Tormenta de videojuegos en euskera en Durango, a pesar del sol
Si una lengua aspira a ser eficaz, debe estar presente en todos los ámbitos de la vida, tanto en la literatura como en los videojuegos, así en la ciencia como en las pantallas con las que convivimos día a día.
Partiendo de esa premisa, Urtzi Odriozola se junto con varios amigos en un encuentro informal del que surgió la constatación de que era una empresa casi imposible encontrar en la Red a otros jugadores euskaldunes. Ante ese desolador panorama, decidieron crear el grupo Game Erauntsia con el propósito de servir de referente a otros jugadores con sus mismas inquietudes y hacer visible a los agentes del medio un nicho de mercado al que aporta material.
Un año y medio después, la asociación cuenta con miembros en todo Euskal Herria. Todos los euskaldunes ya disponen de un foro en el que compartir sus experiencias e inquietudes.
Mitología vasca y pelota, en la pantalla
Las cosas comenzaron a moverse también al otro lado de la pantalla, al lado de los creadores de videojuegos: por ejemplo, la empresa vizcaína Binary Soul ya está trabajando en sendos proyectos de juegos en euskera. El primero de ellos es el juego para PC Sorgina Pirulina, que, según nos ha anunciado el miembro de la empresa Endika Campo, saldrá al mercado en febrero de 2016.
“Se trata de un juego infantil con vocación didáctica, localizado en diferntes lugares fácilmente identificables como Santimamiñe, el Bosque de Oma, Sorgin Etxe… En ellos,aparecen personajes mitológicos vascos como Mari, Gaueko, Basajaun…”, explica Campo.
El segundo proyecto lleva la pelota del frontón al ordenador. Se trata de un juego con un espíritu más arcade que de simulador, y en el que el personaje en la pantalla imita los movimientos del jugador real. Para ello, el juego se vale del Kinect y de las gafas Oculus Rift, mediante las cuales el jugador dispone de una vista virtual del escenario en 360º.
“Existe un nicho de mercado”, según Campo, “y nos parece muy importante aportar a través de nuestro trabajo al desarrollo del euskera”.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.