La antropóloga Teresa del Valle, premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa
El jurado del premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa, compuesto por representantes de los rectores de las seis universidades del ámbito geográfico de actuación de Eusko Ikaskuntza, el presidente de la misma y el director territorial de Laboral Kutxa, ha decidido entregar el premio a la catedrática emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco Teresa del Valle (Donostia-San Sebastián, 1937) al considerar que “su obra global ha contribuido de manera efectiva al desarrollo cultural con perspectiva de género en Vasconia”.
Según el fallo, “su trayectoria personal y profesional está centrada en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, así como, en la visibilización e internacionalización de este reto en la cultura y sociedad vascas” desde una perspectiva antropológica.
Del Valle ha conjugado el conocimiento sobre su entorno socio cultural con la apertura y proyección al mundo a través del análisis antropológico, ya que ha sido cofundadora de la European Association of Social Anthropologists en 1989 y cofundadora de la European Society for Oceanists en el año 1996.
Además, ha desarrollado una importante actividad divulgadora, y cuenta con una larga trayectoria docente e investigadora: más de cuarenta años de docencia, tanto en UPV/EHU como en otras universidades del extranjero.
El premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa se instituyó en 1995 para distinguir a las personalidades en activo con los currículos más destacados de Euskal Herria en las áreas de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Fue precisamente otro antropólogo, Julio Caro Baroja, quien estrenó la lista de personalidades que han recibido este galardón entre las que figuran los escultores Eduardo Chillida y Néstor Basterretxea, la soprano María Bayo, el forense Francisco Etxeberria, la economista María Carmen Gallastegui, el sociólogo Javier Elzo, el filósofo de la ciencia Javier Echeverría Ezponda, los escritores Bernardo Atxaga y Mariasun Landa y el cineasta Montxo Armendariz.
Este año el premio, dotado con 20 000 euros, se entregará en julio en lugar de en noviembre como es habitual, en una ceremonia que tendrá lugar en el Palacio Miramar de San Sebastián.
Más noticias sobre cultura
El Jazzaldia de Donostia cierra su 60 edición con un "rotundo éxito" y "en plena forma"
Ha sido la última edición de Miguel Martín como director, aunque seguirá "al servicio" del festival donostiarra. Martín ha destacado el aforo al completo de 17 conciertos de pago y el prácticamente lleno del resto. Los 52 conciertos gratuitos han sumado 158 700 personas y los de pago 20 480.
Arranca el Bilbao Blues Festival con los bilbaínos Mississippi Queen & The Wet Dogs
Hasta el domingo Bilbao se convierte en la capital mundial del blues donde no faltarán las leyendas y las sorpresas. Este viernes es el turno de Mississippi Queen & The Wet Dogs, The Kings of Blues y Blackburn Brothers.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Jamie Cullum levanta el telón del Jazzaldia con un concierto "íntimo" en el Kursaal
El cantante británico, que ya se convertido casi en uno de los habituales en en el Festival de Jazz de San Sebastián con esta su quinta visita a la cita musical donostiarra, ha sido el encargado de abrir esta edición. Este no será el único concierto que ofrecerá en este Jazzaldia, y es que Jamie Cullum se subirá este miércoles al escenario de la playa de Zurriola para ofrecer un concierto gratuito que promete que será "una fiesta".
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Festival Munduko dantzak de Portugalete
Festival de folklore en directo.
Euskalduna será el escenario de ‘Mastodophonika’ los próximos 5 y 6 de septiembre
El evento reúne sobre el escenario a Mastodonte, al Coro San Juan Bautista de Leioa y la Euskadiko Gazte Orkestra (EGO).
Inauguración del Encuentro de Jóvenes Hablantes de Lenguas Minoritarias HIGA
La cumbre se celebrará del 14 al 18 de julio en Vitoria-Gasteiz. Este evento ofrecerá a los participantes talleres, conferencias y paneles de debate sobre recuperación lingüística, activismo juvenil y creación de redes internacionales.