Aprobada definitivamente la ampliación y reforma del Museo de Bellas Artes
El Pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado hoy definitivamente el Plan Especial para el Proyecto de Ampliación y Reforma del Museo de Bellas Artes.
El documento fue presentado en junio en el Consejo Asesor de Planeamiento de la Villa, para después ser aprobado inicialmente en Junta de Gobierno, el pasado 29 de julio. Tras este trámite, se sometió al correspondiente periodo de Información Pública, fruto del cual se han recibido dos alegaciones, desestimadas en la sesión plenaria de hoy.
Según el Ayuntamiento bilbaíno, el Plan Especial cuenta con los informes favorables de las administraciones competentes o afectadas (Aviación Civil, Consorcio de Aguas, Departamento de Transportes y Departamento de Cultura de Gobierno Vasco...); y desde el Área de Obras, Planificación Urbana y Proyectos Estratégicos se han pedido, asimismo, los informes municipales correspondientes que dan por bueno el contenido del plan.
Hasta el momento, el Museo de Bellas Artes se ordenaba urbanísticamente por el Plan Especial aprobado en 1998 con motivo de su última ampliación. En 2019 se convocó un concurso internacional para la selección de un proyecto que permitiera ampliar y adecuar las necesidades expositivas actuales del museo, resultando como propuesta ganadora la de la UTE Foster+Partners & LM Uriarte Arkitektura, en base a la cual se ha redactado el nuevo Plan Especial.
La ordenación propuesta en el mismo persigue una serie de objetivos. Se respetará el patio de Arriaga, como espacio al servicio del museo, y, también, la plaza de Chillida como espacio público. En cuanto al entorno del museo, el arbolado de mayor porte quedara intacto, y se respetaran los edificios existentes proponiendo las intervenciones necesarias para la integración y reordenación de los espacios y usos derivados de la ampliación. Finalmente, se recuperará la entrada al museo por el acceso original del primer edificio.
Principales intervenciones
En base a estas cuestiones, en el Plan Especial para el Proyecto de Ampliación y Reforma del Museo de Bellas Artes se destacan como principales intervenciones las siguientes:
- La creación de un nuevo volumen edificado de 2 plantas; en vuelo sobre el patio Arriaga y la cubierta del actual museo y sobre la fachada oeste.
- La recuperación de la entrada original mediante una nueva escalinata que resuelva la accesibilidad.
- La comunicación de la entrada con el patio de Arriaga a través del rasgado de la fachada sur del edificio original y el cierre acristalado del patio.
- La construcción de una nueva escalera de evacuación apoyada en el extremo del cuerpo de la ampliación de la fachada este.
- Y la construcción de sendas estructuras portantes en el exterior tanto del patio Arriaga como de la fachada oeste.
Respecto a su contenido, el plan especifica, entre otras cuestiones, que la superficie de la parcela adscrita al museo no se modifica y que la edificabilidad que se autoriza se incrementa en 148 metros cuadrados bajo rasante y en más de 7400 metros cuadrados sobre rasante.
Te puede interesar
El coro estadounidense Delaware Choral Scholars se ha llevado el 56º Certamen Coral de Tolosa
El coro estadounidense se ha hecho con cuatro premios: los primeros premios de la sección de Polifonía y de la sección Folclórica, el máximo galardón de Kutxa y el premio a la mejor interpretación de una obra vasca.
Una exposición reúne objetos olvidados en los libros, en la Biblioteca Municipal de Errenteria
Quienes acudan estos días a la Biblioteca Municipal de Errenteria disfrutarán de una propuesta especial bajo el título ‘Tesoros entre páginas’: una curiosa colección de objetos olvidados dentro de los libros. Se trata de pequeñas cosas que se han devuelto junto con los libros — marcadores, tickets, fotografías, postales, notas manuscritas u otras pistas que han dejado las personas lectoras — y que evocan historias silenciosas.
Eusko Ikaskuntza lanza el espectáculo EzBerdin Berdinak en la sede de EITB en Bilbao
En total, serán siete actuaciones de reflexión creativa que aúna danza contemporánea y tradicional, bertsolarismo, teatro y música en directo, en diferentes puntos de Euskal Herria.
                            
                            
                            
                            
                            
                            
                                
                            
                        La Oreja de Van Gogh anuncia un concierto más en el BEC
El grupo donostiarra sigue agotando entradas y anunciando nuevas fechas y lugares para su gira de 2026. En diciembre regrasará al BEC.
Un paseo por el universo de Oteiza en Euskal Herria
Hoy se cumplen 117 años del nacimiento del escultor Jorge Oteiza, y con motivo del aniversario, darán a conocer la iniciativa "Danok Oteiza", una comunidad en torno a la figura, el pensamiento y el legado creativo del artista. La presentación tendrá lugar a las 11:00 horas en el Museo Oteiza de Alzuza.
La 48ª edición de Euskal Zine Bilera de Lekeitio da a conocer los ganadores del Ganso de Oro y Ganso de Plata
"Planetagatik", de Eneko Muruzabal Elezcano, se ha llevado el premio a la Mejor Película, mientras que Aitzol Saratxaga ha recibido el premio a la Mejor Dirección por su trabajo en "Ehiza". El trabajo "Eraman zutela", de Mikel Balerdi y Deñe García-Bravo, se ha llevado el premio EITB Ikuslearen saria.
Maren Gálvez y Gorka Granado ganan el 49 Campeonato de Danza de Euskal Herria
La pareja formada por Maren Gálvez Garmendia y Gorka Granado Terrones se ha impuesto en el 49 Campeonato de Euskal Herria de Baile celebrado en Segura. Así pues, suman su segundo campeonato, tras ganar en 2021.
Durangoko Azoka mira a su 60ª edición convertida en “el Festival de la Cultura”
La Feria de Durango utilizará a partir de este año el sobrenombre “la Feria de la Cultura”, y ha anunciado que Iratxe Reparaz ha sido la encargada de diseñar la imagen de su 60ª edición.
'Singular', segundo largometraje de Alberto Gastesi, compite en Sitges
Escrita por los donostiarras Alberto Gastesi y Alex Merino, la película es un drama humanista de ciencia ficción que comenzó a desarrollarse hace ahora diez años. En este trabajo, patrocinado por EITB, se analizan los límites de la Inteligencia Artificial y el duelo humano. Compite en la sección oficial del festival de Sitges.
El cortometraje 'El regalo', de Lara Izagirre, obtiene el primer premio en el festival de cine Akedikhea de Berlín
El cortometraje, grabado con tres mujeres del barrio bilbaíno de Otxarkoaga, se centra en la discriminación que sufren los gitanos.