Noche de San Juan: hogueras, para ayudar al sol
Te puede interesar
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria
Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.
Hoguera de San Juan en Altsasu. Foto: Fernando Sayas.Emilio Xabier Dueñas Pérez, folclorista, etnógrafo y miembro de Eusko Ikaskuntza, nos explica que “el origen de la celebración es desconocido. Por lo que sabemos, todo esto es una transformación —alguno le llamará evolución— del hecho de hacer fuego en la noche más corta del año. Normalmente, se hacían hogueras el 24 de junio, aunque tenemos que tener en cuenta que hace siglos no tenían tan claro en qué día vivían”.Sea como fuere, hoy en día la noche de San Juan ha pedido casi totalmente el poso religioso, y la principal celebración en torno al fuego tiene como eje la llegada del verano: mucha gente adopta un nuevo ritmo de vida, termina el curso escolar, llega el tiempo más caluroso, las vacaciones están llamando a la puerta…En las hogueras, la gente ya no salta sobre el fuego con el objetivo de preservarse de la enfermedad, como se hacía antaño según nos relata Dueñas Pérez, y ya no se utilizan los rescoldos del fuego “para esparcir las cenizas por las huertas con el objetivo de preservarlas de cualquier problema y que sigan produciendo beneficios y productos”.Dueñas Pérez nos explica que los ritos han ido variando. “Existe, por ejemplo, un rito casi desaparecido, documentado por nosotros principalmente en algunas partes de Bizkaia, que consistía en prender varios manojos de gavillas de trigo e ir girando por las huertas con las pajas ardiendo, mientras se hacía este conjuro: San Juan bagilean / denbora ederrean / zapoak eta sugeak erre / artoak eta gariak gorde”.Las hogueras, además, eran individuales antaño, cada casa prendía la suya, lejos de los fuegos comunitarios que hoy en día juntan en muchos municipios vascos a sus habitantes alrededor de las llamas: “San Juan se celebra en Salvatierra; en Igantzi, donde el agua tiene una importante presencia; en Pasai Donibane, obviamente; en Hernani; en Leioa, donde ponen ramos con cebollas y otros productos del campo sobre los arcos de entrada de los baserris para preservarlos…”, enumera Dueñas Pérez.“En Tolosa también hacen la bordon dantza y bailan el San Juan Zortzikoa, y en Laguardia son fiestas patronales. Hacen procesiones el 23 y el 24 de junio, con el grupo de danzas acompañado por un personaje llamado katximorro. Hay un sinfín de tradiciones ligadas a San Juan, muchas de ellas recogidas por Juan Garmendia Larrañaga en sus dos volúmenes de Ritos del solsticio de verano. Festividad de San Juan Bautista”, concluye.Hoguera de San Juan en Azpeitia (vídeo, uztarria.eus)Sea con el objetivo que sea, miles de hogueras volverán a arder la noche de San Juan en los pueblos, ciudades y barrios de Euskal Herria para ayudar al sol a alumbrar una oscuridad que comienza a ganarle la partida invariablemente. Por una noche, podremos pensar que la oscuridad nunca es total cuando brilla al menos una chispa, por pequeña que esta sea.