motores antes de que el "jefe" ponga a bailar el Reale Arena
Bruce Springsting, que no visitaba Euskal Herria desde 2016, ofrecerá dos conciertos (sábado y martes), dentro de su gira europea "The Land of Hope and Dreams", marcada desde su inicio por sus mensajes contra las políticas de Donald Trump. Springsteen se rodea en directo de una formación integrada por 17 instrumentistas y vocalistas, con los miembros históricos de la E Street Band al frente.
La programación cultural en Euskadi: viva, pero asimétrica
En 2024, se registraron cerca de 20 000 eventos en los tres territorios, según el portal Kulturklik. Dicho de otro modo: hubo una media de 55 sesiones culturales al día.
Casi la mitad de los eventos culturales en Euskadi son en euskera o bilingües
El 32,8 % de la programación cultural de 2024 fue exclusivamente en euskera, mientras que el 13,1 % lo fue junto con el castellano u otro idioma.