La antropóloga Teresa del Valle recibe el premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa
El presidente de Eusko Ikaskuntza, Iñaki Dorronsoro, y de Laboral Kutxa, Txomin García, han hecho entrega este martes en San Sebastián a la antropóloga Teresa del Valle del Premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa 2018 de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales, por la contribución de su obra global "de manera efectiva al desarrollo cultural con perspectiva de género en Vasconia".
Teresa del Valle es una de las primeras y principales impulsoras de la Antropología feminista en el Estado español. Las principales líneas de investigación trabajadas por la catedrática han sido "Crítica feminista en Antropología Social, Antropología Urbana, Antropología Política, Etnografía de la memoria, y Metodologías cualitativas".
El lehendakari, Iñigo Urkullu, y la consejera de Relaciones Ciudadanas e Institucionales del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, han presidido la entrega del galardón, que se ha llevado a cabo en el Salón de Plenos del Ayuntamiento donostiarra.
El acto ha contado con la presencia de una nutrida representación institucional y académica, entre la que se encontraba la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, los consejeros Bingen Zupiria, Cristina Uriarte y María Jesús San José, la presidenta de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Eider Mendoza, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, o la rectora de la UPV/EHU, Nekane Balluerka.
En su discurso, el lehendakari ha destacado que Teresa del Valle "fue, ha sido y es una persona pionera".
"Fuiste pionera cuando incorporaste la Antropología social en la recién creada Facultad de Filosofía de la Universidad del País Vasco y cuando participaste en la fundación de la Asociación Europea de Antropología Social", ha destacado.
En esa línea, ha recordado que Del Valle ha sido también pionera en el impulso a la Antropología Feminista en el Estado, y "en la elaboración de investigaciones, la edición de 16 libros y la difusión del conocimiento".
"Eres pionera por tu vocación de formación de personas investigadoras que dan continuidad a tu trabajo. Eres pionera porque sigues trabajando y comprometida con la Universidad, Eusko Ikaskuntza, Jakiunde o Emakunde. Esta es la narrativa de una persona a la que hoy reconocemos porque ha contribuido, a través de su impulso a la antropología, a que nos conozcamos más y mejor", ha expresado Urkullu.
La trayectoria de Teresa del Valle
El jurado del premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa, compuesto por representantes de los rectores de las seis universidades del ámbito geográfico de actuación de Eusko Ikaskuntza, el presidente de la misma y el director territorial de Laboral Kutxa, decidió entregar el premio a la catedrática emérita de Antropología Social de la Universidad del País Vasco Teresa del Valle (Donostia-San Sebastián, 1937) al considerar que "su obra global ha contribuido de manera efectiva al desarrollo cultural con perspectiva de género en Vasconia".
Según el fallo, "su trayectoria personal y profesional está centrada en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, así como, en la visibilización e internacionalización de este reto en la cultura y sociedad vascas" desde una perspectiva antropológica.
Del Valle ha conjugado el conocimiento sobre su entorno socio cultural con la apertura y proyección al mundo a través del análisis antropológico, ya que ha sido cofundadora de la European Association of Social Anthropologists en 1989 y cofundadora de la European Society for Oceanists en el año 1996.
Además, ha desarrollado una importante actividad divulgadora, y cuenta con una larga trayectoria docente e investigadora: más de cuarenta años de docencia, tanto en UPV/EHU como en otras universidades del extranjero.
El premio Eusko Ikaskuntza-Laboral Kutxa se instituyó en 1995 para distinguir a las personalidades en activo con los currículos más destacados de Euskal Herria en las áreas de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales.
Fue precisamente otro antropólogo, Julio Caro Baroja, quien estrenó la lista de personalidades que han recibido este galardón entre las que figuran los escultores Eduardo Chillida y Néstor Basterretxea, la soprano María Bayo, el forense Francisco Etxeberria, la economista María Carmen Gallastegui, el sociólogo Javier Elzo, el filósofo de la ciencia Javier Echeverría Ezponda, los escritores Bernardo Atxaga y Mariasun Landa y el cineasta Montxo Armendariz.
Este año el premio está dotado con 20.000 euros.
Te puede interesar
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria
Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.