Tormenta de videojuegos en euskera en Durango, a pesar del sol
Si una lengua aspira a ser eficaz, debe estar presente en todos los ámbitos de la vida, tanto en la literatura como en los videojuegos, así en la ciencia como en las pantallas con las que convivimos día a día.
Partiendo de esa premisa, Urtzi Odriozola se junto con varios amigos en un encuentro informal del que surgió la constatación de que era una empresa casi imposible encontrar en la Red a otros jugadores euskaldunes. Ante ese desolador panorama, decidieron crear el grupo Game Erauntsia con el propósito de servir de referente a otros jugadores con sus mismas inquietudes y hacer visible a los agentes del medio un nicho de mercado al que aporta material.
Un año y medio después, la asociación cuenta con miembros en todo Euskal Herria. Todos los euskaldunes ya disponen de un foro en el que compartir sus experiencias e inquietudes.
Mitología vasca y pelota, en la pantalla
Las cosas comenzaron a moverse también al otro lado de la pantalla, al lado de los creadores de videojuegos: por ejemplo, la empresa vizcaína Binary Soul ya está trabajando en sendos proyectos de juegos en euskera. El primero de ellos es el juego para PC Sorgina Pirulina, que, según nos ha anunciado el miembro de la empresa Endika Campo, saldrá al mercado en febrero de 2016.
“Se trata de un juego infantil con vocación didáctica, localizado en diferntes lugares fácilmente identificables como Santimamiñe, el Bosque de Oma, Sorgin Etxe… En ellos,aparecen personajes mitológicos vascos como Mari, Gaueko, Basajaun…”, explica Campo.
El segundo proyecto lleva la pelota del frontón al ordenador. Se trata de un juego con un espíritu más arcade que de simulador, y en el que el personaje en la pantalla imita los movimientos del jugador real. Para ello, el juego se vale del Kinect y de las gafas Oculus Rift, mediante las cuales el jugador dispone de una vista virtual del escenario en 360º.
“Existe un nicho de mercado”, según Campo, “y nos parece muy importante aportar a través de nuestro trabajo al desarrollo del euskera”.
Más noticias sobre cultura

La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Paul Urkijo presenta su nueva película, 'GAUA', en el Festival de Sitges
El director vitoriano ha presentado su tercer trabajo, que cuenta con el apoyo de EITB, y muestra el poder del patriarcado y la empatía entre las mujeres, centrándose en la caza de brujas del siglo XVII. Llegará a los cines el 14 de noviembre.
Eusko Ikaskuntza propone una gira con la experiencia artística EzBerdin Berdinak
Las actuaciones, guiadas por Kukai Dantza Taldea y creadores vascos de diferentes disciplinas, comenzarán el 24 de octubre en Bilbao y se prolongarán hasta diciembre.
El "último akelarre antifascista" de Fermin Muguruza
Muguruza despidió el sábado en el Navarra Arena, ante 11.000 seguidores, su gira internacional, con un repaso a su trayectoria musical y un recuerdo para Iñigo Cabacas y Aitor Zabaleta, así como para el pueblo palestino.