Varias historias lucharán contra la discriminación a discapacitados
A través de diferentes historias que cuentan la vida diaria de personas con discapacidad física, mental, intelectual y sensorial intentarán dar a conocer la realidad de las personas que con ellas conviven. El proyecto forma parte de la amplia agenda cultural que han elaborado durante el mes de noviembre, y todo el año, con motivo de la capitalidad cultural de Donostia 2016.
Los participantes en el proyecto “Kontukontanitz” crearán diferentes cuentos con el objetivo de conocer y entender mejor la vida diaria de las personas que conviven con algún tipo de discapacidad. De esta forma, pretenden romper las barreras creadas por el desconocimiento y combatir, de una vez por todas, la discriminación.
Durante el mes de noviembre también habrá tiempo para desarrollar otro tipo de actividades. Un ejemplo de ello es “Irrizetak”, donde el día 12 varios humoristas lanzarán mensajes con recomendaciones saludables que servirán para romper ciertos mitos o creencias.
Por otro lado, el proyecto literario “Chejov vs. Shakespeare” está inspirado en una reflexión de Amos Oz. En este caso, varios escritores europeos intercambiarán cartas sobre temas tan diversos como la literatura o los conflictos. Bernardo Atxaga, Laura Mintegi o Arantxa Urretabizkaia participan en el proyecto.
Otra de las actividades que tendrán lugar en noviembre es “Sin lugares, sin tiempo”. Pretende dar a conocer los lenguajes expresivos producidos en situaciones extremas de la vida, como, por ejemplo, en cárceles (Martutene) o centros psiquiátricos. El resultado de esta investigación podrá verse en una exposición en el Koldo Mitxelena.
Asimismo, en “Nuevos comisarios”, diez comisarios idearán y producirán dos proyectos mediante laboratorios dirigidos por reconocidos artistas internacionales. Incluye varias visitas a estudios de artistas, espacios artísticos así como a agentes vinculados a la creación artística.
Como no podía ser de otra forma, la música también tendrá un hueco reservado en el mes de noviembre. El día 19 llegará una nueva cita del festival “Music Box”, pero todavía solo han revelado que será un “concierto sorpresa”, por lo que se desconoce quién será el protagonista del mismo.
Más noticias sobre cultura
Euskal Kultur Erakundea ve su labor “amenazada”
Por primera vez en 30 años, el Gobierno de Francia recortará la subvención que recibe EKE. Esto podría “poner en peligro” la misión de la asociación, que impulsa la cultura vasca en Iparralde.
Gatibu pone a bailar a los seguidores congregados en la Aste Nagusia de Bilbao
La banda de Gernika ha creado un ambiente inigualable en el parque Europa con el concierto ofrecido el jueves por la noche, en el marco de su gira de despedida a sus "locos" seguidores, antes de bajarse del escenario para siempre.
En el primer semestre del año ha habido cerca de 11.000 actos culturales en Euskadi, más que el año pasado
Bizkaia tuvo la mayor actividad cultural (45,5%), seguida de Gipuzkoa (38,9%) y Álava (15,6%).
Guía para asistir al concierto que Fermin Muguruza ofrecerá esta noche en Irun
El polifacético artista volverá a tocar en su barrio, en la plaza Urdanibia, tras más de una década, y conocedores del gentío que se prevé para el concierto, el Ayuntamiento ha elaborado un mapa con información práctica para quienes acudan al gran evento.
El tráiler de ‘Karmele’, la nueva película de Asier Altuna, en exclusiva
El largometraje dirigido por Asier Altuna (Aupa Etxebeste!, Agur, Etxebeste, Amama…), llegará a los cines el próximo día 10 de octubre, tras su paso por el Festival de San Sebastián donde se estrenará en la Sección Oficial, pero fuera de concurso. El "drama histórico con tintes musicales" está basado en la novela Elkarrekin esnatzeko ordua de Kirmen Uribe, que recoge la vida de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan la película, que cuenta con la participación de EITB, acompañados por Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".