Remiendos de ilusión para el zurrón de Olentzero
En las fábulas y leyendas siempre, invariablemente, hay un final feliz para la historia: la abuelita siempre consigue salir de la tripa del lobo feroz que la engulló, y no hay ocasión en la que el patito feo no se convierta en un elegante cisne blanco.
Frente a ello, el terco discurrir del día a día se empecina en mostrarnos las diferencias entre realidad y ficción: en nuestras calles, a diferencia de lo que ocurría con la morada del tercer cerdito del cuento, los envites de deudas y bancos terminan por derrumbar las casas, independientemente de que estas estén construidas en ladrillo, combustible de paraísos fatuos. Es muy difícil escapar de la tripa del lobo, una vez has sido engullido.
Olentzero también se ausenta a veces de su cita con la ilusión de quien lo aguarda; no en todos los hogares, ya sea en Bilbao o en Manila, en Lekorne o en Tinduf, se dispone de dinero para comprar un poco de ilusión a los pequeños, y, en otros casos, quienes han llegado a nuestra tierra en busca de un refugio, huyendo de su lugar de origen hasta que la penuria escampe, no pueden hacer llegar regalos a sus seres queridos.
El actor getxoztarra Iñigo Iraultza ?Iru? comprobó todo esto cuando trabajó representando a Olentzero en un barrio bilbaíno: ?Estuve recogiendo cartas de niños, y vi que muchos menores migrantes me pedían regalos para los amigos y familiares que vivían en sus lugares de origen. Tirando de ese hilo, inventé el personaje del nieto de Olentzero, y comencé a recorrer el mundo haciendo llegar a otros rincones del mundo los regalos de los niños que viven en Euskal Herria?, cuenta.
En su empeño, Iru ha llegado ya a Senegal, Marruecos, los campamentos de refugiados de Tinduf, México, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Filipinas, desde que echó a andar hace ahora cinco años ?compensando la escasez de medios con ganas e ilusión?. Vestido de Olentzero, hace llegar a sus destinatarios los regalos que los niños residentes en Euskal Herria envían a sus amigos y familiares. Además, como nos explica Iru, ?no tienen por qué ser cosas materiales, muchos de ellos son cartas o videomensajes?.
Foto: Fernando Elvira
Iru ha recopilado todos esos momentos vividos como contrabandista de felicidad en el documental ?Olentzero Munduan. Arraun the World?, que se estrena este próximo martes, 22 de diciembre, a las 19:00 horas, en la escuela de música Andrés Isasi de Las Arenas (Getxo). Las invitaciones para la proyección se podrán retirar desde una hora antes de su comienzo.
El actor ha estado rodeado en este proyecto por Markel Redondo, fotógrafo leioaztarra afincado en Urruña; Iñigo Grijalba, psicólogo del centro Zabaloetxe habituado a trabajar con menores provenientes de África; y el cineasta Mikel Ramírez.
Los cuatro han plasmado en ?Olentzero Munduan. Arraun the World? el trabajo realizado por el nieto de Olentzero durante estos años, afanado en unir lazos que la dictadura del dinero se encargó de separar, en zurcir remiendos de esperanza en el raído zurrón de Olentzero.
Foto: Markel Redondo
Más noticias sobre cultura
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.
El Museo Bellas Artes Bilbao reabre el 8 octubre el edificio de 1970 con una programación especial
Con esta reapertura, el museo "alcanza un hito relevante" en su transformación, que culminará con la inauguración de ‘Agravitas’, prevista en junio de 2026.
El músico Jon Esnaola Agirre y el filósofo Xabier Etxeberria Mauleon han recibido el premio Eusko Ikaskuntza
Esnaola (Tolosa, 2000) ha recibido el galardón Eusko Ikaskuntza-LABORAL Kutxa Gazte Saria 2025 por su obra ‘LUUR, a la memoria de Néstor Basterretxea’. Xabier Etxeberria Mauleón (Arroitz-Arróniz, 1944), el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Será noticia: Bilbao BBK Live, cuarto encierro de sanfermines y el día después de las explicaciones de Sánchez
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Comienzan a llegar los primeros asistentes al BBK Live
Los más tempraneros han pasado ya por los puestos instalados en San Mamés y BEC para recoger las pulseras. El camping se ha abierto al mediodía. Este año se esperan unas 6 000 personas y los primeros han subido ya en los autobuses habilitados para ello para comenzar a instalarse.
Joxe Azurmendi: "La verdadera vasquidad ha de hacerse"
Con motivo de la muerte ayer del próspero pensador vasco, recuperamos algunos de los pasajes de la entrevista que Hasier Etxeberria le hizo en 1994 para el programa "Ez dago larrosarik": Arantzazu, la vasquidad, el arte y la filosofía, el papel de las y los intelectuales....
Txomin Olabarri, nuevo director general de Azkuna Zentroa
El nombramiento de Olabarri se produce tras el cese voluntario en el cargo de Fernando Pérez, quien ocupó la dirección de Azkuna Zentroa entre mayo de 2018 y diciembre de 2024.
Miles de personas disfrutan de los conciertos flotantes en la Ría de Bilbao
BBK Ría ha reunido a miles de personas en los inmediaciones de la Ría de Bilbao para disfrutar de los conciertos de Iñigo Etxezarreta de ETS, Amaia y Arde Bogotá.